Cargando, por favor espere...

Nacional
Damnificados de Veracruz reclaman ayuda al gobierno de Sheinbaum
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.


Foto: Internet

Vecinos de Poza Rica, en el estado de Veracruz, reclaman ayuda a las autoridades federales por las afectaciones provocadas por las lluvias y el desbordamiento del Río Cazones, hecho que dejó tres personas muertas en ese municipio y 29 en toda la entidad.

Tras el desastre, el Gobierno Federal activó el Plan DN-III para atender a la población afectada. El operativo incluye la entrega de víveres, agua potable, atención médica y refugio temporal; sin embargo, los habitantes aseguran que la ayuda no ha llegado y que ellos mismos están reconstruyendo su comunidad.

“Aquí el pueblo se unió. Lo único que pedimos es que las autoridades se ensucien las manos con nosotros. Perdimos lo material, pero seguimos de pie. Necesitamos ayuda y queremos que no oculten lo que ocurre en Poza Rica”, expresaron habitantes de la zona en videos que circulan en redes sociales.

Los vecinos aseguran que las máquinas que realizan las labores de limpieza no pertenecen a los gobiernos Federal ni estatal, sino que las contrataron con sus propios recursos. Señalan que las autoridades del gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum no han atendido la emergencia.

Las familias afectadas reclaman alimentos, agua, ropa y artículos básicos para cubrir sus necesidades. También piden apoyo para retirar el lodo y los escombros acumulados en calles y viviendas, además de la localización de personas desaparecidas.

En Álamo, Veracruz, mujeres cubiertas de lodo expresaron indignación por la falta de respuesta ante las inundaciones. Familias enteras perdieron todo y permanecen sin ayuda desde el fin de semana.

“No hemos recibido apoyo de ninguna autoridad. Nadie ha llegado a Álamo, ni la gobernadora Rocío Nahle ni la presidenta municipal. El agua me llegó a la cabeza; tengo dos niños pequeños y nadie nos avisó. Nos salvamos entre nosotros, pero seguimos sin ayuda”, relató Mildred Lara, vecina del lugar.

En otro punto del estado, estudiantes y docentes de la Universidad Veracruzana solicitaron atención para compañeros afectados o desaparecidos. Exigen transparencia en la distribución de apoyos y en las acciones emprendidas por las autoridades.

Por su parte, comerciantes y propietarios de negocios demandan medidas para reactivar la economía local y compensar las pérdidas ocasionadas por las inundaciones.

Mientras miles de familias en Veracruz, Hidalgo y Puebla enfrentan los estragos de las inundaciones, pérdidas materiales y desaparecidos, la atención de la presidenta Sheinbaum se centró en calificar de “ruin” la búsqueda de culpables frente al desastre: “es ruin esta búsqueda de culpables, y este zopiloteo de algunos conductores, periodistas, comentócratas y algunos medios. Yo creo que en todo ser humano, si tiene un poco de corazón, todos tenemos corazón, obviamente, pero digo “corazón” en el sentido figurado de solidaridad y de generosidad, lo que busca es apoyar.”


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.