Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Más de cuatro mil metros cuadrados de la selva baja caducifolia fueron destruidos sin autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el predio se ubica cerca de la carretera Tuxtla Gutiérrez–Villaflores, Chiapas.
Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inspeccionó la zona el pasado 6 de agosto, fue entonces que documentó la remoción de la vegetación, a través de evidencia fotográfica y georreferenciada.
La autoridad impuso la clausura total del predio con base en el artículo 170 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Según la Profepa, este tipo de selva alberga alta biodiversidad y cumple funciones clave en el ecosistema. La pérdida no autorizada representa un grave daño ambiental. Cabe destacar que el caso permanece bajo procedimiento administrativo.
El éxito de una cinta, al igual que en otras manifestaciones del arte tiene que ver con su grado de universalidad.
La organización civil MCCI advirtió que las líneas 4 y 9 del Metro de la CDMX reflejan condiciones de alerta debido a fisuras y fracturas en columnas de concreto, entre muchas otras irregularidades.
En Satevó existe un paraje en la rivera del río Conchos, en cuya caverna hay una piedra rojiza de donde “saltan” las figuras en bajorrelieve grabadas hace un milenio por los antepasados de las etnias prehispánicas más antiguas de Chihuahua.
Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.
Entre enero y abril de 2025, los juzgadores emitieron 55 condenas a adolescentes de entre 14 y 17 años.
Los profesionales de la salud aclararon que no se oponen a ser enviados a comunidades que necesiten atención, pero pidieron condiciones de seguridad.
Contrario a lo prometido, el gobierno de la 4T no ha hecho más que empeorar las condiciones de las mayorías al desviar los recursos de servicios públicos, hacia la entrega de dinero a través de sus “programas sociales”.
La planta que producía moscas estériles operó hasta 2018; durante varias décadas, y gracias a su funcionamiento, el sureste mexicano se había librado del gusano barrenador, una plaga que causa estragos en la ganadería, afecta a humanos y a animales domésticos.
El sexenio obradorista se perfila a ser el más letal de la historia moderna de México con 97 personas asesinadas al día. López Obrador insiste en militarizar al país, pero esto elevaría los costos en derechos humanos.
El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.
Al grito de “Palestina libre”, más de mil personas se manifestaron en la periferia del Ángel de la Independencia para exigir que Israel detenga el genocidio contra el pueblo palestino.
Se devolverán más de 10 millones de pesos a profesores de la CNTE.
Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.
El plantel fue suspendido por no contar con un programa interno de protección civil; este cierre representa el primer paso contra la institución.
Para prevenir otras situaciones y cumplir con los cómputos distritales que establece el proceso electoral, otros municipios enviaron sus paquetes al IEPC.
¡Justicia, paz y orden! Exigen estudiantes alto a persecución en Oaxaca
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Dron estadounidense sobrevuela el Estado de México
Lluvias dañaron cerca de 400 viviendas de CDMX
Los soviets y la revolución rusa
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.