Cargando, por favor espere...
El jueves pasado se disputó la final entre los Rayados de Monterrey y el Club América. El partido empezó con mucha intensidad; y como en un juego de este nivel no falta la polémica, en el minuto nueve, Rogelio Funes Mori abrió el marcador y, después de unos minutos de tensión, el VAR dio por válido el gol. Posteriormente, ambas escuadras mostraron su mejor futbol, sin que ninguna lograra anotar. Santiago Solari, técnico de América, movió sus piezas para buscar el empate en el segundo tiempo.
En la última jugada del encuentro, América tuvo un segundo de esperanzas, pero cuando el árbitro revisó la jugada a través del VAR y decidió no marcar penal en el término del partido, ésta se perdió. Fue así como los dirigidos por Javier Aguirre lograron el primer título bajo su mando.
La Liga de Campeones de la Confederación de Futbol de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (Concacaf) fue creada en 1959. En su primera edición participaron tres equipos centroamericanos (Alajuelense, FAS y Olimpia) y uno mexicano (Guadalajara); Olimpia fue el primer campeón. El segundo torneo se jugó en 1961 sin la participación de ningún club de México y en su lugar compitió uno del Caribe, el Jong Holland, de Antillas Neerlandesas. Los equipos centroamericanos fueron Águila, Alajuelense, Comunicaciones y Olimpia.
La Liga de Campeones, también conocida como Concachampions, es la máxima competencia de clubes de futbol organizada por la Concacaf; se disputa anualmente y, desde 1962, es denominada Copa de Campeones de la Concacaf, con un formato de eliminación directa y sin distinción regional; como habría de ser su constante histórica.
La Concacaf fue fundada por iniciativa de los directivos Guillermo Cañedo de la Bárcena y Ramón Coll Jaumet. El torneo ha sufrido muchos cambios en su formato de competencia, participación y organización debido a la disparidad en las tres regiones que integran la confederación; pero a partir de 2008-2009 inició un proceso de reestructuración para aumentar su exposición internacional y nivel futbolístico.
El ganador representa a la zona en la Copa Mundial de Clubes de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA); a lo largo de 18 ediciones (1969-1998) también disputó la Copa Interamericana frente al campeón de la Copa Libertadores de América.
Con siete campeonatos, el América es el club que más Concachampions ha ganado, en sincronía con el dominio que tienen los clubes de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), que ostentan 36 títulos de los 55 disputados (incluyendo uno compartido por tres equipos).
A partir de la segunda mitad de 2008 y la primera de 2009, el torneo obtuvo un nuevo formato y otro nombre, ya que desde entonces se llama Liga de Campeones, el cual comparte con los principales torneos de la mayoría de las confederaciones de la FIFA y hace referencia a la Liga de Campeones de la Unión Europea (UEFA).
Monterrey ganó consecutivamente las ediciones 2010-11, 2011-12 y 2012-13; es el único tricampeón de la competencia con su actual nombre y compitió en esas ocasiones en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, logrando un tercer lugar en la de 2012-13.
El 23 de enero de 2017, la Concacaf cambió el formato de la Liga de Campeones para ajustarse al calendario de los clubes en sus ligas nacionales, incluyendo la Liga MX y participar en la Copa de Libertadores. La principal novedad fue la creación de la Liga Concacaf, que se disputa el primer semestre de la temporada entre clubes de Centroamérica y el Caribe.
El campeón de este torneo accede a la actual Liga de Campeones, que se juega el segundo semestre de la temporada. A partir de 2019 los seis mejores equipos de la Liga Concacaf compiten en la Liga de Campeones. En esa edición, la final se disputó por primera vez entre dos equipos de una misma ciudad, Tigres y Monterrey, que protagonizan el clásico regiomontano. Rayados ganó con marcador de dos a uno y obtuvo su cuarto título.
El cuatro de febrero de 2021, la Concacaf anunció un importante cambio de formato para la edición de 2023-24, en la que competirán 50 clubes divididos en grupos definidos por zonas geográficas. En la de Norteamérica, 20 equipos se dividirán en cuatro grupos, incluyendo el ganador de la Leagues Cup; en la de Centroamérica, también se dividirán en cuatro grupos, incluido el ganador de la Copa de Centroamérica, que será reactivada; y en el Caribe disputarán 10 equipos divididos en dos grupos, incluido el ganador de la Copa del Caribe.
De esta fase de 10 grupos saldrán los 16 equipos que clasificarán a la fase Play-In para buscar el título de la Concachampion y su sitio en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA. ¡Felicidades, Monterre
El futbol está maculado por la corrupción y el capitalismo salvaje.
Sin apoyos, varios deportistas completan sus ingresos con el patrocinio de productos comerciales.
El mundo está dividido en dos. De un lado, los que poseen la riqueza; del otro, los que solo tienen deudas. En México, la estrategia del gobierno consiste en entregar apoyos monetarios directos; pero es muy insuficiente, a costa de la inversión pública.
Guerrero se posicionó en el lugar 33 de los 37 participantes en la competencia.
La Liga se inició el martes 14 con ocho encuentros. Entre los jugadores que estarán “en el ojo del huracán” son Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.
Esperan que el país reciba más de 16 partidos, cifra que alcanzará en el Mundial Masculino de 2026.
La ciclista Jessica Salazar ganó el pase en la prueba de velocidad por equipos junto con Daniel Gaxiola y Yuli Verdugo
Los gimnastas mexicanos conquistaron sus primeras cinco medallas internacionales en este deporte
Durante dos días decenas de equipos de vóleibol de diferentes entidades de México, medirán sus fuerzas para ver quién se lleva el triunfo en la XIV edición de este encuentro.
Las escuelas públicas hay mucho talento, son como diamantes en bruto, que lo único que necesitan es pulirlos y pueden alcanzar niveles impresionantes.
Debido a la falta de acceso al deporte entre los más humildes, el Instituto Deportivo “Salvador Díaz Mirón”, abrió sus puertas en 2016 a los hijos de los trabajadores para profesionalizarse en el terreno deportivo.
Los Juegos Olímpicos 2024 que se celebran en París, Francia, nuevamente demuestran que es totalmente falsa la idea de que el deporte.
El deporte es (casi literalmente) arena política. expresión de conflictos sociales, en tanto está inmerso en una sociedad dividida en clases.
Juan Pablo Cervantes y Arnulfo Castorena, sumaron dos nuevas medallas de oro.
Lo que Antorcha quiere para México en materia deportiva: queremos un mexicano deportista, fuerte, bien alimentado, disciplinado, entusiasta, capaz de ponerse al tú por tú con las grandes naciones del mundo y triunfar en todos los ángulos de la vida social
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Buscan impulsar el deporte entre los trabajadores
Suman 19 casas afectadas en Tláhuac por desbordamiento del Canal Luis Delgado
Escrito por Armando Archundia Téllez
Columnista deportivo