Cargando, por favor espere...
La clavadista jalisciense Lía Cueva se convirtió en figura destacada de la tercera jornada del Campeonato Panamericano de Deportes Acuáticos, en Medellín, Colombia, al conquistar dos de las cuatro medallas de oro para México. Este certamen también sirve como clasificatorio para los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Lía encabezó la prueba de trampolín de un metro en la categoría abierta (sub-22), al registrar 257.00 puntos. El podio quedó completamente en manos mexicanas con su hermana gemela Mía Cueva (235.15) en segundo lugar y Ana Monroy (225.90) en tercero.
Más adelante, las hermanas Cueva volvieron a dominar en trampolín de tres metros individual sub-15. Lía subió al primer lugar con 356.60 puntos, seguida de Mía con 355.10. La canadiense Daniela Durevska completó el podio con 329.00.
En la rama varonil sub-15, México también ocupó los tres primeros lugares en trampolín de un metro. Ian Caleb Nava sumó 366.90 puntos y se colocó en primer lugar. Alexis Aguero terminó segundo con 335.25 y Mateo Nolasco cerró el podio con 317.60.
En plataforma sub-13, Máximo Terán logró el primer lugar con 328.35 puntos, mientras que Iñaki terminó segundo con 316.30. Ambos superaron al brasileño Luiz Roncone, quien quedó en tercer sitio con 285.50.
En la categoría sub-18, Carlos Solórzano se colocó en segundo lugar en la prueba de plataforma con 447.90 puntos, entre los canadienses Samuel Talbot en primer lugar y Kash Tarasoff en tercera posición. Por su parte, Romina Cano terminó segunda en plataforma sub-13 con 262.30, en una prueba liderada por Canadá.
Durante el Campeonato Panamericano de Deportes Acuáticos, que inició el pasado 13 de mayo y concluirá el 17 del mismo mes, México ha ganado un total de 28 medallas, 11 de oro, igual número de plata y seis de bronce.
En lo que va del mundial de fútbol de Qatar 2022, millones de personas se han vuelto analistas, críticos, estrategas, técnicos, periodistas y hasta líderes de opinión. Todos se ponen la playera de su país.
La categoría “deporte extremo” se refiere a la clasificación de ciertas disciplinas deportivas con un alto nivel de riesgo inherente.
Ambos clavadistas profesionales se han nacionalizado en República Dominicana
La participación de Shakira fue una sorpresa inusual porque nunca se había presentado un artista en el medio tiempo de la Copa América.
Los resultados de Tokio 2020 estuvieron lejos de las expectativas, pues la mayoría de los atletas paró un año y no participaron en competencias de preparación, ya que la pandemia los obligó a reprogramar todo y tuvieron poca ayuda de la Conade.
El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, calificó de “injusta” y con “carácter politizado” la decisión del COI de no invitar a deportistas rusos a los Juegos Olímpicos 2024, en París.
El Estado debería realizar acciones que contribuyan a dotar de todo lo necesario para poder desarrollar el deporte y acercarlo a la población, sobre todo a las clases trabajadoras, generadoras de la riqueza nacional.
Las escuelas públicas hay mucho talento, son como diamantes en bruto, que lo único que necesitan es pulirlos y pueden alcanzar niveles impresionantes.
México ha acumulado un total de nueve medallas en París 2024.
Buenas noticias para Rafael Nadal. Desde el lunes 18, el tenista de las islas Baleares de España volvió a entrenar después de la lesión en la costilla que sufrió cuatro semanas atrás.
Hasta el momento, 81 deportistas de 27 disciplinas han clasificado para las olimpiadas.
La Espartaquiada de 1967, dedicada al 50º aniversario de la Revolución de Octubre, atrajo a un número récord de participantes, con más de 85 millones de deportistas y atletas aficionados, compitiendo para clasificar al evento principal.
Las manifestaciones de colectivos de artistas habían logrado detener los trabajos de construcción del nuevo estadio Nicolás Álvarez Ortega por varias semanas.
Monitorear la evolución del rendimiento deportivo de los atletas a lo largo de las fases de preparación para una competencia es un tema que ha tomado relevancia en los últimos años, sin embargo, no todos los deportistas tienen las herramientas necesarias para realizarla con eficacia.
Apenas 4 millones 200 mil trabajadores junto a sus familias realizan algún deporte, una cifra muy baja comparado con los 21 millones registrados en el IMSS.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.