Cargando, por favor espere...

Afirma AMLO partida presupuestal de 10 mmdp para reconstrucción de sismos
Andrés Manuel López Obrador,  afirmó que destinará unos 10 mil millones de pesos para la reconstrucción
Cargando...

Jojutla, Morelos.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador,  afirmó que destinará unos 10 mil millones de pesos para la reconstrucción de viviendas, escuelas, hospitales e inmuebles a afectados por los sismos del 7 y 19 de septiembre del año pasado.

Ante la incertidumbre de la propia ciudadanía, acerca las promesas del presidente, este señaló que "no habrá decepción para los damnificados".

Los recursos destinados para la reconstrucción, según dijo el presidente corresponderán al Presupuesto de Egresos Federales 2019 para el Plan Nacional de Reconstrucción. Esto a pesar de que aún no se aprueba el presupuesto.

"Me han recomendado de que empiece a hablar de bajar las expectativas, porque si no, va a haber decepción. Yo no quiero bajar las expectativas porque voy a asumir el trabajo del gobierno en beneficio del pueblo", expresó durante la presentación del Plan Nacional de Reconstrucción, frente a lo extinta estación de autobuses de Jojutla.

El mandatario reconoció que "no es fácil, es complejo, porque ya ni hablar de cómo dejaron el país", pero confía en que levantarán los estragos con la fuerza de voluntad y cultura de los mexicanos.

Román Meyer, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, anunció que llevarán a cabo cerca de 4 mil acciones de gobierno, mismas que serán vigiladas por una Comisión Intersecretarial de Reconstrucción.

La SEDATU presidirá dicho órgano y estará integrado por las secretarías de Hacienda y Crédito Público, Educación Pública, Cultura, así como la de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El meteoro arribó a esa entidad a las 5:30 horas de este miércoles ya como un huracán categoría 2, con vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora y rachas de hasta 205 kilómetros por hora.

Entre las principales peticiones se encuentran la entrega de solares subsidiados para familias trabajadoras, adquisición de terrenos para vivienda de familias pobres y una serie de obras públicas en colonias populares y poblados rurales.

Los mayores estragos de la pandemia por el Covid-19 se registran en la clase baja, donde este virus letal se combina con enfermedades relacionadas a la pobreza.

Para finales de mayo se estima realizar un paro en el abastecimiento, debido a que se realizarán acciones de mantenimiento.

AMLO y su “Cuarta Transformación” siguen desapareciendo y destruyendo todo lo que, creen ellos, no sirve.

“Aquí morimos de sed”, es la frase común entre los habitantes de comunidades y municipios de la Sierra Gorda, región que contiene los municipios del desierto y semidesierto queretanos y donde la escasez del agua representa un suplicio de todos los días.

"Zeta se debilitó a tormenta tropical en las inmediaciones de Progreso, Yucatán", detalló la dependencia en su cuenta de Twitter.

Con la aprobación del presupuesto, se comprobó que para los legisladores de Morena no existen los campesinos,

A pesar de las mesas de diálogo para atender las diversas organizaciones, aún no hay ningún acuerdos al respecto, ya que los diputados niegan atender las demandas solicitadas, principalmente el incremento de recursos para el campo.

La decisión ya está tomada. En el gobierno de “Primero los pobres” pesa más el interés de las empresas extranjeras, de los socios del T-MEC, que la salud de millones de mexicanos.

Ciudad de México. – El Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó modificar el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2018, y reorientó un monto total de mil 318 millones de pesos que se aplicará en la reconstrucción,

Benítez Granados aseguró que el dictamen presentado ayer por la empresa DNV es una burla para las víctimas, los damnificados y la ciudadanía en general.

Tabasco tiene riqueza, y la ha dado a México en producción de petróleo (59.1 por ciento del PIB estatal), pero depende demasiado de él.

"Que nos hablen claro, si agarraron el dinero para las campañas y ya no venir”, señaló molesta una afectada ante la respuesta de la Secretaría del Bienestar.

El 23 de mayo se celebró el Día del Estudiante, sin embargo, para el gobierno de López Obrador esta fecha pasó desapercibida. Incluso ha aplicado recortes para las escuelas y los programas destinados a este sector son opacos y sin resultados.