Cargando, por favor espere...
En primer lugar, destacaremos la definición de Educación Física, algunos dicen que es una disciplina, pero dejarlo así sería restarle el grado de importancia; otros mencionan que es una ciencia, esto es más exacto. La Educación Física es una ciencia multidisciplinaria que estudia los movimientos del ser humano y se encarga de desarrollar las habilidades motrices básicas y las capacidades físico-motrices de los individuos.
Es importante conocer las diferencias entre habilidades motrices básicas (HMB) y capacidades físico-motrices. Las HMB son las acciones motrices que aparecen de modo filogenético en la evolución del hombre, tales como caminar, trotar, correr, saltar, lanzar, girar, recepcionar. Estas habilidades son la base en el aprendizaje de posteriores acciones motrices más complejas. Ahora bien, las capacidades físico-motrices son predisposiciones fisiológicas innatas del individuo que permiten el movimiento y son factibles de medida y mejora a través del entrenamiento, tales como fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad.
Conociendo estas definiciones, empezamos a tener la comprensión de por qué se debe trabajar la educación física a temprana edad y qué importancia tiene el que sea así.
La educación física en el nivel preescolar es primordial para el alumno, pues si un niño desarrolla movimientos con mayor fluidez y su sistema corporal está definido, podrá tener mayor desempeño en las demás asignaturas. Según Ruiz Pérez (1987), en los primeros años de esta etapa escolar se observa la gran riqueza de las conductas motrices, así como el aumento en el control motor; es un momento óptimo para que los niños practiquen alguna actividad motriz, al principio para mejorar y refinar las habilidades motrices básicas.
Al no tener un buen desarrollo de estas habilidades en la edad que corresponde, nos enfrentamos a problemas de aprendizaje como: torpeza motora, déficit oral, rigidez corporal, bloqueos de las relaciones interpersonales, inseguridad que atrofia la coordinación motora y problemas como mala postura, inestabilidad articular, falta de coordinación de los movimientos, falta de dominio y control óculo-manual, mala aprehensión del lápiz, falta de destreza en el movimiento bimanual, poca fuerza muscular, problemas de estabilidad emocional, entre otros.
Para prevenir todos estos problemas, que tienen consecuencias negativas en la vida adulta, se debe realizar e instrumentar en el plan de estudios de nivel preescolar y básico un gran espacio para el trabajo de la educación física; sin embargo, en la actualidad, los planes y programas desarrollados por la Secretaría de Educación Pública destinan apenas una hora a la semana para trabajar con los alumnos tan importante asignatura.
Las autoridades correspondientes deben darle la importancia que realmente merece a esta materia, pues la educación física es parte de lo que llamamos una educación integral y de calidad. Por su parte, los maestros y educadores físicos deben tomar su papel como verdaderos formadores físicos, en ellos está la gran tarea del desarrollo de los individuos.
Por tanto, urge una verdadera reforma a los planes y programas del sistema educativo mexicano que margina la preparación física de la niñez y la juventud de nuestra patria, con lo que acarrea graves atrofias en el desarrollo corporal y cognitivo de nuestro pueblo, por lo que hace falta un gobierno verdaderamente popular, al servicio de los sectores marginados y humildes que realmente ponga en marcha un modelo económico y, por tanto, educativo, que realmente los beneficie y les permita mejorar enormemente su calidad de vida.
Fue una deportista soviética que destacó en las pruebas de lanzamiento dentro del atletismo.
La Copa Mundial de Beisbol Sub-23 se disputó en Ciudad Obregón y Hermosillo, ambas ciudades de Sonora; comenzó el 23 de septiembre y finalizó el dos de octubre de 2021.
Sea cual sea el resultado electoral, todo parece indicar que no habrá cambios sustanciales en la política deportiva del país.
Monterrey ganó consecutivamente las ediciones 2010-11, 2011-12 y 2012-13; es el único tricampeón de la competencia con su actual nombre y compitió en esas ocasiones en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, logrando un tercer lugar en la de 2012-13.
Con respecto a la Copa Oro de la Concacaf, la selección mexicana se proclamó campeona tras vencer a la estadounidense con marcador de uno a cero.
El funcionario de la OPS puntualizó además que cualquier evento masivo podría provocar un incremento de casos positivos a la Covid-19.
El deporte en México está estancado y las autoridades que están al frente de las instituciones encargadas de promoverlo, fomentarlo y estimularlo se queden de brazos cruzados.
Al concluir con éxito el XIII Torneo Nacional de Voleibol, el dirigente del Movimiento Antorchista en Oaxaca e integrante de la Comisión Deportiva Dimas Romero destacó que la organización toma muy en serio la tarea de educar al país.
México es uno de los pocos países en el mundo en el que el derecho a la actividad física y al deporte se encuentran explícitamente reconocidos dentro de su Constitución Política.
Ante la posible inconstitucionalidad del artículo Décimo Tercero transitorio del Decreto de reformas ¿Qué determinación debe adoptar el Pleno de la Suprema Corte?
Corea del sur será el siguiente rival a vencer de la selección mexicana de futbol varonil. Recordar que Corea goleó a Honduras 6-0, por lo que no será fácil de ganar.
Antorcha difunde el deporte y trabaja para que todos puedan hacerlo. Con esta idea es lo que ha mantenido a Cuevas Chacón seguir participando, desde hace unos años ya como entrenador de voleibol y promotor de este deporte en su ciudad.
Al concluir con éxito el XIII Torneo Nacional de Voleibol, el dirigente del Movimiento Antorchista en Oaxaca e integrante de la Comisión Deportiva Dimas Romero destacó que la organización toma muy en serio la tarea de educar al país.
En lugar de invertir en un centro médico para deportistas, la 4T ha hecho un subejercicio de los recursos autorizados para el deporte, a los que se ha efectuado un drástico recorte; peor aún, su tendencia va a la baja.
Al concluir con éxito el XIII Torneo Nacional de Voleibol, el dirigente del Movimiento Antorchista en Oaxaca e integrante de la Comisión Deportiva Dimas Romero destacó que la organización toma muy en serio la tarea de educar al país.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Lizeth Castillo
Promotora del deporte popular en Guerrero.