Cargando, por favor espere...
El sábado dos de octubre, en el Estadio Sonora de Hermosillo, Venezuela derrotó a México con un marcador de cuatro a cero y ganó el Campeonato Mundial Sub-23.
Los lanzadores limitaron con tres hits a los campeones mundiales defensores, la selección de México; y al principio del juego aprovecharon un par de sus problemas defensivos.
El abridor venezolano Wikelman Ramírez lanzó una blanqueada al permitir esos hits. El diestro de 21 años ponchó a cuatro y desconcertó durante toda la noche a los bateadores de México.
Dos carreras sucias en la primera entrada pusieron a Caracas adelante.
Venezuela se basó en esta ventaja inicial. Un aluvión de hits extrabases en la tercera puso a México fuera de su alcance. Jesús Lujano abrió la tercera con un doble y anotó; dos bateadores se asentaron más tarde con un elevado de sacrificio de Romer Cuadrano.
Juan Fernández, líder del equipo, agregó su tercer jonrón del torneo para coronar el marcador.
El Campeonato Mundial coloca a Venezuela en el pináculo del beisbol internacional después de un increíble ascenso en la categoría Sub-23.
La Selección Nacional terminó en octavo lugar ante la primera versión del Sub-23 en 2016; después se llevó a casa las medallas de bronce con un tercer puesto durante la Copa Mundial Sub-23 de 2018, realizada en Colombia.
El partido del primer Mundial Sub-23 con nuevo formato de siete entradas se jugó en una sola hora y 40 cuarenta minutos.
La Copa Mundial de Beisbol Sub-23 se disputó en Ciudad Obregón y Hermosillo, ambas ciudades de Sonora; comenzó el 23 de septiembre y finalizó el dos de octubre de 2021.
El torneo iba a efectuarse en 2020, pero la pandemia de Covid-19 lo pospuso para este año, aunque en el nombre conservó el año previsto. Fue organizada por la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (CMBS).
Fue la segunda edición jugada en México. Se disputó en tres fases. La primera ronda contó con 12 participantes que fueron divididos en dos grupos de seis equipos cada uno, de los cuales los tres primeros de cada grupo clasificaron a la Super Ronda, mientras que los tres últimos de cada grupo disputaron una Ronda de Consolidación para definir su posición en el torneo.
En esta ronda, los tres equipos eliminados del grupo 1 de la primera fase se enfrentaron contra cada uno de los tres equipos eliminados del grupo 2, sumándose así los tres juegos de cada equipo en esta ronda; y los dos juegos en la primera contra los otros dos equipos eliminados de su mismo grupo para definir su posición en el torneo del puesto 7° al 12°.
En la Super Ronda, los tres equipos clasificados del grupo 1 de la primera fase se enfrentaron contra cada uno de los tres equipos clasificados del grupo 2, sumándose así los tres juegos de cada equipo en esta ronda, y los dos juegos en la primera contra los otros dos equipos clasificados de su mismo grupo para definir su posición en el torneo del 5° al 6°.
En Ronda Final, el equipo que terminó en el 1° lugar de la Super Ronda se enfrentó con el equipo del 2° lugar por la medalla de oro y plata; mientras que por el 3° y 4° lugar se enfrentaron por la medalla de bronce.
Los 12 equipos que participaron en el torneo fueron definidos en agosto pasado de acuerdo a su posición en el ranking mundial. El número uno del mundo, la selección nacional de Japón, declinó poco antes del inicio del torneo debido a la pandemia de Covid-19 y fue sustituida por la selección nacional de Panamá.
El beisbol es uno de los deportes más populares y practicados en Occidente, pero especialmente en Estados Unidos.
La ciclista Jessica Salazar ganó el pase en la prueba de velocidad por equipos junto con Daniel Gaxiola y Yuli Verdugo
Alan Cleland ha hecho historia al convertirse en el primer mexicano en ganar el US Open.
China, Gran Bretaña y Estados Unidos terminan en los primeros tres lugares
Los cementeros recibieron una cruel bofetada, casi necesaria para saber si despertaba. Los fantasmas tocaron la puerta del Azteca, pero seguían afuera.
El deporte debe ser inclusivo; por eso lo mejor sería que las distintas federaciones deportivas aperturen categorías y espacios de competencia a los deportistas trans.
En la Conade hay una profunda corrupción. Es un hecho que el combate de este delito quedó en un discurso de campaña para ganar votos; y la eliminación de los fideicomisos sólo afectó a los que según AMLO iban a beneficiar.
La Liga se inició el martes 14 con ocho encuentros. Entre los jugadores que estarán “en el ojo del huracán” son Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.
Hasta el momento, Daniela es la tercera maratonista mexicana en dar la marca requerida para asistir a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Éstas son algunas de las ausencias injustas en los mundiales, y que evidencian el gran negocio que las copas de futbol representan para los patrocinadores y los dueños del dinero, que ponen a los jugadores para que venden sus productos.
La delegación mexicana que participará en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 estará integrada con cerca de 150 atletas. Hasta el momento, 134 deportistas han sido seleccionados, 81 hombres y 53 mujeres por el Comité Olímpico Mexicano (COM).
Esta vez, los deportistas también pagarían la desaparición del FONDEN con la propuesta de Ana Guevara de quitarles su premio a los medallistas de los Juegos Panamericanos en Chile, denunció oposición.
Tras su debut frente a República Dominicana en el Estadio Jalisco, la Selección Mexicana se enfrentó, el 21 de marzo, a Costa Rica, en el Estadio Akron, y concluirá su participación durante la fase de grupos, el día 24.
Los resultados de 2019 en el ámbito deportivo han sido los mejores de la historia, pero este 2021 la realidad los golpeó con fuerza y dejó a los aficionados con un amargo sabor de boca al comprobar que seguimos estancados.
Ambos clavadistas profesionales se han nacionalizado en República Dominicana
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Acusan a Conagua de ocultar permisos irregulares y bloquear vigilancia ciudadana
El imperialismo, desarrollo y dominio mundial
Murió José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay
Escrito por Armando Archundia Téllez
Columnista deportivo