Cargando, por favor espere...
El deporte universitario se encuentra sumergido en un profundo agujero desde hace varios años, donde no se ve ningún rayo de luz que ilumine su futuro incierto; las razones son de diferente índole, desde la reducción al presupuesto, corrupción por desvío de recursos y el nacimiento de nuevas competencias o federaciones con mejor calidad deportiva.
Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, el presupuesto promedio para el deporte osciló entre los cuatro mil 800 millones de pesos (mdp); con Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se redujo a dos mil 300 millones en promedio, algo así como 0.05 por ciento de la partida gubernamental.
El presupuesto para el deporte alcanzó su cúspide en 2013, cuando correspondió a nueve mil 544 mdp; y casi 10 años después, en 2022, llegó a su punto más bajo, pues apenas se destinaron mil 956 mdp. El presupuesto de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) para 2025 corresponde a dos mil 633 mdp. Este monto resulta mayor en 500 mdp respecto al año anterior.
Sin embargo, aún es menor que en otros años; y este recurso únicamente está contemplado para algunas federaciones; y para los atletas de alto rendimiento, Rommel Pacheco comentó que “con más presupuesto, se pueden efectuar muchas más cosas; pero la mayor parte va al alto rendimiento, a las becas, viajes, campamentos, equipo y equipo multidisciplinario”.
De manera que, una vez más, el deporte universitario encabezado por el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (Condde) queda relegado a sobrevivir como pueda, y obliga a las universidades y deportistas a vivir de la política que la “Cuarta Transformación” (4T) ha llamado “austeridad republicana” y que ya se ha convertido en pobreza franciscana; sólo que en esta modalidad ya no se vive con lo indispensable, sino que las escuelas y deportistas deben financiar todos sus gastos: desde la inscripción que va de los 10 mil pesos, si se paga en el tiempo establecido; pero en caso de retraso, asciende a 15 y 20 mil pesos, sin contar con gastos de material y equipamiento deportivo, balones, uniformes, transporte, etc.
Cabe mencionar que el Artículo 4° de la Constitución establece que todas las personas tienen derecho a la cultura física y a la práctica del deporte. El Estado debe promover, fomentar y estimular estas actividades y la Ley General de Cultura Física y Deporte establece que el deporte debe promover la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres y la no discriminación por razón de género.
Como se puede ver, es imposible “tapar el Sol con un dedo”; como propuesta es perfecta, pero está muy alejada de la realidad; así se explica por qué en 2021 y 2024, cuando hubo juegos olímpicos, los atletas debieron asistir prácticamente con sus propios recursos: al grado de recibir financiamientos de particulares; luego de que la entonces titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara, les negara el apoyo.
Se han reducido las becas para atletas de alto rendimiento, la atención a prospectos deportivos, el número de organizaciones deportivas, la construcción de obras de infraestructura, medidas que en conjunto limitan la consolidación de nuevos atletas.
Por lo tanto, resulta necesario que la Conade y el Condde modifiquensu quehacer deportivo porque, como producto del descontrol administrativo, a los recortes presupuestales y a la mala dirección, escuelas como la UNAM, Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma de Nuevo León no asistieron a la última reunión realizada en el estado de Michoacán el miércoles 12 de febrero, donde se ratificó al doctor Manuel Alan Merodio Reza como secretario general; además se rumora que ya no participarán y que tienen serias intenciones de realizar una competencia alternativa en la UNAM… y cuando el río suena, agua lleva, que conste.
Corea del sur será el siguiente rival a vencer de la selección mexicana de futbol varonil. Recordar que Corea goleó a Honduras 6-0, por lo que no será fácil de ganar.
Reportan narcobloqueos, vehículos incendiados y enfrentamientos armados en Culiacán, Mocorito y Navolato.
Saúl Canelo Álvarez se convirtió en el sexto boxeador campeón indiscutible de la categoría de los supermedianos, desde que existen cuatro asociaciones mundiales de este deporte.
En el 50 aniversario de los Juegos Nacionales Deportivos y Recreativos de los trabajadores, se espera que participen más de 2 mil trabajadores (mujeres y hombres). Los Juegos se realizarán en el Centro Vacacional IMSS Oaxtepec.
El encuentro fue televisado a nivel nacional por la cadena de televisión NBC. Con una dramática remontada final, los Rams vencieron 23-20 a los Bengals y conquistaron el segundo título de Super Bowl de su historia.
El torneo clasificatorio de la Concacaf determinará qué equipos nacionales representarán a la región en la Copa del Mundo Catar 2022. La competencia comenzó en marzo de 2021 y finalizará el mismo mes de 2022.
.3La delegación de atletas mexicanos en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 cosechó la madrugada del martes 31 de agosto, dos medallas de oro y una de bronce en las disciplinas de halterofilia, natación y judo.
En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.
La paratleta Gilda Cota dio a la delegación mexicana de los Juegos Paralímpicos de París 2024, una cuarta medalla.
La Liga MX es un torneo de futbol profesional de primera división –el más importante de México– que se juega cada año en dos periodos cortos
Neymar fue un jugador parecido a una supernova, el futbol instantáneo, el juego de coyuntura, de levantamiento, de esperanza y de difusión de la esperanza. Terminó pronto, justo cuando tenía que terminar.
El deporte mundial comienza a aplicar sanciones contra Rusia por el conflicto en Ucrania. La última reacción en este sentido fue tomada por el Comité Ejecutivo (CE) de la Fórmula Uno (F1) al cancelar el Gran Premio de Sochi.
Jimmy Lennon Jr. lo presentó como El Nuevo Drestroyer. En el rostro de Ruiz se reflejaba la tensión. En el primer asalto volvió a lucir rápido de manos y cintura, pero en el segundo todo se complicó. El excampeón no se tapó en la corta y Arreola le clavó
El beisbol revolucionario de Cuba ha demostrado su dominio y calidad en el escenario internacional. Figuras como Yulieski Gourriel, Frederich Cepeda, Héctor Olivera, Alexei Bell y Ariel Pestano han dejado una huella perdurable en el beisbol cubano, ganándose el respeto de los aficionados.
Vivimos una época que profesa un culto exagerado al "winner", el concepto de ganar o ganar. Dejando de lado la educación del deportista, el deporte triunfa en una sociedad altamente competitiva.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Romel Flores Chan
Director del Instituto Deportivo Salvador Díaz Mirón.