Cargando, por favor espere...

Pitido deportivo
Fracaso en los Olímpicos…
Los resultados de Tokio 2020 estuvieron lejos de las expectativas, pues la mayoría de los atletas paró un año y no participaron en competencias de preparación, ya que la pandemia los obligó a reprogramar todo y tuvieron poca ayuda de la Conade.


Fueron 162 los atletas mexicanos que tuvieron oportunidad de cumplir el sueño de participar en unos Juegos Olímpicos. Integraron la tercera delegación más grande de la historia, solo detrás de los 275 deportistas de México 1968 y los 174 de Múnich 1972. Regresaron con cuatro medallas de bronce y no pudieron superar la actuación de Río de Janeiro 2016 (dos de plata y tres de bronce).

Además de las preseas conseguidas, los atletas trajeron de Tokio el mayor número de cuartos lugares, es decir, que se quedaron muy cerca del podio. También hubo otras buenas actuaciones y algunas decepciones. La titular de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, declaró que fue positiva la posición 84 del medallero de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

En referencia a los muchos cuartos lugares, Guevara advirtió que si se hubiera convertido en metal la delegación mexicana, habría rebasado las 10 medallas que había pronosticado; y que, por tal motivo, el desempeño le había dejado “un buen sabor de boca”, aunque los pronósticos no tengan palabra de honor.

En los Juegos Olímpicos, la mejor forma de medir los resultados de una delegación son las medallas; y pronosticar la obtención de un número de ellas resulta muy aventurado. Antes del viaje a Japón, Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM) y Ana Guevara afirmaron que la meta era superar los cinco podios obtenidos en Río 2016, lo que, desde un inicio, lucía muy complicado.

Los resultados de Tokio 2020 estuvieron también lejos de las expectativas porque la mayoría de los atletas paró un año y no participaron en competencias de preparación de cara a los Juegos, ya que la pandemia los obligó a reprogramar todo y tuvieron poca ayuda de la Conade. Por ello, pese a su indudable disposición mental, no lograron mejores resultados.

Sin embargo, hubo deportes en los que no se cumplieron en nada las expectativas, como fue el caso del taekwondo que, desde la Olimpiada de Sidney 2000, cuando este deporte se declaró oficialmente olímpico, siempre había traído a México al menos una medalla.

El futbol es una de las disciplinas con más recursos para formar a sus selecciones ante las competencias; y este año se priorizó en la selección olímpica, antes que en la de la Copa Oro. En Tokio, los olímpicos perdieron frente a Brasil en la tanda de penales, pero al final lograron el bronce ante Japón.

En el boxeo, que durante muchos años fue el deporte que más medallas otorgaba al país –hace cinco años Misael Rodríguez consiguió una de bronce– “la cosecha” fue nula. Y qué decir del beisbol, cuyo equipo, integrado la mayoría con jugadores de los Tomateros de Culiacán, perdió todos los partidos y dejó “un amargo sabor de boca”.

Desde Londres 1948, cuando un deportista no consigue una medalla, pero acaba en cuarto, quinto o sexto lugar, el Comité Olímpico Internacional (COI) le otorga un diploma de reconocimiento por quedar cerca del podio. México consiguió 11 de estos diplomas, la mayoría en disciplinas de plataforma, trampolín, tiro y salto a caballo.

Alejandra Orozco, quien ganó medalla de bronce en saltos, rechazó que ella y sus compañeros hayan fracasado en Tokio, porque la suspensión de la Olimpiada en 2020 les impidió entrenarse adecuadamente durante un año. La competidora, de 24 años, aceptó que su segunda medalla olímpica tiene un significado especial porque debió trabajar al doble en su preparación ante los Juegos.

 Luego de los pobres resultados obtenidos por la delegación de deportistas mexicanos que participaron en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) defendió su desempeño y aseguró que lo importante no es ganar siempre sino seguir practicando el deporte.


Escrito por Armando Archundia Téllez

Columnista deportivo


Notas relacionadas

conc.jpg

El torneo clasificatorio de la Concacaf determinará qué equipos nacionales representarán a la región en la Copa del Mundo Catar 2022. La competencia comenzó en marzo de 2021 y finalizará el mismo mes de 2022.

dep.jpg

El encuentro fue televisado a nivel nacional por la cadena de televisión NBC. Con una dramática remontada final, los Rams vencieron 23-20 a los Bengals y conquistaron el segundo título de Super Bowl de su historia.

Reprueba París en accesibilidad para personas con discapacidad

París aún no cuenta con las mismas medidas para la integración de las personas con capacidades diferentes.

El deporte universitario en el abandono

El deporte universitario se encuentra sumergido en un profundo agujero desde hace varios años, donde no se ve ningún rayo de luz que ilumine su futuro incierto.

lion.jpg

La Liga se inició el martes 14 con ocho encuentros. Entre los jugadores que estarán “en el ojo del huracán” son Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.

zald.gif

Ante la posible inconstitucionalidad del artículo Décimo Tercero transitorio del Decreto de reformas ¿Qué determinación debe adoptar el Pleno de la Suprema Corte?

ce.jpg

Algo que deberíamos tener muy claro es que la salud mental es tan importante como la salud física y por lo tanto, deberíamos otorgarle una atención especial a situaciones que arriesguen nuestra salud mental.

deportes.jpg

En esta ocasión, los abanderados de la delegación mexicana fueron el clavadista Rommel Pacheco y la golfista Gabriela López. En el segundo día de competencias tuvieron una actuación gris y en dos pruebas había grandes esperanzas de ganar medallas.

juegos.jpg

En el 50 aniversario de los Juegos Nacionales Deportivos y Recreativos de los trabajadores, se espera que participen más de 2 mil trabajadores (mujeres y hombres). Los Juegos se realizarán en el Centro Vacacional IMSS Oaxtepec.

Cecilia Tamayo califica a los Juegos Olímpicos de París 2024 sin apoyo de Conade

Tamayo y otros atletas se presentarán en la justa olímpica, luego de que la directora de Conade, Ana Gabriela Guevara, condicionara becas, redujera y retirara apoyos.

México será sede de Mundial Femenil de Fútbol en 2031

Esperan que el país reciba más de 16 partidos, cifra que alcanzará en el Mundial Masculino de 2026.

pi.jpg

El ex árbitro dijo estar muy emocionado por hallarse al frente de la comisión y porque es un apasionado del arbitraje. Se comprometió a que durante su gestión se redoblarán esfuerzos para que el arbitraje mexicano siga creciendo.

clausura.jpg

Los grupos de la próxima Copa MX del Clausura 2019, que arrancará el próximo 8 de enero

eq.jpg

El equipo mexicano de ciclismo se impuso con mucha claridad en la prueba de "Team Relays" del Panamericano MTB 2022, con lo que demostró que, además de calidad, los deportistas mexicanos deben trabajar en equipo.

cruz.jpg

La gloria volvió a vestirse de celeste y premió a una de las aficiones más fieles del futbol mexicano, no sin antes regalarle varios minutos de sufrimiento.