Cargando, por favor espere...

Importancia de la gestión en el deporte
La gestión deportiva se remonta a las primeras civilizaciones.
Cargando...

La gestión deportiva representa un área fundamental del acto deportivo como tal, porque abarca la organización, planificación y administración de recursos de instancias propiamente; aunque resulta muy común que se confunda este término con la gestión de demandas por servicios básicos en algún municipio, comunidad o colonia, que por necesidad de espacios y materiales deportivos. Y aunque están relativamente relacionadas, la gestión deportiva resulta mucho más amplia porque va de la organización de un evento hasta la resolución de cada problema implicado. 

Para diferenciar una de otra, es necesario explicar que la gestión en general se refiere al proceso de planificación, organización, dirección y control de recursos para alcanzar objetivos específicos en cualquier ámbito tanto de negocios como educativos o de salud; en cambio, la gestión deportiva aplica esos mismos principios, pero enfocado al ámbito del deporte; e incluye la administración de clubes, eventos, recursos humanos, marketing deportivo y la coordinación de actividades relacionadas con atletas, entrenadores e instalaciones deportivas.

La gestión deportiva se remonta a las primeras civilizaciones; y es que, con la conformación misma del ser humano, surgió la necesidad de realizar competencias dirigidas y organizadas. En los diferentes modos de producción se debieron coordinar y dirigir los diversos trabajos: en el esclavismo, feudalismo y el capitalismo, las formas han sido brutales. En Roma y principalmente en Grecia, también se efectuaban labores relacionadas con la planificación, organización y dirección de labores, pero con la finalidad de optimizar los variados recursos y en diferentes ámbitos de la vida humana.

Los primeros Juegos Olímpicos, desarrollados en 775 a.C en la antigua Grecia, fueron fundamentales para la gestión del ámbito deportivo: desde la coordinación del primer evento realizado en honor a Zeus y llevarlo a buen fin; así como las pruebas con las que se iniciaron los Juegos Olímpicos (carrera a pie del stadion) y la cronología de la antigua Grecia. 

Sin embargo, durante la década correspondiente a 1760 se produjo un cambio significativo con la Revolución Industrial; ya que aparece la máquina de vapor y con ésta también se generaron transformaciones en la producción: se produjo la migración masiva a las ciudades, provocando cambios en la organización económica y social de Inglaterra, Francia y posteriormente en el resto de Occidente. 

Con estos avances tecnológicos nace y se desarrolla el modo de producción capitalista que provoca cambios en las relaciones sociales; y en su afán de generar mayores dividendos, perfecciona el trabajo en las fábricas y “eficientiza” la labor de los obreros, apareciendo así la división técnica del trabajo que posteriormente se expandiría; y el deporte no sería la excepción.

Este “progreso” y la migración acondicionaron la proliferación de clubes y las primeras reglas deportivas y “federaciones”; principalmente, podemos mencionar la Football Association (FA) que estipula el primer reglamento del futbol moderno y abre un capítulo en la historia de este juego; posteriormente se transforma en la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA).

Entonces, la gestión deportiva ha existido desde hace muchos años, sin embargo, en el Siglo XX se contempla como una necesidad seria y, en el siglo actual, es de vital importancia para el capitalismo; ya que únicamente a través de ésta, se puede profesionalizar el trabajo que permitirá a los dueños de tales instancias generar la mayor ganancia.

No obstante, es necesario aclarar que la gestión deportiva también puede utilizarse para acondicionar competencias populares; pero esto no es de interés para las autoridades ni Federales ni estatales, mucho menos de la mal llamada “cuarta transformación” (4T) que únicamente se ha dedicado a recortar presupuesto al deporte, prueba de ello es que, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en 2025, varios equipos deportivos, entre ellos el Instituto Deportivo Salvador Díaz Mirón, debió financiar toda su actividad deportiva con actividades económicas desarrolladas en etapas estatales y nacionales.

Es por esto que debemos interesarnos en aplicar la gestión deportiva al deporte popular, en la planificación y organización de eventos al alcance de la clase trabajadora y para los miles de niños que no pueden practicar alguna actividad deportiva por falta de recursos; el objetivo consiste en llevar el deporte a quienes no tienen acceso a él. 


Escrito por Sigrith Yamilet Gómez

Docente del Instituto Deportivo “Salvador Díaz Mirón”, SigrithG.


Notas relacionadas

En rueda de prensa, la Federación Mexicana de Futbol presentó al estratega argentino de 50 años como el nuevo Director Técnico de la Selección Mexicana

El deporte es (casi literalmente) arena política. expresión de conflictos sociales, en tanto está inmerso en una sociedad dividida en clases.

Tamayo y otros atletas se presentarán en la justa olímpica, luego de que la directora de Conade, Ana Gabriela Guevara, condicionara becas, redujera y retirara apoyos.

La Selección Argentina levantó la Copa del Mundo. Con esto regresa la máxima presea del futbol a las Américas que no se veía desde 2002.

La boxeadora mexicana, joven promesa deportiva del país, falleció el jueves cuatro de septiembre debido a los fuertes golpes recibidos en un combate que perdió por nocaut en Canadá.

Saúl Canelo Álvarez se convirtió en el sexto boxeador campeón indiscutible de la categoría de los supermedianos, desde que existen cuatro asociaciones mundiales de este deporte.

En 1998 fue creada la Comisión Nacional de la Cultura Física y el Deporte (Conade).

En 1928, la URSS organizó las Espartaquiadas, juegos en los que el proletariado demostró su alto nivel de preparación y capacidad de lucha en la construcción del socialismo.

La Liga MX es un torneo de futbol profesional de primera división –el más importante de México– que se juega cada año en dos periodos cortos

Al concluir con éxito el XIII Torneo Nacional de Voleibol, el dirigente del Movimiento Antorchista en Oaxaca e integrante de la Comisión Deportiva Dimas Romero destacó que la organización toma muy en serio la tarea de educar al país.

La máxima competencia futbolística entre las selecciones nacionales de América del Sur, organizada por la Conmebol, tiene este año a Brasil como sede emergente, luego de que Colombia y Argentina desistieran de la responsabilidad por diferentes motivos.

El Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM) cerrará en los próximos días debido a la falta de recursos para su funcionamiento.

Un tema relevante y polémico ha vuelto a la palestra pública en estos días, como siempre que se replantea el combate a la delincuencia: la Prisión Preventiva Oficiosa en los procesos penales.

El futbol está maculado por la corrupción y el capitalismo salvaje.

El torneo regular fue historia; y el torneo Clausura 2022 de la Liga MX entra en su etapa más emocionante con la fase final que inicia con el repechaje: ocho equipos buscarán su boleto a la liguilla, para la que ya esperan Tigres, Atlas, Pachuca y América