Cargando, por favor espere...

Deportes
Reprueba París en accesibilidad para personas con discapacidad
París aún no cuenta con las mismas medidas para la integración de las personas con capacidades diferentes.


A pesar del esfuerzo por mejorar la accesibilidad durante la XVII edición de los Juegos Paralímpicos, el resto de París aún no cuenta con las mismas medidas para la integración de las personas con capacidades diferentes (pcd).

Los paratletas han declarado que la Villa Paralímpica fue diseñada para facilitar el desplazamiento, esparcimiento y estancia de los competidores, implementando medidas como scooters y surtidores de agua a medida, entre otras; sin embargo, aunque se han realizado mejoras en la ciudad, el propio gobierno estima que hasta 2025 el 91 por ciento de los edificios municipales serán accesibles para personas con discapacidad.

De manera similar, el sistema de metro de París, con 124 años de antigüedad, representa el mayor desafío para la Ciudad de la Luz, sólo el 25 por ciento de la red ferroviaria que recorre el centro de París es accesible y únicamente una línea del metro lo es en su totalidad.

Respecto a la accesibilidad en la Villa Olímpica, la situación del atleta iraní Morteza Mehrzadselakjani, miembro del equipo de voleibol sentado y considerado el más alto en la historia de los Juegos, con una estatura de dos metros con 46 centímetros, ha sido problemática. Ha tenido que dormir en el suelo debido a la falta de una cama adecuada para su tamaño.

La solución que ofreció el Comité Paralímpico Internacional (CPI) fue proporcionarle un par de extensiones de cama; pero, no fueron suficientes.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

La corrupción en el deporte en México y el mundo representa uno de los desafíos más complejos y el más urgente por resolver para quienes dirigen los sistemas de integridad pública y privada.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.

La práctica regular de actividad física y de ejercicio con frecuencia son recomendados por médicos y especialistas de la salud.

Los afectados deben acudir al módulo del INE más cercano con una credencial anterior.

Las actividades deportivas estimulan, fortalecen y corrigen los tejidos óseo y muscular; ayudan a evitar el sobrepeso y la obesidad.

Vivimos una época en la que el reconocimiento de las masas erróneamente supera al mérito real.

La mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.

La mercantilización del deporte y su control por el gran capital mundial han permitido que la práctica atlética en general y los grandes eventos internacionales sean utilizados para mejorar la imagen de regímenes políticos impresentables o de empresas igualmente polémicas.

Desde la aparición de los primeros homínidos sobre la Tierra se tienen indicios del trabajo colectivo, tanto en el cuidado de los infantes, la recolección de alimentos y la cacería de animales, como en la defensa física de la comunidad frente a los depredadores.

Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.

Recomienda no proporcionar datos oficiales a sitios web falsos

“El primer lugar para personas convencionales es de 50 mil dólares, mientras que nosotros recibimos 60 mil pesos”: Marco Caballero, paratleta.