Cargando, por favor espere...

Contrastes en París 2024
Las Olimpiadas son un lugar de concordia y muy distante de las ideologías o temas políticos.
Cargando...

Llegó el fin de los Juegos Olímpicos celebrados en la histórica ciudad de París, ese lugar donde en 1871 el pueblo se levantó por primera vez para tomar el poder político y gobernar brevemente con un espíritu socialista. A ese periodo de la historia se le conoce como la Comuna de París.

Reiteradamente se ha dicho que las Olimpiadas son un lugar de concordia y muy distante de las ideologías o temas políticos; sin embargo, hoy vemos el cinismo en el manejo de esta justa deportiva, demostrando que en el fondo es sólo un mecanismo de los países imperialistas para demostrar al mundo su supremacía.

El “movimiento olímpico moderno” está postrado a los designios del imperialismo: a través de las Olimpiadas bendice la hermandad de las élites burguesas y militares y les limpia la imagen a pesar de que han promovido guerras, invasiones e impulsado dictaduras.

Francia siempre ha sido punta de lanza, es un emblema significativo para la insurrección de los pueblos del mundo: fue el primer país del mundo en instaurar un sistema democrático burgués; en 1789 estalló la Revolución Francesa que, bajo las consignas de libertad, igualdad y fraternidad, logró derechos civiles al poner fin a la era de la monarquía absolutista.

No obstante el entusiasmo del pueblo francés ante el nuevo sistema económico y social por el que dieron la vida millones de personas, a la vuelta de muy pocos años se dio cuenta de que dicho sistema también generaba una clase privilegiada mientras mantenía a la gran mayoría de la población en la miseria, marginación y manipulada en prácticamente todos los aspectos de la vida.

Hoy vemos con claridad que la clase gobernante del mundo, es decir, la burguesía, ha manipulado a la sociedad con el fin de justificar la exclusión de deportistas rusos con el pretexto del conflicto entre Rusia y Ucrania, pero sin tomar en cuenta ni explicar que Rusia se puso en acción para defender a los ucranianos del fascismo y para defenderse ante el cerco militar que Estados Unidos (EE. UU.) creó alrededor del país eslavo.

Muchas veces se ha hablado acerca de que el deporte no tiene nada que ver con la política. Sería bueno tener esa “imparcialidad” para que todos los deportistas del mundo pudieran participar en los eventos internacionales sin que se les juzgue por las acciones de sus gobiernos, pero ya sabemos que el Comité Olímpico Internacional (COI) actúa a conveniencia de los intereses de los países que se sienten dueños del planeta.

Aquí se evidencia esa manera injusta de juzgar a conveniencia de sus intereses. ¿O acaso no saben de los miles y miles de niños y civiles que Israel y su cómplice EE. UU. han asesinado en Palestina?

El contraste de estos Juegos Olímpicos 2024 se encuentra en la reivindicación de pueblos que han sido humillados públicamente, como Palestina, que con ocho deportistas representó a su patria; también fue el caso de Cuba, que logró nueve medallas quedando en la posición 32 del mundo, por encima de México, que sólo tuvo cinco y quedó en la posición 65 del medallero.

Enhorabuena al deportista cubano Mijaín López Núñez, quien rompió récord en París al ganar medallas de oro en cinco Juegos Olímpicos consecutivos. Con orgullo dedicó su triunfo al revolucionario pueblo cubano que ha resistido los embates comerciales y el ciberacoso de EE. UU.

Además, dijo que agradecía por siempre al comandante Fidel Castro Ruz, porque gracias a él, el pueblo de Cuba conoció el deporte de alto rendimiento y lo implementó como una política de Estado que hoy tiene grandes resultados, a pesar del bloqueo económico que La Isla enfrenta desde hace seis décadas.

El medallero de los Juegos Olímpicos de París 2024 quedó de la siguiente manera: Primer lugar, EE. UU. con 40 oros, 44 platas, 42 bronces: 126 medallas en total; segundo lugar, China con 40 oros, 27 platas, 24 bronces: 91 medallas totales; el tercer lugar lo ocupó Japón con 20 oros, doce platas, trece bronces: 45 medallas totales.

Esto demuestra la hegemonía imperialista, y si no fuera por el esfuerzo que hacen países como China, las cosas serían peor para los pueblos del mundo. 


Escrito por Miguel Ángel Patiño Prado

Exatleta de alto rendimiento. Promotor deportivo en el Estado de México.


Notas relacionadas

La situación de abandono del deporte nacional está llegando a niveles verdaderamente alarmantes y no afecta sólo al deporte popular, totalmente abandonado por la 4T, sino también a la delegación de deportistas que nos representarán en los Juegos Olímpicos París 2024.

Ésta es la versión XVI de los Juegos Paralímpicos; se efectúa entre el 24 de agosto al cinco de septiembre. Las competencias se realizan en Tokio, Japón, después de que esta ciudad ganó la sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020.

La Copa Mundial de Beisbol Sub-23 se disputó en Ciudad Obregón y Hermosillo, ambas ciudades de Sonora; comenzó el 23 de septiembre y finalizó el dos de octubre de 2021.

El 2021 ha sido un año de muchas sorpresas; la última: el club deportivo Atlas cumplió el anhelo de cientos de miles de aficionados por haberse coronado después de 70 años.

Hasta el momento, la delegación mexicana ha superado el centenar de preseas doradas; los deportistas aztecas han tenido una espectacular actuación en la edición XXIV de los Juegos Centroamericanos.

Tras su debut frente a República Dominicana en el Estadio Jalisco, la Selección Mexicana se enfrentó, el 21 de marzo, a Costa Rica, en el Estadio Akron, y concluirá su participación durante la fase de grupos, el día 24.

Para los seres humanos que se aventuran a realizar ejercicio físico, la respiración toma una importancia mucho mayor, aquí te explico cómo funciona.

El equipo mexicano de ciclismo se impuso con mucha claridad en la prueba de "Team Relays" del Panamericano MTB 2022, con lo que demostró que, además de calidad, los deportistas mexicanos deben trabajar en equipo.

Actualmente, se ha reducido la enseñanza del deporte a los primeros niveles educativos. Se pretende que la educación sirva a los fines propagandísticos del gobierno de la 4T.

Los Juegos de París 2024 terminaron envueltos en una serie de polémicas mediáticas y políticas de la más diversa índole.

"¡Viva México, güey! ¡Viva México!”, gritó Moreno, quien nació el siete de diciembre de 1993 en Tijuana. Brandon compite en la categoría de Peso Mosca, cuyo título se hallaba en manos de Figueiredo. El combate se realizó en Glendale, Arizona.

El empresario mexicano murió a los 64 años de edad, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos

En tiempos como éste, cuando el deporte está muy comercializado, urgen maestros que enseñen que la educación física y el deporte son primordiales para formar hombres y mujeres nuevos, disciplinados, sanos, ganadores y patriotas.

Debido a la falta de acceso al deporte entre los más humildes, el Instituto Deportivo “Salvador Díaz Mirón”, abrió sus puertas en 2016 a los hijos de los trabajadores para profesionalizarse en el terreno deportivo.

Una de las sorpresas en los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022 fue el mexicano Donovan Carrillo, quien llegó a la final del patinaje artístico para ubicarse como el primer latinoamericano en lograrlo en los últimos 30 años.