Cargando, por favor espere...

Deportes
Deportes extremos en busca de un lugar olímpico
La categoría “deporte extremo” se refiere a la clasificación de ciertas disciplinas deportivas con un alto nivel de riesgo inherente.


La categoría “deporte extremo” se refiere a la clasificación de ciertas disciplinas deportivas con un alto nivel de riesgo inherente; deriva de actividades de aventura relacionadas con el alpinismo y la escalada en roca en el Siglo XIX; sin embargo, el término se popularizó en la década de 1980 y 1990 del Siglo XX gracias al surgimiento de deportes como el snowboard y el paracaidismo de caída libre.

El propósito de estas actividades consiste en “superarse a uno mismo”, y para ello es necesario el desarrollo de cualidades físicas, habilidades motoras y resistencia en general, pero, sobre todo, una buena preparación psicológica. 

A diferencia de otros deportes, como el futbol, el basquetbol o el volibol, por mencionar algunos, cometer un error en los deportes extremos puede causar la muerte de quien lo realiza; para la práctica de estas disciplinas resulta fundamental dominar el temor, conservar el autocontrol y mucha concentración.

Por lo general, este tipo de actividades está estrechamente relacionado con la naturaleza y su objetivo fundamental es vencer los obstáculos que ésta pueda presentar al atleta; el deportista se enfrenta a retos tales como agua, montañas, nieve, aire y terrenos irregulares; sin embargo, una actividad que incluya estas características no siempre puede denominarse como “extrema” (turismo alternativo o actividades recreativas); esto dependerá del grado de desarrollo actual que presente la disciplina. 

Según Vargas (2010), las características fundamentales que debe cumplir una actividad para considerarse precisamente extrema son: considerar su práctica como un riesgo físico, gran cantidad de adrenalina involucrada y, casi siempre, se ejecuta individualmente.

Entre los deportes extremos más destacados se encuentran el paracaidismo, descenso de ríos, alpinismo, motocross, downhill, surf , parapente, etc.

 Algunas de estas disciplinas ya están incluidas en la lista de deportes olímpicos, tal es el caso del snowboard; esta disciplina combina elementos del surf, el skateboarding y el esquí; tuvo su debut olímpico en Nagano 1988 con las competiciones de slalon gigante y halfpipe; las disciplinas tuvieron un éxito rotundo y volvieron en los años posteriores.

Sin embargo, a pesar de la práctica constante de los deportes antes mencionados, éstos no han logrado posicionarse como candidatos para juegos olímpicos debido a la reducida popularidad con la que cuentan; para ser considerados deben tener presencia en mínimo 74 países y cuatro continentes, en la categoría masculina y 40 países y tres continentes en la categoría femenina; además de que al deporte comercial no le redituaría incluir deportes “no-llamativos” para el público, porque no generaría ingresos considerables como sí lo hace el futbol, el beisbol o el basquetbol, deportes más populares.

A ello se suma que los deportes extremos requieren costosos implementos; de manera que no son accesibles para todos los sectores de la población, como puede verse a continuación: un futbolista profesional necesita aproximadamente 10 mil pesos para cubrir sus gastos de uniforme y zapatos; en cambio, un atleta que practica patinaje en descenso necesitaría alrededor de 93 mil pesos para costear la compra del material deportivo requerido para practicarlo; claro está que esto puede variar según la calidad de los implementos; sin embargo, si hacemos ahora el cálculo del ingreso para los deportistas, aquel que practica downhill recibe poco de lo que puedan aportarle sus patrocinadores (en caso de que los tuviera) y no es suficiente para vivir; por lo general, es él mismo quien termina financiando sus competencias, a diferencia de un futbolista profesional, que gana cantidades exorbitantes por cada minuto jugado; como puede notarse, existe un abismo entre los deportes extremos y los más populares; ésta es la razón por la que las autoridades de diferentes niveles no invertirán en la práctica deportiva de cualquier disciplina que no asegure una medalla u obtener grandes dividendos. 


Escrito por Romel Flores Chan

Director del Instituto Deportivo Salvador Díaz Mirón.


Notas relacionadas

Desde la aparición de los primeros homínidos sobre la Tierra se tienen indicios del trabajo colectivo, tanto en el cuidado de los infantes, la recolección de alimentos y la cacería de animales, como en la defensa física de la comunidad frente a los depredadores.

Una de las características distintivas de lo que Fredric Jameson llamó la lógica cultural del capitalismo tardío es la asociación del tiempo libre con el consumo.

Las notas autobiográficas de este libro fueron reunidas en orden alfabético y tuvieron en común brindar afecto, gratitud y reconocimiento a los familiares, amigos y creadores de arte que más influyeron en su autor.

Es el caso de Canto de venganza, del poeta chileno Francisco Pezoa, escrito poco después de la masacre de huelguistas perpetrada por el ejército el 21 de diciembre de 1907, en la escuela Santa María de Iquique, por órdenes del gobierno de Pedro Montt.

Fue un poeta nacido en Arlington, Massachusetts, el 21 de mayo de 1926.

La reducción propuesta para 2026 afectaría a instituciones como Estudios Churubusco y el Fideicomiso de la Cineteca Nacional.

Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.

Nació en la aldea Innu en Canadá como parte de la comunidad nativa Ekuanitshit (cuida el lugar de donde eres), en 1966.

“El primer lugar para personas convencionales es de 50 mil dólares, mientras que nosotros recibimos 60 mil pesos”: Marco Caballero, paratleta.

Poco o nada de lo que se ha informado en los grandes noticieros de televisión y en redes sociales en los últimos días sobre lo que ocurre en Venezuela posee un tono inocente o un genuino afán de veracidad.

En su célebre obra El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado, el filósofo alemán Federico Engels muestra cómo estos atributos esenciales de la especie humana son un producto histórico.

Es un poeta, dramaturgo y novelista nacido en Marsden, West Yorkshire, Reino Unido, el 26 de mayo de 1963.

Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.

Ocurre una paradoja en la vida pública de la sociedad moderna capitalista: las personas se tornan cada vez más individualistas.

El deporte organizado, tal como lo conocemos hoy, se distanció radicalmente de las actividades físicas vinculadas a la supervivencia en las sociedades primitivas; su origen como competencia estructurada surgió en las antiguas sociedades esclavistas.