Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.
Cargando, por favor espere...
Al tenista número uno del mundo, Novak Djokovic, quien mantiene en secreto su vacunación contra el Covid-19, le fue negado el ingreso a Australia en el aeropuerto de Melbourne el miércoles de la primera semana de enero y, por lo mismo, no podrá competir en el Abierto de esa nación. Este hecho ha creado tensión entre los gobiernos de Serbia y Australia.
Mientras la temporada de tenis se encuentra en su recta final y se prepara el inicio de la próxima, lo que está ocurriendo en el Abierto de Australia suscita que las restricciones sanitarias impuestas por las autoridades de los Estados volverán a condicionar la actuación de los tenistas de talla mundial.
El “número uno” del circuito masculino ha declarado que no sabe si jugará el torneo que está programado del 17 al 30 de enero, ya que la decisión deberá tomarse en estos días; y no ve aún nada claro. En una entrevista con el diario Blic, Djokovic en vez de revelar si ha recibido o no el pinchazo contra la Covid-19, declaró:
“Me parece increíble que la sociedad te juzgue en función de una vacuna y no quiero participar en una guerra que están fomentando los medios. Por eso no voy a revelar si me he vacunado o no”. Sin embargo, en abril de 2020, en Belgrado había expresado categóricamente que se opone a la vacunación y que no le gusta que nadie lo obligue a hacerlo para viajar. Además, en la primavera de 2021 apeló a la “libertad de elección” y al derecho a preservar su intimidad.
Sin embargo, el tenista serbio, de 34 años, debe saber que el gobierno de Australia es inflexible y que los deportistas que no se han vacunado deben hacer frente al severo protocolo sanitario establecido a principios de enero; y si no cumplen, no podrán competir en el torneo. A la fecha, Tennis Australia, el ente que organiza el Abierto de Australia, no se ha pronunciado sobre el caso; pero el gobierno del Estado de Victoria exige la vacunación.
Por ello, es previsible que el serbio no obtendrá el visado y que, además, deberá completar el confinamiento de dos semanas, como lo previó el jefe del gobierno de Victoria, Daniel Andrews quien, asimismo, subrayó que no habrá excepciones. “No creo que esta persona (Djokovic), ni cualquier otro tenista, golfista o automovilista, podrá evitar esta normativa… estoy seguro de que el gobierno federal se lo hará saber…
“Al virus no le importa tu ranking ni cuántos grandes torneos hayas ganado. Es completamente irrelevante. Necesitas estar vacunado para protegerte a ti mismo y a los demás”, agregó Andrews, quien también recordó que la norma sanitaria incluye al propio Nole, el tenista que posee el récord de títulos nacionales de Australia.
Pero Djokovic no es el único reacio al pinchazo. En septiembre del año anterior, cuando se disputaba el Abierto de Estados Unidos, la mitad de los tenistas no habían recibido la inyección; y actualmente la cifra supera el 40 por ciento. Algunos, como el griego Stefanos Tsitsipas, de 25 años, al principio pretextó que la vacuna no había sido investigada lo suficiente, pero al final cambió de opinión con el argumento de que sí se vacunaría para “poder ir a los restaurantes y los bares”. Aryna Sabalenka, la número dos en el mundo, había dicho que desconfiaba del medicamento y terminó contrayendo el virus.
“Si yo fuera un tenista de la ATP o la WTA, me vacunaría. Les va a dar la mejor oportunidad para jugar el Open de Australia con un mínimo de restricciones”, afirmó hace una semana el Ministro de Deportes del Estado de Victoria, Martin Pakula. En la última edición del abierto australiano, sus organizadores diseñaron una doble “burbuja” entre Adelaida (para los jugadores de máximo nivel de ambos circuitos) y Melbourne. El protocolo incluyó, durante el torneo, el aislamiento de 76 jugadores que habían llegado en cuatro vuelos en los que se detectaron casos positivos de Covid-19. Paula Badosa, campeona en el torneo Indian Wells, permaneció encerrada durante 21 días y lo jugó con solo dos entrenamientos.
Carlos Alcaraz padeció igual confinamiento porque, cuatro días antes de que iniciara el torneo, un empleado del hotel donde se hospedaba, dio positivo. Esto pospuso la celebración del torneo, se suspendió una jornada de eventos preparatorios; y todos los participantes y entrenadores fueron examinados.
Por ello, las autoridades son rígidas; y los jugadores que decidan competir deben ajustarse a las medidas sanitarias. Desde el surgimiento de la pandemia, el país oceánico ha cancelado numerosos eventos deportivos y no le temblará el pulso a la hora de decidir lo mismo en los próximos días, sin considerar cualquier acuerdo entre la federación australiana y los rectores de los Grand Slams (ATP y WTA).
El domingo nueve de enero, las autoridades de Victoria anunciaron que la cuarentena decretada en Melbournem en agosto de 2021 será levantada el próximo viernes. Esta ciudad cuenta con cinco millones de habitantes y es la segunda más poblada de Australia. Al inicio de esta semana llevaba 264 días bajo confinamiento sanitario.
Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.
“El primer lugar para personas convencionales es de 50 mil dólares, mientras que nosotros recibimos 60 mil pesos”: Marco Caballero, paratleta.
El deporte organizado, tal como lo conocemos hoy, se distanció radicalmente de las actividades físicas vinculadas a la supervivencia en las sociedades primitivas; su origen como competencia estructurada surgió en las antiguas sociedades esclavistas.
Este viernes 22 de agosto México sumó las ultimas 14 medallas en seis deportes diferentes, de las cuales dos oros, cinco platas y siete bronces.
Hasta el momento los deportistas mexicanos han obtenido 76 medallas en total, de las cuales 18 son de oro, 29 de plata e igual número de bronce; México se ubica en cuarto lugar del medallero.
La gimnasta yucateca logró superar a la estadounidense Natalie de la Rosa y a la brasileña Sarah Ferreira.
El deporte organizado es un producto social que evolucionó desde que surgió como una necesidad física e intelectual del colectivo humano.
La deportista mexicana superó a Anita Stenberg, actual campeona europea y número uno del mundo en resistencia femenil.
La medalla de oro se debió a la destacada participación de Osmar Olvera en el trampolín de 3 metros.
Apenas 4 millones 200 mil trabajadores junto a sus familias realizan algún deporte, una cifra muy baja comparado con los 21 millones registrados en el IMSS.
Las manifestaciones de colectivos de artistas habían logrado detener los trabajos de construcción del nuevo estadio Nicolás Álvarez Ortega por varias semanas.
México fue el único equipo de América Latina en colocarse entre los cinco primeros lugares de esta fase.
Cientos de jugadores se entrenan para representar a sus países y defender su camiseta.
Durante los últimos años, la participación de mujeres transgénero en competencias deportivas femeninas ha producido un intenso debate en la comunidad deportiva.
El fenómeno deportivo ha evolucionado junto a los modos de producción dominantes en cada periodo histórico.
La planeación económica en China
Autoridades de CDMX reportan cuatro muertos y 90 heridos por explosión de una pipa con gas
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Clara Brugada confirma la muerte de ocho personas por explosión de pipa
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
Escrito por Armando Archundia Téllez
Columnista deportivo