Cargando, por favor espere...

Pitido deportivo
Hexagonal final de la Concacaf
El torneo clasificatorio de la Concacaf determinará qué equipos nacionales representarán a la región en la Copa del Mundo Catar 2022. La competencia comenzó en marzo de 2021 y finalizará el mismo mes de 2022.


El torneo clasificatorio de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol (Concacaf) determinará qué equipos nacionales representarán a la región en la Copa del Mundo Catar 2022. La competencia comenzó en marzo de 2021 y finalizará en el mismo mes de 2022. La Concacaf cuenta con 3.5 cupos en el Mundial después de que la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) decidió no modificar la distribución de plazas entre las confederaciones regionales que la integran.

Luego de 11 jornadas jugadas en el hexagonal, las posiciones son las siguientes: En la primera posición se halla la selección de Canadá, dirigida por Alphonso Davies, exjugador del Bayer Múnich, que ha sorprendido a todos y prácticamente tiene el boleto en mano para el Mundial de Qatar 2022, gracias a sus siete victorias, cuatro empates y cero derrotas, que le permitieron acumular 25 puntos. Sus victorias más importantes fueron sobre las selecciones de México y Estados Unidos (EE. UU.).

En la segunda posición se encuentra el conjunto de las barras y las estrellas, que, con 21 unidades y una mejor diferencia de goles, ha destacado a raíz del verano pasado, cuando se proclamó como máximo campeón de la Concacaf. En Catar buscará superar su ausencia en el Mundial de Rusia de 2018. La selección mexicana, por su parte, ha tenido altas y bajas en el torneo de clasificación y, a pesar de ello, marcha en la tercera posición con 21 puntos de 33 posibles. 

Su director técnico, Gerardo Martino, El Tata, ha recibido duras críticas debido al “poco espectáculo” que el equipo nacional ha mostrado en la cancha; también ha sido cuestionado de por qué jugadores como Héctor Herrera, Andrés Guardado y El Chaca Rodríguez –entre otros– son todavía convocados para portar la playera de la selección. México está obligado a ganar sus siguientes dos partidos para hacerse del boleto que puede llevarlo al evento más importante del futbol mundial.

Para sorpresa de muchos, el conjunto de Panamá está colocado en la cuarta posición con 17 unidades y sueña con colarse en la repesca mundialista, o bien quitarle la clasificación a la selección de México o a la de EE. UU., ya que solo faltan tres fechas para que concluya la eliminatoria. En la quinta posición está el seleccionado de Costa Rica que, con 16 puntos, aún se mantiene en la pelea por ese medio boleto. La escuadra tica busca, con Keylor Navas, arquero del París Saint Germain, una nueva Copa del Mundo para emular lo que hizo en el Mundial de Brasil en 2014.

En el sexto lugar marcha la selección de El Salvador, con nueve unidades y ya sin posibilidades de calificar a Catar 2022; en el séptimo puesto se encuentra la selección de Jamaica, con siete unidades, igualmente sin posibilidad de viajar a Catar; y en la última posición se encuentra Honduras, con tres unidades, siendo la gran decepción del torneo hexagonal, pues se ausentará de una justa mundialista después de haber clasificado consecutivamente a tres.

Cabe mencionar que la pasada fecha FIFA produjo un hecho para la historia, pues fue la primera vez que se ocupó el video-arbitraje en la zona de la Concacaf para el nivel de selecciones. Los próximos partidos de la fecha FIFA, los cuales decidirán los 3.5 boletos a Catar 2022, serán los siguientes: 

 

Jornada 12:

Jamaica vs El Salvador, 24 de marzo.

Panamá vs Honduras, 24 de marzo.

México vs Estados Unidos, 24 de marzo.

Costa Rica vs Canadá, 24 de marzo.

Jornada 13:

El Salvador vs Costa Rica, 27 de marzo.

Canada vs Jamaica, 27 de marzo.

Honduras vs México, 27 de marzo.

Estados Unidos vs Panamá, 27 de marzo.

Jornada 14:

Panamá vs Canadá, 30 de marzo.

Costa Rica vs Estados Unidos, 30 de marzo.

México vs El Salvador, 30 de marzo.

Jamaica vs Honduras, 30 de marzo.


Escrito por Armando Archundia Téllez

Columnista deportivo


Notas relacionadas

41426e13e977f5a8627bd01616640e96062f42c2.jpg

Djokovic buscará su tercer Abierto de Francia frente al noruego Casper Ruud o el alemán Alexander Zverev.

Por falta de apoyo, estos son los mexicanos que compiten por otro país en París 2024

Ambos clavadistas profesionales se han nacionalizado en República Dominicana

Resistencia de los deportistas mexicanos, ejemplo de tenacidad

A pesar de que los Juegos Panamericanos están cerca, la Conade no apoya a los deportistas, quienes se han hecho cargo de su propia preparación y generación de recursos económicos.

La necesidad de la educación física a temprana edad

En este espacio te explico por qué es tan importante trabajar la educación física a temprana edad.

pit.jpg

Ésta es la versión XVI de los Juegos Paralímpicos; se efectúa entre el 24 de agosto al cinco de septiembre. Las competencias se realizan en Tokio, Japón, después de que esta ciudad ganó la sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020.

Motricidad y “coordinación fina y gruesa”

Para mejorar el rendimiento de los atletas, debemos contemplar en nuestro trabajo deportivo el desarrollo de los conceptos y habilidades que explico en este artículo.

tri.jpg

Corea del sur será el siguiente rival a vencer de la selección mexicana de futbol varonil. Recordar que Corea goleó a Honduras 6-0, por lo que no será fácil de ganar.

clausura.jpg

Los grupos de la próxima Copa MX del Clausura 2019, que arrancará el próximo 8 de enero

qa.jpg

Y como cada 4 años, mientras los mexicanos están atentos al Mundial de Catar, en el que "México juega como nunca y pierde como siempre", Antorcha organiza eventos deportivos como el XIV Torneo Nacional de Básquetbol de este fin de semana.

2026.jpg

La FIFA anunció que el Mundial de 2026 será organizado por Estados Unidos, Canadá y México, mismo que dejará una derrama económica cercana a los 2 mil millones de dólares.

Deportes extremos en busca de un lugar olímpico

La categoría “deporte extremo” se refiere a la clasificación de ciertas disciplinas deportivas con un alto nivel de riesgo inherente.

cab.jpg

Algunas personas con este síndrome evitan realizar acciones que requieran esfuerzo físico porque temen que tras un esfuerzo elevado puedan tener un ataque.

Reflexiones sobre los enfoques del deporte

El deporte bajo los objetivos de la Unión Soviética nos mostró que un enfoque más humano en favor del hombre como especie es posible.

México se lleva 17 medallas en Paralímpicos de París

China, Gran Bretaña y Estados Unidos terminan en los primeros tres lugares

La locura del futbol

El futbol está maculado por la corrupción y el capitalismo salvaje.