Cargando, por favor espere...

Reprueba París en accesibilidad para personas con discapacidad
París aún no cuenta con las mismas medidas para la integración de las personas con capacidades diferentes.
Cargando...

A pesar del esfuerzo por mejorar la accesibilidad durante la XVII edición de los Juegos Paralímpicos, el resto de París aún no cuenta con las mismas medidas para la integración de las personas con capacidades diferentes (pcd).

Los paratletas han declarado que la Villa Paralímpica fue diseñada para facilitar el desplazamiento, esparcimiento y estancia de los competidores, implementando medidas como scooters y surtidores de agua a medida, entre otras; sin embargo, aunque se han realizado mejoras en la ciudad, el propio gobierno estima que hasta 2025 el 91 por ciento de los edificios municipales serán accesibles para personas con discapacidad.

De manera similar, el sistema de metro de París, con 124 años de antigüedad, representa el mayor desafío para la Ciudad de la Luz, sólo el 25 por ciento de la red ferroviaria que recorre el centro de París es accesible y únicamente una línea del metro lo es en su totalidad.

Respecto a la accesibilidad en la Villa Olímpica, la situación del atleta iraní Morteza Mehrzadselakjani, miembro del equipo de voleibol sentado y considerado el más alto en la historia de los Juegos, con una estatura de dos metros con 46 centímetros, ha sido problemática. Ha tenido que dormir en el suelo debido a la falta de una cama adecuada para su tamaño.

La solución que ofreció el Comité Paralímpico Internacional (CPI) fue proporcionarle un par de extensiones de cama; pero, no fueron suficientes.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, nombró a Armando Archundia Téllez como responsable de la Comisión de Árbitros.

Los rarámuris sufren terriblemente por la pobreza, la discriminación y marginación social de la que son víctimas.

Su objetivo principal es preparar entrenadores de alta calidad que promuevan masivamente las prácticas deportivas en cualquier lugar del país y a todos los niveles a fin de crear mexicanos más sanos y fuertes.

La última participación del aislado Estado norcoreano en unos Juegos de Invierno fue en Pyongchang, Corea del Sur, que contribuyó al acercamiento diplomático en 2018.

Viajarán a la ciudad de Bucarest, Rumania para participar en el concurso internacional "Infomatrix World Finals".

la Liga MX contempla ascenso, pero no descenso en próximos torneos; podría haber ascenso de equipos de la Liga de Expansión MX a la Liga MX.

Juan Pablo Cervantes y Arnulfo Castorena, sumaron dos nuevas medallas de oro.

Tras su debut frente a República Dominicana en el Estadio Jalisco, la Selección Mexicana se enfrentó, el 21 de marzo, a Costa Rica, en el Estadio Akron, y concluirá su participación durante la fase de grupos, el día 24.

Sin apoyos, varios deportistas completan sus ingresos con el patrocinio de productos comerciales.

Las escuelas públicas hay mucho talento, son como diamantes en bruto, que lo único que necesitan es pulirlos y pueden alcanzar niveles impresionantes.

Los días 25 y 26 de junio se llevará a cabo en el deportivo “Antorcha” de la Reserva Territorial Vergara Tarimoya IV en la ciudad y el Puerto de Veracruz.

La pandemia cambió la vida de la humanidad; y en el ámbito del futbol mexicano ese cambio halló expresión en el triste torneo que está por concluir.

Tras las desafortunadas declaraciones de la titular de la Conade, empresarios y la Escuela de Natación Acuática Nelson Vargas asegurarán recursos para las mejores nadadores de México rumbo a las Olimpiadas de París 2024.

Aún quedan 41 cupos por definirse a través de las eliminatorias de diversas confederaciones y del repechaje intercontinental.

La votación comenzó esta semana en el sitio oficial del Comité Olímpico Mexicano y cerrará el próximo 21 de abril, con el anuncio del diseño ganador.