Cargando, por favor espere...

Nacional
El sector privado pide inclusión en la revisión del T-MEC
Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.


Foto: Internet

El sector empresarial, agrupado en la International Chamber of Commerce México (ICC México), pidió al equipo mexicano que encabezará la revisión del T-MEC en julio de 2026 incluir al sector privado en el proceso, al considerar que son quienes conocen de primera mano los sectores que serán objeto de discusión.

Al anunciar que enviaron al gobierno federal un documento con un estudio que integra las aportaciones de 17 comisiones técnicas que representan a los sectores productivos del país, Claus von Wobeser, presidente de la ICC México, señaló que es necesario que la comisión mexicana, encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, “se haga acompañar del sector privado, de los técnicos y de las empresas que conocen. Es importante el acompañamiento del sector privado”, afirmó.

“Hoy presentamos las principales demandas empresariales que consideramos indispensables para preservar la competitividad y asegurar la certidumbre jurídica que necesitan quienes invierten”, comentó en conferencia de prensa.

La ICC México hizo un llamado al gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum para atender dos riesgos estratégicos que, de materializarse, podrían comprometer el futuro económico del país y la estabilidad regional.

Estas preocupaciones fueron integradas en el documento ‘Aportaciones y visión del ICC México en el marco de la revisión del T-MEC’. El primero de los riesgos es la posible modificación a la cláusula de caducidad, conocida como sunset clause, que podría permitir que el tratado se extinga automáticamente sin periodos de transición, afectando las cadenas de suministro, las inversiones y el empleo en los tres países.

El segundo riesgo es la amenaza al comercio digital, ya que cualquier debilitamiento en este ámbito podría afectar la innovación y la competitividad regional.

“Nuestra contribución busca fortalecer la posición de México, proteger a nuestras empresas y trabajadores y asegurar que el tratado siga siendo una fuente de prosperidad en Norteamérica. La revisión no debe asumirse como un trámite; es una oportunidad para asegurar el futuro económico del país”, expuso von Wobeser.

Aunque hasta el momento la ICC no ha recibido notificación alguna respecto a su participación en el proceso, el dirigente confió en que el secretario de Economía tome en cuenta sus aportaciones.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.

Fue en el año 2022 cuando surgieron los primeros indicios en un fraccionamiento próximo al inmueble.

La edición XXIV se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Tecomatlán, Puebla.

Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.

En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.

Reclutaba a internos de centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuir droga en Michoacán.

Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.

La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.

En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.

La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.