Cargando, por favor espere...

Deportes
Mujeres trans en el deporte: ¿inclusión o negocio?
Durante los últimos años, la participación de mujeres transgénero en competencias deportivas femeninas ha producido un intenso debate en la comunidad deportiva.


Durante los últimos años, la participación de mujeres transgénero en competencias deportivas femeninas ha producido un intenso debate en la comunidad deportiva. Hace poco, un incidente ocurrido durante un torneo de esgrima en Estados Unidos ha reavivado el debate. Stephanie Turner se negó a competir contra Redmond Sullivan, porque argumentó que no se enfrentaría a un hombre. El acto suscitó intensas reacciones y mostró la profunda división existente al respecto, pues los deportistas trans podrían tener una ventaja biológica sobre las competidoras.

Durante una conversación sostenida con la Revista de Medicina y Salud Pública, el doctor Héctor Enrique Amy, director del Centro de Salud Deportiva y Ciencias del Ejercicio del Departamento de Medicina Física del Recinto de Ciencias Médicas de Puerto Rico, el especialista afirmó que “en términos generales, podríamos establecer, por diferentes estudios y evaluaciones, que obviamente la población transgénero, especialmente aquellos que cambian de ser varones a mujeres siempre tendrán ventaja en la competencia deportiva; y eso es así porque nuestro cuerpo fisiológicamente funciona de cierta manera”. 

Sin embargo, según la Organización Mundial de la Salud, se estima que, entre 0.3 por ciento y 0.5 por ciento de la población mundial se identifica como transgénero. Y en otro estudio de la Universidad de California, Los Ángeles, se encontró que las personas transgénero muestran una tasa de participación en deportes de equipo 30 por ciento menor que las personas de otros géneros; por lo que la inclusión de mujeres transgénero en el deporte no sólo obedece a una cuestión de justicia y equidad, sino que también representa una oportunidad de crecimiento y desarrollo para el deporte. 

El Comité Olímpico Internacional dispuso la primera norma que permitía competir a las deportistas transexuales en las pruebas femeninas en 2003 y la modificó en 2015. Estableció requisitos para la participación de una transexual que se declare mujer y fijó un tope en los niveles de testosterona de 10 nanomoles por litro de sangre; pero recientemente, el debate sobre la inclusión de atletas transgénero se extendió más allá del ámbito deportivo e involucró a políticos, activistas y organizaciones de derechos humanos.

La controversia exhibió la complejidad del tema. De igual manera, la necesidad de un diálogo constructivo para encontrar soluciones que ajusten los derechos de las atletas transgénero con la protección a la integridad de las competiciones femeninas. Evidentemente, esto representa un tema muy amplio y delicado para ser tratado ligeramente; por eso, el establecimiento de nuevas categorías, al estilo de los Juegos Paralímpicos, como una fórmula que ayuda a ajustar la inclusión con la equidad en el escenario olímpico.

De esta manera se crearían espacios competitivos en los que atletas con diferentes características físicas compitan en igualdad de condiciones y así evitar la exclusión y promover la diversidad en el deporte. La creación de una categoría propia para mujeres transgénero podría incrementar su participación en el deporte a 20 por ciento entre las atletas transgénero, según un estudio de la Federación Internacional de Futbol Asociación.

Por otro lado, la participación en una nueva categoría para las mujeres transgénero en el deporte podría generar oportunidades de negocio y un crecimiento del mercado, como la creación de ligas y torneos específicos para atletas transgénero; ya que las marcas y los patrocinadores buscan capitalizar la creciente popularidad del deporte entre la comunidad LGBT+. 

Con la consigna de “la inclusión de mujeres transgénero en el deporte es un paso hacia un futuro más brillante y equitativo para todas las personas involucradas en el deporte”, por ejemplo, la empresa de ropa deportiva Nike se ha convertido en un defensor de la inclusión de mujeres transgénero en el deporte y apoya a atletas transgénero en sus campañas publicitarias, al igual que la empresa de ropa deportiva Adidas. Pero, ¿realmente se busca la inclusión o únicamente se persiguen más ganancias?, pues en la sana competición popular no supone un problema, pero en la élite, donde se mueven tantos intereses (y tanto dinero) ya se evidencian otras dificultades. 


Escrito por Lizeth Castillo

Promotora del deporte popular en Guerrero.


Noticia siguiente
El olvido

Notas relacionadas

Presenta México abanderados y uniformes para JO de París 2024

Hasta el momento, 81 deportistas de 27 disciplinas han clasificado para las olimpiadas.

En México no se incentiva el desarrollo motriz de los estudiantes

El desarrollo motriz se refiere al progreso secuencial y dinámico de habilidades motoras que ocurre a medida que el sistema nervioso central madura durante los primeros años de vida.

comite.jpg

La decisión se tomará basándose en si el COVID-19 está controlado y si existe una seguridad total para la realización de la justa deportiva.

rat.jpg

Tras visitar el estadio del Standard de Lieja para jugar el clásico belga, hinchas del club de futbol Sporting de Charleroi arrojaron ratas muertas hacia la tribuna de los aficionados contrarios al ver que su equipo estaba siendo derrotado.

futbol.jpg

El empresario mexicano murió a los 64 años de edad, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos

La ética en el deporte de formación

Vivimos una época que profesa un culto exagerado al "winner", el concepto de ganar o ganar. Dejando de lado la educación del deportista, el deporte triunfa en una sociedad altamente competitiva.

azteca.jpg

La NFL México canceló un partido que se realizaría el próximo 19 de noviembre en el Estadio Azteca

Olimpicos.jpg

Gaby López y Rommel Pacheco fueron orgullosamente los abanderados de la delegación mexicana en esta edición de Juegos Olímpicos.

2026.jpg

La FIFA anunció que el Mundial de 2026 será organizado por Estados Unidos, Canadá y México, mismo que dejará una derrama económica cercana a los 2 mil millones de dólares.

GUE.gif

Antorcha difunde el deporte y trabaja para que todos puedan hacerlo. Con esta idea es lo que ha mantenido a Cuevas Chacón seguir participando, desde hace unos años ya como entrenador de voleibol y promotor de este deporte en su ciudad.

afi.jpg

La Comisión Disciplinaria de la FIFA impuso a la Selección Mexicana una multa de 100 mil francos suizos (poco más de 2 millones de pesos) y una sanción con un partido a puerta cerrada.

La Eurocopa y la represión contra Rusia

La Eurocopa es el campeonato en el que participan selecciones nacionales de este continente.

Artesanía de esferas en vías de extinción

Debido a que a las nuevas generaciones ya no les interesa el tema de ser artesanos y que las mujeres prefieren profesionalizarse en otras áreas, la artesanía en la elaboración de esferas navideñas está en riesgo de extinción.

El deporte en el sexenio de AMLO: recortes y abandono

El desinterés del gobierno en turno, próximo a culminar su gestión, por el fomento al deporte, es de conocimiento público.

fut.jpg

En lo que va del mundial de fútbol de Qatar 2022, millones de personas se han vuelto analistas, críticos, estrategas, técnicos, periodistas y hasta líderes de opinión. Todos se ponen la playera de su país.