Cargando, por favor espere...

Xavi. Ahora me rindo y eso es todo
Hemos olvidado lo que ha hecho Xavi, hemos olvidado que es el artífice del mejor Barcelona, el mejor jugador, según Pelé, que algo sabría de futbol. Definitivamente nos equivocamos al aceptar la marcha de Xavi.
Cargando...

En un formidable libro, Álvaro Enrigue nos cuenta, entre muchas cosas, la guerra conjunta que libraron México y Estados Unidos para reducir a cenizas a los miembros libres de la nación Chiricahua, la gente que se llamaba a sí misma Ndeé, la gente rebautizada por los españoles de manera estándar, sin importar sus diferencias lingüísticas y culturales como apaches, que era la palabra con que los zuni se referían a sus enemigos. Y apache quiere decir eso: enemigo. 

El pueblo apache, plagiando descaradamente a Enrigue, era sobre todo un pueblo digno y la Apachería era un país con una población seminómada que se movía siguiendo el ritmo de las estaciones, con una toma de decisiones conjunta y una jerarquía rígida, que tuvo la mala suerte de asentarse históricamente en un terreno montañoso provisto de minerales preciosos que las naciones vecinas, más desarrolladas tecnológicamente, se disputaban; razón por la cual los estadounidenses decidieron encerrarlos, a punta de bala, en San Carlos, un “peladero repleto de malaria”.

Los mejores tiempos de los apaches ya habían pasado cuando encerraron a los últimos miembros libres de la nación Chiricahua en San Carlos. La época gloriosa y subversiva de Mangas Coloradas y el Jefe Cochis, que luchaban en igualdad de condiciones contra el ejército gringo y el mexicano ya había quedado en la memoria del pueblo guerrero. Y, sin embargo, los pocos apaches dirigidos por el Jefe Nana, el nieto de Mangas Coloradas y su jefe de guerra, el imbatible Gerónimo, se lanzaron a la aventura de huir a las montañas a disfrutar de la Apachería en colectivo. Tanta libertad les salió cara, pues fueron perseguidos por estadounidenses y mexicanos; acosados y sitiados, finalmente tuvieron que rendirse. Gerónimo, como cuenta Enrigue, se rindió en México, en el Estado de Sonora, ante George Crook, un gringo viejo, cansado de la vida, pero orgulloso de poner fin a la guerra de la Apachería. Un secretario conservó las palabras del apache: “Antes me movía como el viento. Ahora me rindo y eso es todo”.

Finalmente, después de varios meses de zozobra, en que el barcelonismo estuvo a la expectativa de que se pudiera mejorar el juego, Xavi, el entrenador ungido y posteriormente defenestrado, ha renunciado a continuar en la dirección técnica del Futbol Club Barcelona, un club único. Entre los principales interesados e instigadores de la renuncia de Xavi ha estado el entorno mediático de Madrid, (la caverna, como diría Laporta), que siempre tiraron dardos a matar y lo han conseguido, acusando a Xavi de que su juego no era efectivo. Lo que en verdad no les gusta, lo que en verdad irritó al madridismo sociológico es el retorno de un Barcelona fuerte, como el de Guardiola, eso es lo que tiene a Xavi fuera del banco de Barcelona.

Desde la salida de Messi, el Barcelona no ha podido resanar sus problemas crónicos, culpa de una directiva corrupta representada por los que siempre ganan, de los de corbata, de los que venden hielo a los esquimales. Son los mismos que no respaldaron el proyecto de Xavi, los que han convertido el juego en número, los que han hecho que el deporte sea exclusivamente dinero, ya no importa si es limpio o sucio. Se olvidaron que al final quien sostiene todo ese negocio es la gente a la que le gusta el deporte, verlo, sentirlo, vivirlo.

Cae Xavi, pero con Xavi se vuelve a poner de manifiesto que ni las estadísticas, que son positivas por cierto en su estancia como Director, salvan a un buen técnico cuando lo que importa es el dinero. Y puede parecer que es romanticismo y en cierta medida lo es; somos los melancólicos buscadores de utopías los que no nos resignamos a ver caer a Xavi y que no nos resignamos a ver caer a Gerónimo y no nos resignamos a ver que el deporte que amamos, se deshumanice. 

Con la parsimonia de Gerónimo, el último jefe guerrero de la nación Chiricahua, Xavi pareció decir: “ahora me rindoˮ y eso es todo. Con las consecuencias tan funestas que ese rendimiento puede tener.

El presentismo de la sociedad contemporánea ha encontrado en los campos de futbol un terreno idóneo. La memoria ha sido peligrosamente desplazada por los incentivos inmediatos. Todo, en todas partes, al mismo tiempo; ésa es la consigna de nuestro presente liminal histórico. Y hemos olvidado lo que ha hecho Xavi, hemos olvidado que es el artífice del mejor Barcelona, el mejor jugador, según Pelé, que algo sabría de futbol. Definitivamente nos equivocamos al aceptar la marcha de Xavi. Por eso el FC Barcelona es el club más difícil del mundo. Som la gent blaugrana, la gente ndeé.

Xavi se marcha, víctima de la voracidad de una afición cainita que sólo acepta beber la sangre derramada en el cráneo de las víctimas. Pero se marcha digno, con la dignidad que sólo atesoran los que han perdido lo más hermoso, conscientes de que, para haberlo perdido, antes tuvieron que crearlo. Se marcha con la dignidad de Gerónimo, con el rostro alzado, desafiante, soberbio, porque son conscientes de su grandeza y saben perfectamente que todos los demás estamos equivocados, que nos gusta disparar a los ruiseñores porque su canto nos recuerda nuestra estatura real. Xavi no se va, nosotros nos quedamos sin Xavi.


Escrito por Ovidio y Aquiles Celis

Colaboradores


Notas relacionadas

Ciudad de México. - Los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 arrancan este sábado 6 de octubre en, Buenos Aires, Argentina. La ceremonia, que comúnmente se realiza en estadios, será celebrada en el icónico Obelisco de Buenos Aires, en el pleno centro de l

A lo largo del gobierno de la 4T, el presupuesto para mantenimiento de las vías terrestres ha disminuido y a este hecho debe su alta siniestralidad. La STC ha informado que siete de cada 10 carreteras se encuentran en malas condiciones.

La lucha de clases no la inventó Marx.

Esta compilación reúne 60 entrevistas hechas entre 1859 y 1992 a personajes relevantes de la política, la literatura, la ciencia y la tecnología, entre ellos el filósofo socialista Karl Marx, los jefes de estado Otto von Bismark, entre muchos otros.

El sistema económico estadounidense se halla en decadencia; EE. UU. está empeñado en restituir el mundo bipolar que existió hasta la caída de la Unión Soviética en 1989; mientras, hoy en gran parte del orbe emerge un régimen de vida económico y político multipolar.

Sin apoyos, varios deportistas completan sus ingresos con el patrocinio de productos comerciales.

El mundo está dividido en dos. De un lado, los que poseen la riqueza; del otro, los que solo tienen deudas. En México, la estrategia del gobierno consiste en entregar apoyos monetarios directos; pero es muy insuficiente, a costa de la inversión pública.

“Lo que están viviendo los deportistas es lo que ella vivió (Ana Guevara cuando era atleta). Se dio cuenta que es muchísimo más fácil irse al lado oscuro a tratar de recomponer (las cosas)", dijo la periodista Beatriz Pereyra.

Hasta el momento, la delegación mexicana ha superado el centenar de preseas doradas; los deportistas aztecas han tenido una espectacular actuación en la edición XXIV de los Juegos Centroamericanos.

La FMF, con excepción de algunos torneos juveniles internacionales, se ha olvidado de formar selecciones capaces de ganar los encuentros más importantes del mundo.

Con la GN bajo el mando de la Sedena y la Semar, el presidente Andrés Manuel López Obrador consagra la estrategia que ha causado tantas muertes y más violaciones graves a los DDHH en México

El título de este trabajo no es ocurrencia. Sé lo que escribí, tengo argumentos para demostrarlo y el lector atento y que me haga el favor de seguir adelante, podrá comprobar por sí mismo su validez con sólo hacer una revisión desprejuiciada de esa importante publicación.

La participación de Shakira fue una sorpresa inusual porque nunca se había presentado un artista en el medio tiempo de la Copa América.

China ha construido una sociedad en la que no hay hambre y se preconiza el bienestar de la población, ¿qué ha hecho esa nación que nosotros no? No sólo es gracias a sus políticas económicas.

La CNBP revela que México atraviesa por una crisis de desaparición de personas; la razón por que los familiares realizan este trabajo es la desconexión institucional entre los gobiernos estatales, municipales y Federal.