Cargando, por favor espere...
Llegó el fin de los Juegos Olímpicos celebrados en la histórica ciudad de París, ese lugar donde en 1871 el pueblo se levantó por primera vez para tomar el poder político y gobernar brevemente con un espíritu socialista. A ese periodo de la historia se le conoce como la Comuna de París.
Reiteradamente se ha dicho que las Olimpiadas son un lugar de concordia y muy distante de las ideologías o temas políticos; sin embargo, hoy vemos el cinismo en el manejo de esta justa deportiva, demostrando que en el fondo es sólo un mecanismo de los países imperialistas para demostrar al mundo su supremacía.
El “movimiento olímpico moderno” está postrado a los designios del imperialismo: a través de las Olimpiadas bendice la hermandad de las élites burguesas y militares y les limpia la imagen a pesar de que han promovido guerras, invasiones e impulsado dictaduras.
Francia siempre ha sido punta de lanza, es un emblema significativo para la insurrección de los pueblos del mundo: fue el primer país del mundo en instaurar un sistema democrático burgués; en 1789 estalló la Revolución Francesa que, bajo las consignas de libertad, igualdad y fraternidad, logró derechos civiles al poner fin a la era de la monarquía absolutista.
No obstante el entusiasmo del pueblo francés ante el nuevo sistema económico y social por el que dieron la vida millones de personas, a la vuelta de muy pocos años se dio cuenta de que dicho sistema también generaba una clase privilegiada mientras mantenía a la gran mayoría de la población en la miseria, marginación y manipulada en prácticamente todos los aspectos de la vida.
Hoy vemos con claridad que la clase gobernante del mundo, es decir, la burguesía, ha manipulado a la sociedad con el fin de justificar la exclusión de deportistas rusos con el pretexto del conflicto entre Rusia y Ucrania, pero sin tomar en cuenta ni explicar que Rusia se puso en acción para defender a los ucranianos del fascismo y para defenderse ante el cerco militar que Estados Unidos (EE. UU.) creó alrededor del país eslavo.
Muchas veces se ha hablado acerca de que el deporte no tiene nada que ver con la política. Sería bueno tener esa “imparcialidad” para que todos los deportistas del mundo pudieran participar en los eventos internacionales sin que se les juzgue por las acciones de sus gobiernos, pero ya sabemos que el Comité Olímpico Internacional (COI) actúa a conveniencia de los intereses de los países que se sienten dueños del planeta.
Aquí se evidencia esa manera injusta de juzgar a conveniencia de sus intereses. ¿O acaso no saben de los miles y miles de niños y civiles que Israel y su cómplice EE. UU. han asesinado en Palestina?
El contraste de estos Juegos Olímpicos 2024 se encuentra en la reivindicación de pueblos que han sido humillados públicamente, como Palestina, que con ocho deportistas representó a su patria; también fue el caso de Cuba, que logró nueve medallas quedando en la posición 32 del mundo, por encima de México, que sólo tuvo cinco y quedó en la posición 65 del medallero.
Enhorabuena al deportista cubano Mijaín López Núñez, quien rompió récord en París al ganar medallas de oro en cinco Juegos Olímpicos consecutivos. Con orgullo dedicó su triunfo al revolucionario pueblo cubano que ha resistido los embates comerciales y el ciberacoso de EE. UU.
Además, dijo que agradecía por siempre al comandante Fidel Castro Ruz, porque gracias a él, el pueblo de Cuba conoció el deporte de alto rendimiento y lo implementó como una política de Estado que hoy tiene grandes resultados, a pesar del bloqueo económico que La Isla enfrenta desde hace seis décadas.
El medallero de los Juegos Olímpicos de París 2024 quedó de la siguiente manera: Primer lugar, EE. UU. con 40 oros, 44 platas, 42 bronces: 126 medallas en total; segundo lugar, China con 40 oros, 27 platas, 24 bronces: 91 medallas totales; el tercer lugar lo ocupó Japón con 20 oros, doce platas, trece bronces: 45 medallas totales.
Esto demuestra la hegemonía imperialista, y si no fuera por el esfuerzo que hacen países como China, las cosas serían peor para los pueblos del mundo.
Corea del sur será el siguiente rival a vencer de la selección mexicana de futbol varonil. Recordar que Corea goleó a Honduras 6-0, por lo que no será fácil de ganar.
El Tri se encuentra en el grupo A, que está integrado por Japón, Sudáfrica y Francia.
El bienestar físico de las personas debe entenderse como un equilibrio armonioso entre el cuerpo y la mente.
La NBA reforzará su compromiso de promover el crecimiento del baloncesto en este país y en América Latina
La votación comenzó esta semana en el sitio oficial del Comité Olímpico Mexicano y cerrará el próximo 21 de abril, con el anuncio del diseño ganador.
A lo largo de su trayectoria profesional de casi 25 años, el gran campeón mexicano enfrentó a 115 rivales, a 107 de los cuales venció, a 86 de ellos por nocaut. Solo sufrió seis derrotas y empató dos combates.
Durante los 19 días que duró la competencia, el equipo mexicano ganó al menos un oro cada día
Esperan que el país reciba más de 16 partidos, cifra que alcanzará en el Mundial Masculino de 2026.
En este artículo sarás por qué es tan importante saber respirar bien cuando realizas algún tipo de ejercicio físico.
El proyecto nació con la idea de buscar “mayores y mejores beneficios económicos y competitivos” para sus integrantes. Según el comunicado oficial, la Superliga contará con la participación de los clubes más poderosos del mundo.
Rosa María Guerrero Cázares obtuvo la medalla de bronce en la prueba de lanzamiento de disco F55.
La última participación del aislado Estado norcoreano en unos Juegos de Invierno fue en Pyongchang, Corea del Sur, que contribuyó al acercamiento diplomático en 2018.
Esta tarde, en punto de las 18:00 horas tiempo de México, se inaugurará los Juegos Panamericanos de Lima 2019, donde estarán participan41 países del continente americano, entre ellos México.
La Copa Mundial de Beisbol Sub-23 se disputó en Ciudad Obregón y Hermosillo, ambas ciudades de Sonora; comenzó el 23 de septiembre y finalizó el dos de octubre de 2021.
Con un puntaje de 412.80, los mexicanos Gabriela Agundez, Randal Willars, Jahir Ocampo y Aranza Vázquez lograron medalla de plata para México en el Mundial de Natación Doha 2024.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Pemex confirma retrasos en el abasto de gasolina en CDMX
Escrito por Miguel Ángel Patiño Prado
Exatleta de alto rendimiento. Promotor deportivo en el Estado de México.