Cargando, por favor espere...
Los Juegos de París 2024 terminaron envueltos en una serie de polémicas mediáticas y políticas de la más diversa índole, desde los conflictos religiosos hasta temas que tienen que ver con la identidad de género de los deportistas y aquellos conflictos que surgieron como resultado directo de la lucha por la hegemonía mundial que se libra en estos momentos entre las distintas potencias del planeta, principalmente los esfuerzos de Estados Unidos (EE. UU.) por imponer su agenda de interés geopolítico y económico sobre los demás países. Esta vez, EE. UU. no fue el único país que ocupó el primer lugar del medallero general de los Juegos Olímpicos, pues empató con China, la potencia económica emergente, con un total de 40 medallas de oro para ambos países, resultado que se convirtió en tendencia en las redes sociales, por lo que la gran mayoría de los medios hegemónicos controlados por EE. UU. iniciaron una campaña de desprestigio en contra del gigante asiático, tratando de descalificar los resultados de sus deportistas, al acusarlos de hacer trampa en las competencias por utilizar sustancias químicas con la intención de mejorar su rendimiento físico y mental, lo que se conoce como dopaje, que se encuentra prohibido y es penalizado por casi todas las federaciones deportivas, incluyendo al Comité Olímpico Internacional.
Sin embargo, el supuesto combate al dopaje que como perros rabiosos siempre han abanderado los norteamericanos, en realidad se aplica con un doble rasero, pues no se exige a los deportistas estadounidenses la misma cantidad de pruebas que generalmente se imponen a los deportistas de otras naciones, principalmente de los países rivales de EE. UU. en el terreno político y económico.
Veamos, según una investigación del portal digital ahílesva.info, en 2015, el gobierno de EE. UU. solicitó a las agencias antidopaje del Comité Olímpico Internacional la excepción de pruebas a 653 deportistas por el uso de sustancias prohibidas que competirían en los Juegos Olímpicos de Río 2016, argumentando que estas sustancias se utilizan por cuestiones médicas: esteroides utilizados para el tratamiento del asma y el déficit de atención, por ejemplo. Sin embargo eso no suprimió el hecho de que dichas sustancias incrementaron el rendimiento deportivo de los atletas, tres meses después se le permitió a EE. UU. la participación de 402 atletas con excepción en el uso de sustancias no permitidas.
Por otra parte, en el mismo año, Rusia apenas solicitó la excepción de 37 deportistas por las mismas razones y se concedió permiso a 17 atletas. La gran brecha que existe entre el número de deportistas a quienes se les permitió hacer uso de sustancias prohibidas entre ambos países es abismal. Dichas cifras dan cuenta de la forma facciosa en que se utilizan las instituciones deportivas para favorecer los intereses de una potencia.
En los recientes Juegos de París 2024, el equipo de natación de China fue víctima de linchamiento mediático porque en 2021 dieron positivo a pruebas de antidoping, debido a que consumieron carne contaminada en un hotel. Por esta razón, los nadadores chinos fueron sometidos a un fuerte escrutinio antes y durante las competencias debido a la presión de EE. UU., con el fin de hostigar y limitar la competencia de China, sin embargo, durante el proceso de revisión no se encontró evidencia de irregularidades, ni mala gestión o encubrimiento por dopaje de los 23 nadadores chinos.
Aunado a esto, la Agencia Mundial de Antidopaje (AMA) exigió a la Agencia de Antidopaje China (CHINADA), someter a sus deportistas a 21 pruebas antidopaje, mientras que la Agencia Antidopaje de EE. UU. (USADA), sólo aplicó seis pruebas antidopaje a sus deportistas, no sólo eso, sino que encubrió a deportistas que dieron positivo en la prueba de antidopaje y les permitió competir sin ningún impedimento. Tal es el caso del corredor estadounidense Erriyon Knigthon, quien dio positivo en marzo de 2024 por trembolona, un esteroide anabolizante utilizado para incrementar la masa muscular del ganado vacuno, pero fue eximido por considerarlo una ingesta accidental.
No cabe duda que el éxito de China en el terreno económico, político, tecnológico y deportivo ha incrementado la hostilidad de EE. UU. en su contra, por lo que están utilizando todos los recursos a su alcance para desprestigiar al sistema económico socialista del gigante asiático y así frenar su lucha por la construcción de un mundo multipolar, sin hegemonismos, en donde no se impongan los intereses de una sola potencia sobre los demás países.
La manipulación política, las campañas difamatorias y el uso faccioso de los organismos rectores del deporte revelan la desconfianza que tiene EE. UU. en su propia fuerza para competir y derrotar a China por la buena. El medallero olímpico demuestra el éxito que China está conquistando a pasos acelerados y sirve como testimonio de que el mundo multipolar está avanzado mientras que el hegemonismo norteamericano y su “mundo basado en reglas” va en picada y no habrá nada que lo salve.
El Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM) cerrará en los próximos días debido a la falta de recursos para su funcionamiento.
El empresario mexicano murió a los 64 años de edad, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos
Los cementeros recibieron una cruel bofetada, casi necesaria para saber si despertaba. Los fantasmas tocaron la puerta del Azteca, pero seguían afuera.
Algunas personas con este síndrome evitan realizar acciones que requieran esfuerzo físico porque temen que tras un esfuerzo elevado puedan tener un ataque.
La Selección Nacional de México no ocupa hoy una buena posición en la tabla de clasificación de la FIFA, ya que ante la búsqueda del pasaporte para el Mundial de Qatar 2022, se le ha complicado el torneo octagonal eliminatorio de la Concacaf.
El conjunto “Azulcrema” se adelantó en el marcador al minuto 44 gracias a una excelente jugada del delantero uruguayo Federico Viñas
La selección italiana de futbol se perderá por segunda edición consecutiva el Mundial de futbol, el de Catar 2022.
El funcionario de la OPS puntualizó además que cualquier evento masivo podría provocar un incremento de casos positivos a la Covid-19.
El INDET convoca a practicar el deporte no solo entre los trabajadores, sino entre todos los mexicanos.
La Espartaqueada Nacional regresa luego de haberse suspendido dos años por la contingencia sanitaria. Es, sin duda, la síntesis del trabajo de masificación deportiva desplegada por nuestro movimiento durante los últimos tres años.
A pesar de haber confiado en la ex diputada federal, la medallista comentó que desde principios de 2020 tuvo desacuerdos con ella, debido a que no quiso poyarla en lo concerniente al tema del FODEPAR.
Aunque la presencia e influencia de ellas en los Juegos Olímpicos ha ido creciendo, históricamente tuvieron que luchar por conseguir un lugar entre los hombres.
El Estado debería realizar acciones que contribuyan a dotar de todo lo necesario para poder desarrollar el deporte y acercarlo a la población, sobre todo a las clases trabajadoras, generadoras de la riqueza nacional.
En este espacio te explico por qué es tan importante trabajar la educación física a temprana edad.
La Liga MX es un torneo de futbol profesional de primera división –el más importante de México– que se juega cada año en dos periodos cortos
Sequía azota a México: cuatro estados alcanzan 100% de municipios afectados
Economía mexicana cae en recesión técnica: Citi México
Alerta en Michoacán por posible nacimiento de volcán
Va Morena contra plataformas digitales; impulsa ley censura
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Van contra nepotismo y reelección también en CDMX
Escrito por Wuenceslao Pérez Caballero
dfghjk