Cargando, por favor espere...

Suspende gobierno canadiense visas de trabajo para extranjeros
Lo que reducirá el ingreso al país bajo reglas más estrictas y dificultará el desarrollo laboral en la nación canadiense.
Cargando...

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció que suspenderá la emisión de permisos de empleo temporal, lo que reducirá el ingreso al país bajo reglas más estrictas y dificultará el desarrollo laboral en la nación canadiense.

La suspensión forma parte de un cambio en la política de inmigración del país norteamericano. Cabe recordar que los permisos de trabajo comenzaron a otorgarse en agosto de 2020, durante la pandemia de COVID-19, con la intención de ayudar a los visitantes extranjeros que se encontraban en Canadá y no pudieron regresar a sus lugares de origen debido al cierre de fronteras.

Debido a esta situación, Canadá experimentó su mayor crecimiento demográfico en más de medio siglo, lo que llevó a un aumento en el costo de vida, escasez de viviendas y alta tasa de desempleo entre los nuevos migrantes, generando protestas en diversos sectores de la sociedad canadiense.

Actualmente, el país cuenta con 2.8 millones de residentes temporales, una cifra que se ha duplicado en comparación con los 1.4 millones registrados hace dos años.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Joe Biden admitió la participación de Washington en la incursión de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la región rusa de Kursk.

El mandatario pasó por una intervención que transcurrió sin incidentes.

Ambas naciones han logrado "comprometerse con el diálogo", utilizando la "fuerza" y la "sabiduría política" para avanzar en la búsqueda de soluciones duraderas.

El T-MEC falló a favor de EE.UU. e instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.

Los términos del acuerdo incluyen el fin de las hostilidades de Israel contra Líbano, cerrando el conflicto armado que inició el 8 de octubre de 2023.

Es poeta, ensayista y periodista.

El PRD en la Cámara de Diputados consideró que las protestas de los trabajadores son justificadas, ante la intención del Gobierno Federal y Morena de eliminar los fideicomisos.

La embajada de Israel en México confirmó este martes que un tribunal de aquel país decidió cambiar las condiciones de detención de Andrés Roemer por arresto domiciliario con monitoreo electrónico.

Los trabajadores enfrentarán el riesgo de perder ingresos por restricciones al comercio con EE.UU.

Hoy vivimos un escándalo: la “fascistización” política en forma de radicalismo ideológico.

Para entender lo que está ocurriendo en Sahel, conversamos con el periodista e investigador Alex Anfruns, de origen español, pero que ha residido en Bélgica, Francia y actualmente ejerce como profesor en Casablanca.

La imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones de autos provenientes de México y Canadá entrará en vigor el 4 de marzo.

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol acusó al principal partido de la oposición de simpatizar con Corea del Norte y de realizar actividades en contra del Estado.

Ahora el nuevo presidente argentino, Javier Milei, pone sobre la mesa el "déjà vu" de una solución que considera exitosa a pesar de lo que arroja la historia.

Los ataques a hospitales de Gaza e inmediaciones, así como combates asociados, han colocado al sistema sanitario al borde de un “colapso total”.