Cargando, por favor espere...

Armando Archundia: nuevo presidente de la Comisión de Arbitraje
El ex árbitro dijo estar muy emocionado por hallarse al frente de la comisión y porque es un apasionado del arbitraje. Se comprometió a que durante su gestión se redoblarán esfuerzos para que el arbitraje mexicano siga creciendo.
Cargando...

La Federación Mexicana de Futbol (FMF) anunció un cambio en la presidencia de la Comisión de Arbitraje (CA) tras la renuncia a ésta de Arturo Brizio Carter después de las polémicas suscitadas en varios partidos del torneo Clausura 2022. El exdirigente del arbitraje mexicano durante cinco años adujo motivos personales para justificar su dimisión y el presidente de la FMF, Yon de Luisa, anunció el nombre del nuevo titular en la CA cuya gestión empezará en el torneo Apertura 2022 de la Liga MX.

En declaración pública, Brizio Carter dijo que se va con la frente en alto y contento del trabajo que realizó en la CA a partir de junio de 2017, ya que éste fue ejecutado con integridad y pasión, enalteció sus logros obtenidos en su gestión y describió su renuncia como una “decisión arbitral correcta”. El presidente de la FMF, por su parte, habló de las razones por las que esta institución nombró como presidente de la CA al exárbitro Benito Armando Archundia Téllez el pasado miércoles 15 de junio.

Entre ellas citó su preparación, trayectoria y honorabilidad demostradas como árbitro de futbol. En conferencia de prensa, Armando Archundia dijo estar muy emocionado por hallarse al frente de la comisión y porque es un apasionado del arbitraje. El nuevo titular de la CA –uno de los árbitros más reconocidos del futbol mexicano por su impecable labor en las canchas entre 1985 y 2010– anunció que hará un diagnóstico completo de la situación actual de este órgano y que durante su gestión se redoblarán esfuerzos para que el arbitraje mexicano siga creciendo.

Dijo sentirse igual de ilusionado y emocionado que hace 16 años, cuando arbitró su primer partido en una Copa del Mundo y afirmó que está sumamente convencido de que hará un gran trabajo en equipo en la CA, ya que tendrá oportunidad de devolver al arbitraje lo que recibió durante sus 25 años de carrera. Recordemos a grandes rasgos la trayectoria del silbante:

Benito Armando Archundia Téllez, nacido el 21 de marzo de 1966 en Tlalnepantla, Estado de México, fue árbitro profesional desde 1985; estuvo activo durante 19 años de carrera, en la que arbitró 579 partidos de Primera División y 14 finales de la Liga MX; se retiró en diciembre de 2010 en la final del Torneo Apertura 2010; fue considerado por la IFFHS como el mejor árbitro en México y el 42 en el mundo en el periodo 1987-2011.

En 1993 consiguió su gafete FIFA; tiene el histórico récord de dirigir ocho partidos en las Copas del Mundo de 2006 y 2010; fue el primer arbitro en pitar cinco juegos en un mundial y el partido de nivel internacional más relevante que dirigió fue la semifinal del Mundial de Alemania 2006, que se disputó el cuatro de julio entre las selecciones de Alemania e Italia.

También tuvo oportunidad de arbitrar en tres Mundiales de Clubes de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), entre ellos una final disputada por los clubes Bartcelona (España) y Estudiantes de la Plata (Argentina); participó en dos Juegos Olímpicos (Atlanta 96 y Atenas 2004); cinco ediciones de la Copa de Oro de la Confederación de Futbol de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (Concacaf), dos campeonatos mundiales Sub-20 y una Copa Confederaciones.

Además de su relevante desempeño en el balompié mexicano e internacional, Archundia tiene títulos como licenciado en economía y leyes egresado de la Universidad de Ecatepec y una maestría en Dirección y Administración de Empresas. En el pasado reciente colaboró en varios medios de comunicación como analista arbitral y trabajó durante seis años como director de IMCUFIDE en Ixtapaluca. Gracias a los lectores que siguieron nuestras notas semana tras semana. Se despide su amigo Armando Archundia.

Recordando que los sueños se hacen realidad.


Escrito por Armando Archundia Téllez

Columnista deportivo


Notas relacionadas

El beisbol es uno de los deportes más populares y practicados en Occidente, pero especialmente en Estados Unidos.

Buenas noticias para Rafael Nadal. Desde el lunes 18, el tenista de las islas Baleares de España volvió a entrenar después de la lesión en la costilla que sufrió cuatro semanas atrás.

La categoría “deporte extremo” se refiere a la clasificación de ciertas disciplinas deportivas con un alto nivel de riesgo inherente.

El encuentro internacional se realizará del 11 de junio al 19 de julio del próximo año; se jugarán 104 partidos.

El ex árbitro dijo estar muy emocionado por hallarse al frente de la comisión y porque es un apasionado del arbitraje. Se comprometió a que durante su gestión se redoblarán esfuerzos para que el arbitraje mexicano siga creciendo.

La delegación mexicana continúa sumando preseas.

La Conade notificó a los deportistas el ajuste de sus becas; a unos les aumentarán su apoyo por los buenos resultados obtenidos; a otros se les castigará con una reducción del 65 por ciento de sus becas.

De las 41 federaciones de la Concacaf, participaron 40, porque la de Guatemala fue suspendida en octubre de 2016 al no inscribirse en la fecha límite para clasificar directamente a las ligas A y B y ahora solo puede hacerlo a la C.

Quizás el evento más esperado en 2021 fue el Campeonato Mundial de la Fórmula Uno, ya que se esperaba un récord histórico de 23 grandes premios.

Las alteraciones músculo-esqueléticas conforman uno de los grupos de enfermedades laborales de mayor relevancia, como consecuencia del desarrollo de las actividades diarias del individuo.

El Tri se encuentra en el grupo A, que está integrado por Japón, Sudáfrica y Francia.

El futbol está maculado por la corrupción y el capitalismo salvaje.

Saúl Canelo Álvarez se convirtió en el sexto boxeador campeón indiscutible de la categoría de los supermedianos, desde que existen cuatro asociaciones mundiales de este deporte.

La paratleta Gilda Cota dio a la delegación mexicana de los Juegos Paralímpicos de París 2024, una cuarta medalla.

México buscará superar las 226 medallas obtenidas en los pasados Juegos Mundiales