Cargando, por favor espere...

Función del sistema respiratorio durante el ejercicio físico
En este artículo sarás por qué es tan importante saber respirar bien cuando realizas algún tipo de ejercicio físico.
Cargando...

El sistema respiratorio del cuerpo humano cumple una función importante para la vida. Cuando el hombre realiza algún tipo de ejercicio físico, su ritmo cardiaco aumenta, lo que provoca que el sistema respiratorio se acelere, aumentando la demanda de oxígeno.

El Sistema Respiratorio está dividido en dos áreas: el tracto respiratorio superior, que incluye la nariz, la cavidad nasal, los senos paranasales, la laringe y la tráquea; y el tracto respiratorio inferior, que incluye los pulmones, los bronquios, bronquiolos y los alvéolos.

El pulmón derecho tiene tres secciones conocidas como lóbulos, mientras que el izquierdo sólo tiene dos, esto para darle espacio al corazón. Al respirar, el aire ingresa en el cuerpo por las fosas nasales o por la boca, descendiendo por la garganta a través de la laringe y la tráquea y llegando a los pulmones por los bronquios principales.

A su vez, dentro de los pulmones, los bronquios principales se dividen en bronquios más pequeños; luego, en tubos todavía más pequeños llamados bronquiolos, estos últimos terminan en sacos de aire diminutos llamados alvéolos, donde se da el intercambio gaseoso integrando el oxígeno a la sangre y reclutando el dióxido de carbono para ser expulsado durante la exhalación.

Es fundamental la respiración por la nariz, ya que el aire que penetra por esta vía es filtrado por las vellosidades de la cavidad nasal, limpiándolo de bacterias, impurezas y otros cuerpos. Más adelante, vuelve a ser limpiado en las fosas nasales, además de calentarse y humidificarse. Al respirar por la boca puedes obtener mayor cantidad de aire en una inhalación, pero pierde el proceso de filtración y humidificación que le da la nariz.

Como ya se ha mencionado, el ser humano necesita energía para poder moverse y realizar sus actividades diarias o algún ejercicio físico, energía que obtiene principalmente de los alimentos, pero también es importante el oxígeno para que el cuerpo transforme los alimentos en energía y ésta pueda ser utilizada por los músculos.

En reposo respiramos de 12 a 15 veces por minuto, mientras que durante el ejercicio físico intenso podemos llegar a respirar hasta 40 o 50 veces por minuto. Durante el ejercicio físico mediano-intenso, la musculatura necesita fabricar más energía y para ello se necesita más oxígeno, así que elevando la frecuencia respiratoria y mejorando la capacidad pulmonar obtenemos ese extra de oxígeno que se necesita.

Por lo tanto, si no se respira de manera adecuada, no llega el oxígeno necesario a los músculos para poder generar la energía suficiente y realizar la actividad física.

El doctor Julio Pazos, del Laboratorio de Fisiología en el Centro Nacional de Desarrollo de Talento Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), explicó que la respiración es la capacidad que tiene el organismo de utilizar el oxígeno que está en el aire para acelerar el metabolismo durante el ejercicio.

“Tu consumo máximo de oxígeno como indicador, no sólo de salud, sino de rendimiento deportivo, implica que hay un buen sistema respiratorio. Por tanto, tener una buena capacidad pulmonar y una buena respiración facilita la obtención de grandes proporciones de aire en el sistema respiratorio”.

El especialista también señala que en el deporte se utilizan diferentes tipos de respiración, desde la capacidad del tórax, los músculos respiratorios y los músculos abdominales.

“El principal músculo de la respiración es el diafragma, que divide el tórax de la cavidad abdominal; tanto abdominal como torácico se combinan en la medida en que el organismo exige el consumo o utilización del oxígeno en determinado esfuerzo”, indica el especialista.

Y agrega: “Si se está realizando un ejercicio lento, la respiración más adecuada sería por la nariz y en el caso de un ejercicio de rapidez, donde la cantidad de aire es mayor, debe respirarse por la boca. Ambas partes son de vital importancia para la realización de alguna actividad física”.

Es por eso que al realizar algún ejercicio físico hay que saber respirar muy bien para mantener el equilibrio adecuado para un mejor rendimiento, para poder desarrollar fuerza y musculatura.


Escrito por Adrián Candelario César Chávez

Colaborador


Notas relacionadas

Juan Diego García López se impuso 5-3 en el combate por la medalla de bronce.

En los últimos 400 mil años, la concentración de CO2 atmosférico varió de 180 a 300 ppm

Ante el actual embate del cambio climático, ¿cómo superará la humanidad dicha contradicción? ¿Mediante la competencia o la cooperación?

La final se jugará en el Estadio Krestovsky de San Petersburgo, Rusia. Este partido estaba programado en Alemania; pero, debido a la pandemia de Covid-19, fue pospuesto y reubicado a San Petersburgo en 2022.

La delegación mexicana se presentará con 109 participantes en los Juegos Olímpicos

Djokovic buscará su tercer Abierto de Francia frente al noruego Casper Ruud o el alemán Alexander Zverev.

Este año disputarán este título el Atlante y el Atlético Morelia. El ganador se llevará se llevará 10 millones de pesos, además del trofeo que lo acredita como el campeón de la temporada de la Liga de Expansión MX.

Sus ideas científicas fueron muy revolucionarias para su tiempo y no fueron comprendidas por sus contemporáneos

"Al pueblo de los Emiratos Árabes Unidos, a las naciones árabes y musulmanas, anunciamos la llegada con éxito a la órbita de Marte. Alabado sea Dios".

En este Gobierno, los científicos se han sentido agredidos por el Conacyt, que ha denigrado su trabajo. Aun así advirtieron de los peligros y deficiencias de esta nueva Ley, pero al final no fueron escuchados.

Tal como los procesadores de texto cambiaron la forma es la que se escribía, ahora estamos ante una nueva herramienta que, si se usa de manera correcta, revolucionaría la forma en la que escribimos.

Los humanos, a diferencia de los animales, son enseñados en familias, escuelas y grupos humanos insertos en sociedades cambiantes en términos estructurales e ideológicos.

La selección italiana de futbol se perderá por segunda edición consecutiva el Mundial de futbol, el de Catar 2022.

Los investigadores esperan que estos avances científicos con quimeras en parte humanas ayuden algún día a cubrir la demanda de trasplantes de órganos.

El instituto, se sustenta en preparar a deportistas y entrenadores, que posteriormente acudan a todos los rincones del país, para enseñar deporte a niños y jóvenes.