Se presume que el Defensor de Derechos Humanos de Chiapas se quedaba con el 63 por ciento del salario de un empleado, a quien corrieron por denunciar el hecho.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Más de cuatro mil metros cuadrados de la selva baja caducifolia fueron destruidos sin autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el predio se ubica cerca de la carretera Tuxtla Gutiérrez–Villaflores, Chiapas.
Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inspeccionó la zona el pasado 6 de agosto, fue entonces que documentó la remoción de la vegetación, a través de evidencia fotográfica y georreferenciada.
La autoridad impuso la clausura total del predio con base en el artículo 170 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Según la Profepa, este tipo de selva alberga alta biodiversidad y cumple funciones clave en el ecosistema. La pérdida no autorizada representa un grave daño ambiental. Cabe destacar que el caso permanece bajo procedimiento administrativo.
Se presume que el Defensor de Derechos Humanos de Chiapas se quedaba con el 63 por ciento del salario de un empleado, a quien corrieron por denunciar el hecho.
México y Estados Unidos anunciaron la formación de un “grupo de alto nivel” para revisar acciones contra el crimen organizado.
El fenómeno meteorológico se ubica a 185 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas y a 285 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.
El homicidio ocurrió el martes 2 de septiembre en Tixtla.
Un hombre del municipio de Tonila falleció el pasado 27 de agosto, tras estar en contacto con un becerro presuntamente infectado.
Se han registrado por lo menos ocho agresiones fatales contra padres buscadores durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El senador morenista Gerardo Fernández Noroña habita en terreno irregular: MCCI
Los estados de Baja California Sur y Sinaloa se mantienen alerta ante posible impacto del fenómeno meteorológico.
Pese al compromiso de estabilidad, la empresa enfrenta retrocesos en refinación, producción y finanzas.
Menos de una décima parte de estas especies están protegidas bajo la NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Chiapas encabeza la lista de entidades afectadas por el gusano barrenador con dos mil 74 casos.
Más de 24 millones de personas presentan un rezago significativo.
El 95 por ciento de los casos, es decir, 4 mil 51, están concentrados en el estado de Chihuahua.
“Ya se reportó esto a las autoridades municipales, sólo vinieron, acordonaron la zona y dejaron ahí abierto, esto es muy peligroso para todos”, denunciaron los vecinos.
La figura permite que un órgano administrativo decida en qué casos un juez podrá ocultar su identidad.
¿De quién es la casa de Noroña?
Primer año de Sheinbaum deja rezagos en Pemex
Huracán Kiko sube a categoría 2
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
Jalisco activa protocolo para atención de posibles casos de rabia
Remodelación de la Línea 3 del Metro comenzará en diciembre de 2026
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.