Cargando, por favor espere...
El Sistema Respiratorio está dividido en dos áreas: el tracto respiratorio superior, que incluye la nariz, la cavidad nasal, los senos paranasales, la laringe y la tráquea; y el tracto respiratorio inferior, que incluye los pulmones, los bronquios, bronquiolos y los alvéolos.
El pulmón derecho tiene tres secciones conocidas como lóbulos, mientras que el izquierdo sólo tiene dos, esto para darle espacio al corazón. Al respirar, el aire ingresa en el cuerpo por las fosas nasales o por la boca, descendiendo por la garganta a través de la laringe y la tráquea y llegando a los pulmones por los bronquios principales.
A su vez, dentro de los pulmones, los bronquios principales se dividen en bronquios más pequeños; luego, en tubos todavía más pequeños llamados bronquiolos, estos últimos terminan en sacos de aire diminutos llamados alvéolos, donde se da el intercambio gaseoso integrando el oxígeno a la sangre y reclutando el dióxido de carbono para ser expulsado durante la exhalación.
Es fundamental la respiración por la nariz, ya que el aire que penetra por esta vía es filtrado por las vellosidades de la cavidad nasal, limpiándolo de bacterias, impurezas y otros cuerpos. Más adelante, vuelve a ser limpiado en las fosas nasales, además de calentarse y humidificarse. Al respirar por la boca puedes obtener mayor cantidad de aire en una inhalación, pero pierde el proceso de filtración y humidificación que le da la nariz.
Como ya se ha mencionado, el ser humano necesita energía para poder moverse y realizar sus actividades diarias o algún ejercicio físico, energía que obtiene principalmente de los alimentos, pero también es importante el oxígeno para que el cuerpo transforme los alimentos en energía y ésta pueda ser utilizada por los músculos.
En reposo respiramos de 12 a 15 veces por minuto, mientras que durante el ejercicio físico intenso podemos llegar a respirar hasta 40 o 50 veces por minuto. Durante el ejercicio físico mediano-intenso, la musculatura necesita fabricar más energía y para ello se necesita más oxígeno, así que elevando la frecuencia respiratoria y mejorando la capacidad pulmonar obtenemos ese extra de oxígeno que se necesita.
Por lo tanto, si no se respira de manera adecuada, no llega el oxígeno necesario a los músculos para poder generar la energía suficiente y realizar la actividad física.
El doctor Julio Pazos, del Laboratorio de Fisiología en el Centro Nacional de Desarrollo de Talento Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), explicó que la respiración es la capacidad que tiene el organismo de utilizar el oxígeno que está en el aire para acelerar el metabolismo durante el ejercicio.
“Tu consumo máximo de oxígeno como indicador, no sólo de salud, sino de rendimiento deportivo, implica que hay un buen sistema respiratorio. Por tanto, tener una buena capacidad pulmonar y una buena respiración facilita la obtención de grandes proporciones de aire en el sistema respiratorio”.
El especialista también señala que en el deporte se utilizan diferentes tipos de respiración, desde la capacidad del tórax, los músculos respiratorios y los músculos abdominales.
“El principal músculo de la respiración es el diafragma, que divide el tórax de la cavidad abdominal; tanto abdominal como torácico se combinan en la medida en que el organismo exige el consumo o utilización del oxígeno en determinado esfuerzo”, indica el especialista.
Y agrega: “Si se está realizando un ejercicio lento, la respiración más adecuada sería por la nariz y en el caso de un ejercicio de rapidez, donde la cantidad de aire es mayor, debe respirarse por la boca. Ambas partes son de vital importancia para la realización de alguna actividad física”.
Es por eso que al realizar algún ejercicio físico hay que saber respirar muy bien para mantener el equilibrio adecuado para un mejor rendimiento, para poder desarrollar fuerza y musculatura.
Se trata de una fábrica de generación de datos, cuyo propósito es ofrecer estos datos a las empresas que desarrollan modelos de Inteligencia Artificial .
Monterrey ganó consecutivamente las ediciones 2010-11, 2011-12 y 2012-13; es el único tricampeón de la competencia con su actual nombre y compitió en esas ocasiones en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, logrando un tercer lugar en la de 2012-13.
Evariste Galois fue uno de los grandes genios de la humanidad y el matemático más joven de la historia matemática.
El resto de glaciares mexicanos desaparecerán en las próximas décadas si no se toma acciones para frenarlo, aseguraron los especialistas.
Criticó al racionalismo al afirmar que la razón humana debe seguir las razones del corazón por medio de la gracia divina en la fe cristiana, convirtiéndose en un apologista del cristianismo, dando inicio a la corriente filosófica del existencialismo.
Para muchos es normal que en la época de fin de año las temperaturas sean bajas. Esto se debe, en gran medida, a la inclinación de 23.5 grados del planeta con respecto a su eje, que va del polo norte al sur.
El Presidente López Obrador desea transformar al modelo educativo actual del CIDE en brazo ideológico de la 4ª T, pero se limita a imponer un director obsecuente sin precisar qué tipo de economía reemplazará al “neoclasisismo” y al “neoliberalismo”.
¿Alguna vez te has preguntado cómo es que podemos caminar, correr, pensar, sentir o platicar con otros? De todo eso se encargan las neuronas, su función es importantísima, aquí te cuento porqué y cómo funcionan.
“No creo que quienes nunca lo escucharon puedan darse cuenta de lo magnífica que fue la enseñanza de Hermite; desbordante de entusiasmo por la ciencia, que parecía cobrar vida en su voz y cuya belleza nunca dejaba de comunicarnos".
Marx añade: “… por más que la mayor fuente de suicidios corresponda principalmente a la miseria, los encontramos en todas las clases, entre los ociosos ricos tanto como entre artistas y políticos”.
México buscará superar las 226 medallas obtenidas en los pasados Juegos Mundiales
Solo es necesario que una fracción del hielo antártico se derrita para causar estragos en el nivel geológico en nuestro planeta. Un incremento del nivel del mar que supere los dos metros de altura pondría en peligro a 770 millones de personas.
México consigue tercer lugar en medallero de oro, sólo por debajo de Estados Unidos y Brasil.
Sea cual sea el resultado electoral, todo parece indicar que no habrá cambios sustanciales en la política deportiva del país.
La palabra “hidroponia” deriva del griego hydro (agua) y ponos (trabajo), significa “trabajo en agua”.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Hacienda desafía estimaciones pesimistas: espera crecimiento de hasta 2.3% en 2025
Cambia el rumbo de la educación en México
Suspenden solicitudes de acceso a la información
Escrito por Adrián Candelario César Chávez
Colaborador