Cargando, por favor espere...

El deporte universitario en el abandono
El deporte universitario se encuentra sumergido en un profundo agujero desde hace varios años, donde no se ve ningún rayo de luz que ilumine su futuro incierto.
Cargando...

El deporte universitario se encuentra sumergido en un profundo agujero desde hace varios años, donde no se ve ningún rayo de luz que ilumine su futuro incierto; las razones son de diferente índole, desde la reducción al presupuesto, corrupción por desvío de recursos y el nacimiento de nuevas competencias o federaciones con mejor calidad deportiva. 

Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, el presupuesto promedio para el deporte osciló entre los cuatro mil 800 millones de pesos (mdp); con Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se redujo a dos mil 300 millones en promedio, algo así como 0.05 por ciento de la partida gubernamental. 

El presupuesto para el deporte alcanzó su cúspide en 2013, cuando correspondió a nueve mil 544 mdp; y casi 10 años después, en 2022, llegó a su punto más bajo, pues apenas se destinaron mil 956 mdp. El presupuesto de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) para 2025 corresponde a dos mil 633 mdp. Este monto resulta mayor en 500 mdp respecto al año anterior. 

Sin embargo, aún es menor que en otros años; y este recurso únicamente está contemplado para algunas federaciones; y para los atletas de alto rendimiento, Rommel Pacheco comentó que “con más presupuesto, se pueden efectuar muchas más cosas; pero la mayor parte va al alto rendimiento, a las becas, viajes, campamentos, equipo y equipo multidisciplinario”. 

De manera que, una vez más, el deporte universitario encabezado por el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (Condde) queda relegado a sobrevivir como pueda, y obliga a las universidades y deportistas a vivir de la política que la “Cuarta Transformación” (4T) ha llamado “austeridad republicana” y que ya se ha convertido en pobreza franciscana; sólo que en esta modalidad ya no se vive con lo indispensable, sino que las escuelas y deportistas deben financiar todos sus gastos: desde la inscripción que va de los 10 mil pesos, si se paga en el tiempo establecido; pero en caso de retraso, asciende a 15 y 20 mil pesos, sin contar con gastos de material y equipamiento deportivo, balones, uniformes, transporte, etc. 

Cabe mencionar que el Artículo 4° de la Constitución establece que todas las personas tienen derecho a la cultura física y a la práctica del deporte. El Estado debe promover, fomentar y estimular estas actividades y la Ley General de Cultura Física y Deporte establece que el deporte debe promover la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres y la no discriminación por razón de género. 

Como se puede ver, es imposible “tapar el Sol con un dedo”; como propuesta es perfecta, pero está muy alejada de la realidad; así se explica por qué en 2021 y 2024, cuando hubo juegos olímpicos, los atletas debieron asistir prácticamente con sus propios recursos: al grado de recibir financiamientos de particulares; luego de que la entonces titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara, les negara el apoyo. 

¿Qué consecuencias ha tenido el recorte presupuestal al deporte? 

Se han reducido las becas para atletas de alto rendimiento, la atención a prospectos deportivos, el número de organizaciones deportivas, la construcción de obras de infraestructura, medidas que en conjunto limitan la consolidación de nuevos atletas. 

Cuadro de textoPor lo tanto, resulta necesario que la Conade y el Condde modifiquensu quehacer deportivo porque, como producto del descontrol administrativo, a los recortes presupuestales y a la mala dirección, escuelas como la UNAM, Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma de Nuevo León no asistieron a la última reunión realizada en el estado de Michoacán el miércoles 12 de febrero, donde se ratificó al doctor Manuel Alan Merodio Reza como secretario general; además se rumora que ya no participarán y que tienen serias intenciones de realizar una competencia alternativa en la UNAM… y cuando el río suena, agua lleva, que conste.  

 


Escrito por Romel Flores Chan

Director del Instituto Deportivo Salvador Díaz Mirón.


Notas relacionadas

97% de los mexicanos no realiza actividad física debido a cuestiones económicas y falta de tiempo. Además, en el deporte hay una clara discriminación hacia aquellos con recursos limitados y hasta el momento prevalece una perspectiva centrada en el lucro.

La votación comenzó esta semana en el sitio oficial del Comité Olímpico Mexicano y cerrará el próximo 21 de abril, con el anuncio del diseño ganador. 

Levantó 161 kilogramos de peso en total.

La Liga de Campeones de la Concacaf cambió su formato de competencia y se ha jugado con los seis mejores equipos de la Liga Concacaf 2021.

Viajarán a la ciudad de Bucarest, Rumania para participar en el concurso internacional "Infomatrix World Finals".

La práctica deportiva ha estado presente en muchos momentos históricos y contribuido a la política, economía, educación y salud; podemos encontrar etapas favorables para el perfeccionamiento del deporte y otros procesos históricos con cierta decadencia.

Tras su debut frente a República Dominicana en el Estadio Jalisco, la Selección Mexicana se enfrentó, el 21 de marzo, a Costa Rica, en el Estadio Akron, y concluirá su participación durante la fase de grupos, el día 24.

La Copa Mundial de Beisbol Sub-23 se disputó en Ciudad Obregón y Hermosillo, ambas ciudades de Sonora; comenzó el 23 de septiembre y finalizó el dos de octubre de 2021.

El emblema representa la visión de un evento que conecta e involucra al mundo entero

La deportista de Nuevo León, Valentina Letelier, logró conseguir la segunda presea para México en el Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad 2023.

En tiempos como éste, cuando el deporte está muy comercializado, urgen maestros que enseñen que la educación física y el deporte son primordiales para formar hombres y mujeres nuevos, disciplinados, sanos, ganadores y patriotas.

Las mujeres son excluidas de las competencias y los organizadores se empeñan en vender la imagen de las figuras masculinas.

En el 50 aniversario de los Juegos Nacionales Deportivos y Recreativos de los trabajadores, se espera que participen más de 2 mil trabajadores (mujeres y hombres). Los Juegos se realizarán en el Centro Vacacional IMSS Oaxtepec.

La Conade notificó a los deportistas el ajuste de sus becas; a unos les aumentarán su apoyo por los buenos resultados obtenidos; a otros se les castigará con una reducción del 65 por ciento de sus becas.

México ha acumulado un total de nueve medallas en París 2024.