Cargando, por favor espere...

Pitido deportivo
Copa Mundial de Beisbol Sub-23 2020
La Copa Mundial de Beisbol Sub-23 se disputó en Ciudad Obregón y Hermosillo, ambas ciudades de Sonora; comenzó el 23 de septiembre y finalizó el dos de octubre de 2021.


El sábado dos de octubre, en el Estadio Sonora de Hermosillo, Venezuela derrotó a México con un marcador de cuatro a cero y ganó el Campeonato Mundial Sub-23.

Los lanzadores limitaron con tres hits a los campeones mundiales defensores, la selección de México; y al principio del juego aprovecharon un par de sus problemas defensivos.

El abridor venezolano Wikelman Ramírez lanzó una blanqueada al permitir esos hits. El diestro de 21 años ponchó a cuatro y desconcertó durante toda la noche a los bateadores de México.

Dos carreras sucias en la primera entrada pusieron a Caracas adelante.

Venezuela se basó en esta ventaja inicial. Un aluvión de hits extrabases en la tercera puso a México fuera de su alcance. Jesús Lujano abrió la tercera con un doble y anotó; dos bateadores se asentaron más tarde con un elevado de sacrificio de Romer Cuadrano.

Juan Fernández, líder del equipo, agregó su tercer jonrón del torneo para coronar el marcador.

El Campeonato Mundial coloca a Venezuela en el pináculo del beisbol internacional después de un increíble ascenso en la categoría Sub-23.

La Selección Nacional terminó en octavo lugar ante la primera versión del Sub-23 en 2016; después se llevó a casa las medallas de bronce con un tercer puesto durante la Copa Mundial Sub-23 de 2018, realizada en Colombia.

El partido del primer Mundial Sub-23 con nuevo formato de siete entradas se jugó en una sola hora y 40 cuarenta minutos.

La Copa Mundial de Beisbol Sub-23 se disputó en Ciudad Obregón y Hermosillo, ambas ciudades de Sonora; comenzó el 23 de septiembre y finalizó el dos de octubre de 2021.

El torneo iba a efectuarse en 2020, pero la pandemia de Covid-19 lo pospuso para este año, aunque en el nombre conservó el año previsto. Fue organizada por la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (CMBS).

Fue la segunda edición jugada en México. Se disputó en tres fases. La primera ronda contó con 12 participantes que fueron divididos en dos grupos de seis equipos cada uno, de los cuales los tres primeros de cada grupo clasificaron a la Super Ronda, mientras que los tres últimos de cada grupo disputaron una Ronda de Consolidación para definir su posición en el torneo.

En esta ronda, los tres equipos eliminados del grupo 1 de la primera fase se enfrentaron contra cada uno de los tres equipos eliminados del grupo 2, sumándose así los tres juegos de cada equipo en esta ronda; y los dos juegos en la primera contra los otros dos equipos eliminados de su mismo grupo para definir su posición en el torneo del puesto 7° al 12°.

En la Super Ronda, los tres equipos clasificados del grupo 1 de la primera fase se enfrentaron contra cada uno de los tres equipos clasificados del grupo 2, sumándose así los tres juegos de cada equipo en esta ronda, y los dos juegos en la primera contra los otros dos equipos clasificados de su mismo grupo para definir su posición en el torneo del 5° al 6°.

En Ronda Final, el equipo que terminó en el 1° lugar de la Super Ronda se enfrentó con el equipo del 2° lugar por la medalla de oro y plata; mientras que por el 3° y 4° lugar se enfrentaron por la medalla de bronce.

Los 12 equipos que participaron en el torneo fueron definidos en agosto pasado de acuerdo a su posición en el ranking mundial. El número uno del mundo, la selección nacional de Japón, declinó poco antes del inicio del torneo debido a la pandemia de Covid-19 y fue sustituida por la selección nacional de Panamá.


Escrito por Armando Archundia Téllez

Columnista deportivo


Noticia siguiente
El juego del calamar

Notas relacionadas

El deporte organizado, tal como lo conocemos hoy, se distanció radicalmente de las actividades físicas vinculadas a la supervivencia en las sociedades primitivas; su origen como competencia estructurada surgió en las antiguas sociedades esclavistas.

Este viernes 22 de agosto México sumó las ultimas 14 medallas en seis deportes diferentes, de las cuales dos oros, cinco platas y siete bronces.

Hasta el momento los deportistas mexicanos han obtenido 76 medallas en total, de las cuales 18 son de oro, 29 de plata e igual número de bronce; México se ubica en cuarto lugar del medallero.

La gimnasta yucateca logró superar a la estadounidense Natalie de la Rosa y a la brasileña Sarah Ferreira.

El deporte organizado es un producto social que evolucionó desde que surgió como una necesidad física e intelectual del colectivo humano.

La deportista mexicana superó a Anita Stenberg, actual campeona europea y número uno del mundo en resistencia femenil.

La medalla de oro se debió a la destacada participación de Osmar Olvera en el trampolín de 3 metros.

Apenas 4 millones 200 mil trabajadores junto a sus familias realizan algún deporte, una cifra muy baja comparado con los 21 millones registrados en el IMSS.

Las manifestaciones de colectivos de artistas habían logrado detener los trabajos de construcción del nuevo estadio Nicolás Álvarez Ortega por varias semanas.

México fue el único equipo de América Latina en colocarse entre los cinco primeros lugares de esta fase.

Cientos de jugadores se entrenan para representar a sus países y defender su camiseta.

Durante los últimos años, la participación de mujeres transgénero en competencias deportivas femeninas ha producido un intenso debate en la comunidad deportiva.

El fenómeno deportivo ha evolucionado junto a los modos de producción dominantes en cada periodo histórico.

La gestión deportiva se remonta a las primeras civilizaciones.

La práctica deportiva ha estado presente en muchos momentos históricos y contribuido a la política, economía, educación y salud; podemos encontrar etapas favorables para el perfeccionamiento del deporte y otros procesos históricos con cierta decadencia.