Cargando, por favor espere...

Deportes
Definidos los grupos de la Copa MX de Clausura 2019
Los grupos de la próxima Copa MX del Clausura 2019, que arrancará el próximo 8 de enero


Ciudad de México. -  Los grupos de la próxima Copa MX del Clausura 2019, que arrancará el próximo 8 de enero, quedaron definidos, con la participación de 27 clubes, 14 de Liga MX y 13 de Ascenso MX, distribuidos en nueve sectores.

La Máquina Celeste de Cruz Azul estará en el Grupo 5, en conjunto con Alebrijes de Oaxaca y los Esmeraldas de León; mientras que las Águilas del América compartirán el Sector 4 en conjunto con el Atlético San Luis y los Rayos del Necaxa.

Mientras que Pumas de la UNAM estarán en el Grupo 9, en compañía de dos tapatíos; los Leones Negros de la U. de G. y los Rojinegros del Atlas.

Por su parte, las Chivas Rayadas del Guadalajara se medirán ante Cimarrones de Sonora y Cafetaleros de Tapachula en el sector 8.

Tanto Toluca, Santos, Monterrey y Tigres no participarán en esta edición, debido a que son representantes de México en la Liga de Campeones de la Concacaf.

Grupos

Grupo 1: Atlante, Pachuca y Tijuana .

Grupo 2: FC Juárez, Puebla y Tampico Madero.

Grupo 3: Querétaro, Dorados de Sinaloa y Zacatepec.

Grupo 4: América, Atlético San Luis y Necaxa .

Grupo 5: Cruz Azul, Alebrijes de Oaxaca y León.

Grupo 6: Monarcas Morelia, Potros UAEM y Correcaminos.

Grupo 7: Mineros de Zacatecas, Lobos BUAP y Veracruz .

Grupo 8: Cimarrones de Sonora, Chivas de Guadalajara y Cafetaleros de Tapachula .

Grupo 9: Pumas de la UNAM, U.de G. y Atlas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Buscan impulsar el deporte entre los trabajadores

Apenas 4 millones 200 mil trabajadores junto a sus familias realizan algún deporte, una cifra muy baja comparado con los 21 millones registrados en el IMSS.

ana.jpg

Si bien es cierto que Ana Gabriela Guevara heredó una Conade con irregularidades en la aplicación de recursos, las acusaciones por la mala administración actual recaen directamente sobre ella.

Bajo presupuesto para la actividad física y el deporte en México

El presupuesto destinado a la actividad física es de 0.056% del gasto total del gobierno, algo insignificante, por ello todos los deportistas nobles de México deben exigir más presupuesto a su actividad, pues se trata de un derecho constitucional.

don.jpg

Una de las sorpresas en los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022 fue el mexicano Donovan Carrillo, quien llegó a la final del patinaje artístico para ubicarse como el primer latinoamericano en lograrlo en los últimos 30 años.

dep.jpg

La Liga de Campeones de la Concacaf cambió su formato de competencia y se ha jugado con los seis mejores equipos de la Liga Concacaf 2021.

frida.jpg

Los gimnastas mexicanos conquistaron sus primeras cinco medallas internacionales en este deporte

41426e13e977f5a8627bd01616640e96062f42c2.jpg

Djokovic buscará su tercer Abierto de Francia frente al noruego Casper Ruud o el alemán Alexander Zverev.

tri.jpg

Corea del sur será el siguiente rival a vencer de la selección mexicana de futbol varonil. Recordar que Corea goleó a Honduras 6-0, por lo que no será fácil de ganar.

Obtiene México primera medalla de oro en París 2024, ya son 9 preseas

México ha acumulado un total de nueve medallas en París 2024.

Paolaa.gif

A pesar de haber confiado en la ex diputada federal, la medallista comentó que desde principios de 2020 tuvo desacuerdos con ella, debido a que no quiso poyarla en lo concerniente al tema del FODEPAR.

México será sede de Mundial Femenil de Fútbol en 2031

Esperan que el país reciba más de 16 partidos, cifra que alcanzará en el Mundial Masculino de 2026.

El deporte y su evolución I/II

Los deportes como hoy los conocemos no han sido siempre así, hay muchos factores que se están modificando, y para comprenderlo debemos abordarlo históricamente; estudiarlo como un proceso de cambio permanente y continuo. Veamos.

Conquista México dos medallas de oro en París 2024

Juan Pablo Cervantes y Arnulfo Castorena, sumaron dos nuevas medallas de oro.

pitido.jpg

Los resultados de Tokio 2020 estuvieron lejos de las expectativas, pues la mayoría de los atletas paró un año y no participaron en competencias de preparación, ya que la pandemia los obligó a reprogramar todo y tuvieron poca ayuda de la Conade.

pi.jpg

El ex árbitro dijo estar muy emocionado por hallarse al frente de la comisión y porque es un apasionado del arbitraje. Se comprometió a que durante su gestión se redoblarán esfuerzos para que el arbitraje mexicano siga creciendo.