Cargando, por favor espere...

Fracaso en los Olímpicos…
Los resultados de Tokio 2020 estuvieron lejos de las expectativas, pues la mayoría de los atletas paró un año y no participaron en competencias de preparación, ya que la pandemia los obligó a reprogramar todo y tuvieron poca ayuda de la Conade.
Cargando...

Fueron 162 los atletas mexicanos que tuvieron oportunidad de cumplir el sueño de participar en unos Juegos Olímpicos. Integraron la tercera delegación más grande de la historia, solo detrás de los 275 deportistas de México 1968 y los 174 de Múnich 1972. Regresaron con cuatro medallas de bronce y no pudieron superar la actuación de Río de Janeiro 2016 (dos de plata y tres de bronce).

Además de las preseas conseguidas, los atletas trajeron de Tokio el mayor número de cuartos lugares, es decir, que se quedaron muy cerca del podio. También hubo otras buenas actuaciones y algunas decepciones. La titular de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, declaró que fue positiva la posición 84 del medallero de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

En referencia a los muchos cuartos lugares, Guevara advirtió que si se hubiera convertido en metal la delegación mexicana, habría rebasado las 10 medallas que había pronosticado; y que, por tal motivo, el desempeño le había dejado “un buen sabor de boca”, aunque los pronósticos no tengan palabra de honor.

En los Juegos Olímpicos, la mejor forma de medir los resultados de una delegación son las medallas; y pronosticar la obtención de un número de ellas resulta muy aventurado. Antes del viaje a Japón, Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM) y Ana Guevara afirmaron que la meta era superar los cinco podios obtenidos en Río 2016, lo que, desde un inicio, lucía muy complicado.

Los resultados de Tokio 2020 estuvieron también lejos de las expectativas porque la mayoría de los atletas paró un año y no participaron en competencias de preparación de cara a los Juegos, ya que la pandemia los obligó a reprogramar todo y tuvieron poca ayuda de la Conade. Por ello, pese a su indudable disposición mental, no lograron mejores resultados.

Sin embargo, hubo deportes en los que no se cumplieron en nada las expectativas, como fue el caso del taekwondo que, desde la Olimpiada de Sidney 2000, cuando este deporte se declaró oficialmente olímpico, siempre había traído a México al menos una medalla.

El futbol es una de las disciplinas con más recursos para formar a sus selecciones ante las competencias; y este año se priorizó en la selección olímpica, antes que en la de la Copa Oro. En Tokio, los olímpicos perdieron frente a Brasil en la tanda de penales, pero al final lograron el bronce ante Japón.

En el boxeo, que durante muchos años fue el deporte que más medallas otorgaba al país –hace cinco años Misael Rodríguez consiguió una de bronce– “la cosecha” fue nula. Y qué decir del beisbol, cuyo equipo, integrado la mayoría con jugadores de los Tomateros de Culiacán, perdió todos los partidos y dejó “un amargo sabor de boca”.

Desde Londres 1948, cuando un deportista no consigue una medalla, pero acaba en cuarto, quinto o sexto lugar, el Comité Olímpico Internacional (COI) le otorga un diploma de reconocimiento por quedar cerca del podio. México consiguió 11 de estos diplomas, la mayoría en disciplinas de plataforma, trampolín, tiro y salto a caballo.

Alejandra Orozco, quien ganó medalla de bronce en saltos, rechazó que ella y sus compañeros hayan fracasado en Tokio, porque la suspensión de la Olimpiada en 2020 les impidió entrenarse adecuadamente durante un año. La competidora, de 24 años, aceptó que su segunda medalla olímpica tiene un significado especial porque debió trabajar al doble en su preparación ante los Juegos.

 Luego de los pobres resultados obtenidos por la delegación de deportistas mexicanos que participaron en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) defendió su desempeño y aseguró que lo importante no es ganar siempre sino seguir practicando el deporte.


Escrito por Armando Archundia Téllez

Columnista deportivo


Notas relacionadas

El nadador mexicano Miguel De Lara, de la acuática nelsonvargas logró el oro en los 100 metros pecho, durante los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe, llevado acabo en San Salvador, Salvador.

El deporte debe ser inclusivo; por eso lo mejor sería que las distintas federaciones deportivas aperturen categorías y espacios de competencia a los deportistas trans.

La deportista de Nuevo León, Valentina Letelier, logró conseguir la segunda presea para México en el Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad 2023.

La titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara, habría amenazado a deportistas con retirarles sus apoyos en caso de que participaran en las convocatorias del Comité de Estabilización de la Federación Internacional de Natación.

La representante de México en el XX Mundial de Natación, María José Mata Cocco, logró el mejor resultado para el país, alcanzado hasta el momento.

Prisca Awiti se convirtió en la primera judoca mexicana en conseguir una presea y llegar a la final.

Carrillo se situó en la posición número 13 de la clasificación entre 22 competidores, con 68.50 puntos en su programa corto.

La Espartaquiada de 1967, dedicada al 50º aniversario de la Revolución de Octubre, atrajo a un número récord de participantes, con más de 85 millones de deportistas y atletas aficionados, compitiendo para clasificar al evento principal.

La NBA reforzará su compromiso de promover el crecimiento del baloncesto en este país y en América Latina

Los Juegos Olímpicos se realizan cada cuatro años desde que se retomaron en 1896 en la ciudad de Atenas, Grecia.

Corea del sur será el siguiente rival a vencer de la selección mexicana de futbol varonil. Recordar que Corea goleó a Honduras 6-0, por lo que no será fácil de ganar.

La decisión se tomará basándose en si el COVID-19 está controlado y si existe una seguridad total para la realización de la justa deportiva.

.3La delegación de atletas mexicanos en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 cosechó la madrugada del martes 31 de agosto, dos medallas de oro y una de bronce en las disciplinas de halterofilia, natación y judo.

Tras las desafortunadas declaraciones de la titular de la Conade, empresarios y la Escuela de Natación Acuática Nelson Vargas asegurarán recursos para las mejores nadadores de México rumbo a las Olimpiadas de París 2024.

Las alteraciones músculo-esqueléticas conforman uno de los grupos de enfermedades laborales de mayor relevancia, como consecuencia del desarrollo de las actividades diarias del individuo.