Cargando, por favor espere...

Equidad de género y deporte trans
El ser humano es también resultado de un proceso de evolución y adaptación en el que se han venido definiendo sus características físicas generales y particulares, en virtud del género: hombre o mujer.
Cargando...

Muchas teorías han intentado explicar el origen y el desarrollo de la vida en el planeta y con ella el de los seres humanos y las sociedades que han construido, entre las posiciones más importantes podemos mencionar desde teorías filosóficas idealistas que sostienen que la creación de las especies fue resultado de una fuerza espiritual superior y que en todo este periodo no han sufrido cambios en modo alguno; o su contraparte, las posiciones materialistas, que se apoyan en la evidencia científica para defender el hecho de que los seres vivos, incluyendo el ser humano, son resultado de un proceso concreto y material de evolución y adaptación permanente a lo largo del tiempo.

A esta segunda posición pertenecen científicos como Juan Bautista Lamarck, que en 1809, en su libro de Filosofía Biológica es de los primeros en proponer la teoría evolucionista de las especies, pues sostiene que la vida se ha desarrollado de forma continua y todos los seres vivos que existen actualmente derivan de anteriores formas de vida. También en 1859, el inglés Carlos Darwin defendió y amplió el evolucionismo en su libro El origen de las especies, que coincide en algunas ideas de Lamarck pero amplía la explicación sobre los distintos mecanismos de adaptación biológica que los seres vivos atraviesan para sobrevivir a su entorno natural.

Desde este punto de vista, el ser humano es también resultado de un proceso de evolución y adaptación en el que se han venido definiendo sus características físicas generales y particulares, en virtud del género: hombre o mujer, lo que de ninguna manera significa que un género sea superior al otro, pero estas diferencias son absolutamente necesarias para asegurar la reproducción y preservación de nuestra especie.

Ciertamente, todos al nacer pertenecemos a uno de los dos géneros sexuales, físicamente visibles a través de los órganos reproductivos. Sin embargo, cabe la posibilidad de que al crecer una persona decida identificarse con otro género, distinto al biológico. Actualmente, a las personas que se identifican con su género biológico se les denomina cisexuales (cis), mientras que quienes se identifican con el género contrario se definen como transexuales (trans).

Esta decisión personal, de principio, no altera de por sí las características particulares de cada sexo, lo que significa que a pesar de que la identidad de género puede variar, las diferencias físicas entre hombre y mujer no pueden desaparecer por mera decisión personal.  ¿Cuáles son algunas de estas diferencias?

Por ejemplo, el esqueleto de la mujer es más pequeño que el del hombre, es decir, los huesos tienen un tamaño menor y son menos densos; los músculos femeninos, por su parte, suelen tener mayor flexibilidad y elasticidad; existe también una diferencia remarcable en la pelvis, la cintura de la mujer es más estrecha y la cadera más ancha. Los genitales son diferentes y las mamas, a diferencia del varón, están desarrolladas.

En relación con los deportes, las características biológicas también influyen en la destreza para algunas actividades en particular.

Desde el principio de la humanidad, los hombres eran quienes se dedicaban principalmente a cazar para traer la comida al hogar, por lo que actualmente tienen más destreza en deportes de velocidad y potencia. Por otro lado, los cuerpos de las mujeres tienen ventaja para deportes de ultrarresistencia, como el maratón, y en los que se necesita mucha flexibilidad como algunas formas de gimnasia.

Los hombres poseen mayor masa muscular, por lo que pueden desarrollar más fuerza. También pueden ser más veloces porque su corazón es más grande y bombea una mayor cantidad de sangre, se calcula que hasta un 15 por ciento más que el de una mujer, además de que los pulmones son más grandes y pueden consumir hasta 30 por ciento más oxígeno.

Por tanto, en las competencias deportivas no es correcto poner en igualdad de condiciones a un deportista trans con características biológicas masculinas a competir contra mujeres cisgenero, pues siempre tendrá ventaja sobre sus oponentes; y viceversa también ocurre lo mismo. Por ello, en la actualidad las federaciones internacionales de natación y de atletismo, por mencionar algunas, han vetado a las deportistas trans para las competencias, pues no pueden competir en igualdad de condiciones frente a los deportistas cisgenero.

Este tipo de decisiones podría parecer injusta a las comunidades que luchan por la igualdad de derechos entre los distintos géneros, ciertamente lo es, porque este derecho es universal y no debe prohibirse a ninguna persona, además de que tiene que ser inclusivo; lo mejor sería que las distintas federaciones deportivas aperturen categorías y espacios de competencia a los deportistas trans para que se midan en igualdad de condiciones con sus pares, tal como en su momento ocurrió con los atletas paralímpicos. No debe excluirse a nadie de practicar el deporte que más le guste. 


Escrito por Romel Flores Chan

Director del Instituto Deportivo Salvador Díaz Mirón.


Notas relacionadas

Tras visitar el estadio del Standard de Lieja para jugar el clásico belga, hinchas del club de futbol Sporting de Charleroi arrojaron ratas muertas hacia la tribuna de los aficionados contrarios al ver que su equipo estaba siendo derrotado.

Esta tarde, en punto de las 18:00 horas tiempo de México, se inaugurará los Juegos Panamericanos de Lima 2019, donde estarán participan41 países del continente americano, entre ellos México.

En Espartaqueada Deportiva, Gaby Alarcón invitó a los diversos equipos a participar, ya que el nivel del deporte es bueno  y es excelente escaparate para la formación de los deportistas.

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, se encuentra actualmente en la capital japonesa para participar en la ceremonia en el Estadio Olímpico de Tokio.

Tigres se coronó bicampeón de la Liga Mx Femenil al vencer de forma contundente a Chivas con un marcador global de 7-4 en la final del torneo Guardianes 2021

El torneo clasificatorio de la Concacaf determinará qué equipos nacionales representarán a la región en la Copa del Mundo Catar 2022. La competencia comenzó en marzo de 2021 y finalizará el mismo mes de 2022.

Alexa Moreno hizo historia en la Gimnasia Artística femenil mexicana al conseguir el primer metal en un mundial

Se enfrentará a Jamaica, Costa Rica y Panamá los días 2, 5 y 8 de septiembre, respectivamente.

El deporte adaptado crea espacios donde, además de hacer ejercicio físico y mejorar la salud, se busca constantemente la inclusión.

Ésta es la versión XVI de los Juegos Paralímpicos; se efectúa entre el 24 de agosto al cinco de septiembre. Las competencias se realizan en Tokio, Japón, después de que esta ciudad ganó la sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020.

En el 50 aniversario de los Juegos Nacionales Deportivos y Recreativos de los trabajadores, se espera que participen más de 2 mil trabajadores (mujeres y hombres). Los Juegos se realizarán en el Centro Vacacional IMSS Oaxtepec.

Dispone con 13 hectáreas para practicar cualquier deporte y especializarse en una de las 15 disciplinas deportivas.

La pandemia cambió la vida de la humanidad; y en el ámbito del futbol mexicano ese cambio halló expresión en el triste torneo que está por concluir.

Estoy muy emocionada de ver cómo mi equipo, la representación de los mexicanos, ha sacado la cara por el país, estamos mejorando los tiempos, las marcas y por ende más medallas…”, afirmó la ganadora de la primera de oro, Byanca Melissa Rodríguez.

Las escuelas públicas hay mucho talento, son como diamantes en bruto, que lo único que necesitan es pulirlos y pueden alcanzar niveles impresionantes.