Cargando, por favor espere...

AMLO prometió apoyo a deportistas; Conade los castiga con recortes
La Conade notificó a los deportistas el ajuste de sus becas; a unos les aumentarán su apoyo por los buenos resultados obtenidos; a otros se les castigará con una reducción del 65 por ciento de sus becas.
Cargando...

El Presidente Andrés Manuel López Obrador había prometido en julio pasado a todos los deportistas que participaron tanto en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, como en los Juegos Paralímpicos, apoyos económicos; sin embargo, como en otras promesas del presidente, sus palabras quedaron al aire.

Lo anterior, luego de que la Comisión Nacional del Deporte (Conade) anunciara un recorte presupuestal a varios atletas de alto rendimiento, específicamente a aquellos que tuvieron un bajo desempeño en sus participaciones en la justa deportiva de Tokio 2020.

“Todos van a recibir una recompensa del gobierno que represento. No es un asunto personal, porque el funcionario no es más que un sencillo administrador de los dineros del pueblo, pero va haber una recompensa para todos los integrantes de la delegación”, prometió López Obrador en su momento.

Sin embargo, la Conade les notificó por medio de una carta enviada vía email el ajuste de sus becas; a unos se les aumentará su apoyo por los buenos resultados obtenidos; por otro lado, quienes no obtuvieron alguna medalla para México, se les castigará con una reducción, en promedio, del 65 por ciento de sus becas, resultado de haber firmado una carta-compromiso previa a los juegos olímpicos Tokio-2020, según argumentó la propia institución.

Noel Alí Chama, atleta de alto rendimiento, en entrevista con Agencia Central de Noticias, quien también participó en los juegos Olímpicos de Tokio 2020, tomó como una burla hacia los atletas tal arbitraria decisión respecto al recorte a las becas: “suena chiste que un país considere que el mérito de sus atletas por ir a unos juegos olímpicos se tenga que ver reflejado en una reducción de apoyos. Es algo que además complica la carrera deportiva que muchos tenemos”.

El grupo de 163 deportistas que participaron en las Olimpiadas de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 le llevaron a México 4 medallas, con las que se quedó muy lejos del pronóstico de la titular de la Conade, Ana Guevara, de 10 medallas.

Ante esto, Alí Chama cuestionó la decisión de la Conade de reducir sus apoyos económicos incluso a algunos de hasta el 80 por ciento, mientras que las propias autoridades de la institución, por no cumplir las expectativas que prometieron de los deportistas, ellos no se redujeron el sueldo.

“Lo que no termina de cuadrarme es la reducción al 80 por ciento del apoyo que yo tenía, y otra cosa, ¿por qué sólo es a atletas y a entrenadores? Al final, ellos también entregan unos compromisos a principios de año y, como siempre se ha dicho, cuando a un atleta le va bien, ellos son los primeros en colgarse el resultado, pero cuando a un atleta le va mal, ellos se lavan las manos”, criticó.

“Por qué si a ellos se les está reduciendo el apoyo por malos resultados, por qué no se ve así desde los puestos de los altos funcionarios, desde donde va la cabeza del deporte –Ana Gabriela Guevara–, ¿por qué ellos al no cumplir la cantidad de medallas que especularon, no se están reduciendo sus sueldos?, porque tampoco se dieron los resultados que ellos estuvieron planificando. Entonces, o es para todos o sólo es para algunos”, cuestionó.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

El beisbol revolucionario de Cuba ha demostrado su dominio y calidad en el escenario internacional. Figuras como Yulieski Gourriel, Frederich Cepeda, Héctor Olivera, Alexei Bell y Ariel Pestano han dejado una huella perdurable en el beisbol cubano, ganándose el respeto de los aficionados.

El rendimiento de los olímpicos en Paris 2024 sumó un total de cinco medallas.

La representante de México en el XX Mundial de Natación, María José Mata Cocco, logró el mejor resultado para el país, alcanzado hasta el momento.

Éstas son algunas de las ausencias injustas en los mundiales, y que evidencian el gran negocio que las copas de futbol representan para los patrocinadores y los dueños del dinero, que ponen a los jugadores para que venden sus productos.

Tras haber agotado todos los intentos de gestión de presupuesto ante la Conade, el Condde informó que, por primera vez en la historia, México no participará en los próximos Juegos Mundiales Universitarios.

En esta ocasión, los abanderados de la delegación mexicana fueron el clavadista Rommel Pacheco y la golfista Gabriela López. En el segundo día de competencias tuvieron una actuación gris y en dos pruebas había grandes esperanzas de ganar medallas.

Miguel Alejandro De Lara Ojeada es el tercer deportista mexicano y primer nadador del país en clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Con un puntaje de 412.80, los mexicanos Gabriela Agundez, Randal Willars, Jahir Ocampo y Aranza Vázquez lograron medalla de plata para México en el Mundial de Natación Doha 2024.

Varios deportistas mexicanos se preparan para regresar al país tras concluir su participación en los Juegos Olímpicos en París 2024.

Hemos olvidado lo que ha hecho Xavi, hemos olvidado que es el artífice del mejor Barcelona, el mejor jugador, según Pelé, que algo sabría de futbol. Definitivamente nos equivocamos al aceptar la marcha de Xavi.

Ambos clavadistas profesionales se han nacionalizado en República Dominicana

La FIFA anunció que el Mundial de 2026 será organizado por Estados Unidos, Canadá y México, mismo que dejará una derrama económica cercana a los 2 mil millones de dólares.

En 1998 fue creada la Comisión Nacional de la Cultura Física y el Deporte (Conade).

El mundo está dividido en dos. De un lado, los que poseen la riqueza; del otro, los que solo tienen deudas. En México, la estrategia del gobierno consiste en entregar apoyos monetarios directos; pero es muy insuficiente, a costa de la inversión pública.

En lugar de invertir en un centro médico para deportistas, la 4T ha hecho un subejercicio de los recursos autorizados para el deporte, a los que se ha efectuado un drástico recorte; peor aún, su tendencia va a la baja.