Cargando, por favor espere...

La inclusión social de los Juegos Paralímpicos
Aún hay más por presenciar y disfrutar, porque las competencias de los Juegos Paralímpicos París 2024.
Cargando...

Los Juegos Olímpicos terminaron el pasado 11 de agosto; y vaya que nos han dejado impresionados a todos; en cada disciplina pudimos apreciar destacadas participaciones de los grandes atletas.

Sin embargo, la emoción de ver grandes eventos deportivos no termina ahí, aún hay más por presenciar y disfrutar, porque las competencias de los Juegos Paralímpicos París 2024 iniciarán pronto, llevándose a cabo del 28 de agosto al ocho de septiembre; durante doce días se reunirán cuatro mil 400 de los atletas paralímpicos más destacados del mundo.

Los Juegos Paralímpicos son un evento multideportivo cuatrienal de deportes paralímpicos, en el que participan personas con discapacidades físicas, sensoriales e intelectuales de todos los países. Los Juegos al estilo olímpico para atletas con alguna discapacidad fueron organizados por primera vez en Roma en 1960. Disputándose poco después de la conclusión de los Juegos Olímpicos, estas competencias para atletas con discapacidad atrajeron a 400 participantes de 23 países, que participaron en ocho disciplinas.

Esta justa se celebra cada cuatro años en el mismo año de los Juegos Olímpicos, los Juegos Paralímpicos han crecido desde entonces para ser uno de los eventos deportivos más grandes del mundo, con una trayectoria de impulso a la inclusión social. Los Juegos Paralímpicos han compartido sede con los Juegos Olímpicos de Verano en las ediciones 1960, 1964 y a partir de 1988.

Destaquemos que, en palabras del sitio oficial de los Juegos Paralímpicos París 2024 se dice que, éste no es sólo un simple acontecimiento deportivo, sino también “una oportunidad única para centrar la atención del mundo en el deporte y la discapacidad, inspirar a las personas, provocar un cambio social y promover oportunidades profesionales y deportivas inclusivas para las personas con discapacidad”.

En este sentido, mencionamos al autor Cayuela (1997) quien, en su artículo sobre los efectos sociales del deporte, afirma que “quizá el mejor ejemplo de integración social a través del deporte lo encontremos en la organización de competiciones para discapacitados físicos y sensoriales, que tienen su máxima manifestación en la celebración de los Juegos Paralímpicos”.

En la actualidad, los Juegos Paralímpicos aún tienen una cobertura mediática mundial baja en comparación con los Olímpicos, sin embargo, su presencia se ha ido incrementando y es necesario transmitir las proezas de los mejores atletas paralímpicos del mundo a miles de millones de personas de todo el planeta, porque quizá de esa manera se podrá hacer mayor conciencia para con las personas discapacitadas.

Los atletas paralímpicos son el vivo ejemplo de lo mucho que el deporte puede hacer para transformar la vida de una persona. Sus proezas inspiran y entusiasman al mundo y redefinen para mucha gente lo que es humanamente posible. Pocos actos pueden empoderar a las personas a través de la inclusión y la oportunidad social como es el deporte. Del mismo modo, los Juegos Paralímpicos deberían servir para cambiar las opiniones de millones de personas o incitar a los gobiernos del mundo a crear programas de inversión o diseñar medidas legislativas que beneficien a numerosas generaciones de personas con discapacidad

Son 67 los deportistas que representarán a México en los Juegos Paralímpicos de París 2024, de éstos, 30 son hombres y 37 mujeres. Se competirá en 11 disciplinas distintas, entre las que se encuentran: para-atletismo, natación, taekwondo, remo, tenis de mesa, tiro con arco, triatlón, powerlifting, ecuestre, boccia y ciclismo. 


Escrito por Lizeth Castillo

Promotora del deporte popular en Guerrero.


Notas relacionadas

Varios deportistas mexicanos se preparan para regresar al país tras concluir su participación en los Juegos Olímpicos en París 2024.

Los Juegos Paralímpicos que se llevarán a cabo en París, Francia.

A pesar de haber confiado en la ex diputada federal, la medallista comentó que desde principios de 2020 tuvo desacuerdos con ella, debido a que no quiso poyarla en lo concerniente al tema del FODEPAR.

Los Juegos Olímpicos de Invierno 2022 iniciaron el 4 de febrero y concluirán el 20 de este mes. Participan atletas chinos –57% son trabajadores fabriles– y de más de 20 países.

Actualmente, se ha reducido la enseñanza del deporte a los primeros niveles educativos. Se pretende que la educación sirva a los fines propagandísticos del gobierno de la 4T.

El desarrollo motriz se refiere al progreso secuencial y dinámico de habilidades motoras que ocurre a medida que el sistema nervioso central madura durante los primeros años de vida.

La paratleta Gilda Cota dio a la delegación mexicana de los Juegos Paralímpicos de París 2024, una cuarta medalla.

Para los seres humanos que se aventuran a realizar ejercicio físico, la respiración toma una importancia mucho mayor, aquí te explico cómo funciona.

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, se encuentra actualmente en la capital japonesa para participar en la ceremonia en el Estadio Olímpico de Tokio.

La Selección Mexicana logró el empate cuando el silbante Daneon Parchment marcó penal a favor de México, en el minuto 80, por una falta cometida contra el delantero José Juan Macías, quien definió de forma magistral al enviar el balón hacia el rincón izqu

La delegación mexicana ha tenido una destacada participación en esta edición número XXXIII de los Juegos Olímpicos de París 2024.

El presupuesto destinado a la actividad física es de 0.056% del gasto total del gobierno, algo insignificante, por ello todos los deportistas nobles de México deben exigir más presupuesto a su actividad, pues se trata de un derecho constitucional.

La Espartaquiada de 1967, dedicada al 50º aniversario de la Revolución de Octubre, atrajo a un número récord de participantes, con más de 85 millones de deportistas y atletas aficionados, compitiendo para clasificar al evento principal.

Su objetivo principal es preparar entrenadores de alta calidad que promuevan masivamente las prácticas deportivas en cualquier lugar del país y a todos los niveles a fin de crear mexicanos más sanos y fuertes.

La Copa Mundial de Beisbol Sub-23 se disputó en Ciudad Obregón y Hermosillo, ambas ciudades de Sonora; comenzó el 23 de septiembre y finalizó el dos de octubre de 2021.