Cargando, por favor espere...
El Movimiento Antorchista Nacional (MAN), como una de sus actividades torales en la construcción del México distinto y grandioso al que está llamado a convertirse, convoca a los mexicanos humildes a participar en la vigésima edición de la Espartaqueada Deportiva Nacional . Se trata de que el pueblo mexicano se involucre en una nueva dinámica educativa nacional y que el deporte se masifique hasta que se arraigue en todos los rincones de la patria. Que cada niño, cada joven, adulto y adulto mayor de México realice alguna actividad física deportiva en la escuela, el parque, espacios públicos, en los espacios comunitarios, de tal suerte que se tengan o construyan las condiciones requeridas para ello y que se cuente con los instructores profesionales para tal efecto; que no haya mexicano sin la oportunidad de hacer actividad física disciplinada o deporte.
Hoy, en México, incubamos un grave problema nacional para las futuras generaciones: La inmovilidad y la descuidada alimentación “chatarra” que nos vende el capitalismo nos colocan en el segundo lugar mundial en obesidad y en el primer lugar de obesidad infantil y obesidad en mujeres; representa un problema futuro, pues la mano de obra nacional tendrá enfermedades derivadas de la obesidad, como la diabetes o enfermedades cardiovasculares y, con ello, una reducción significativa de la productividad en el país; derivado de esto, menores niveles de producción de mercancías que frenarán el desarrollo económico de la nación y, con ello, un freno ante las oportunidades de tener trabajo, mercancías a bajo costo, etc., lo cual hará de México un estado débil. Es así como resulta fundamental que se instrumente una política deportiva sin elitismos y que esté integrada, horizontal y verticalmente, como dicen ahora, para que se haga deporte correctamente desde la primaria y se destaquen los talentos con equipos de alto rendimiento, competitivos nacional e internacionalmente.
Se trata de rescatar algo de la conducta proveniente de nuestros ancestros, pues a los jóvenes aztecas se les daba la tarea de subir las escalinatas del Templo Mayor y, a los que llegaban primero, se les preparaba para ser correos, es decir, jóvenes que corrían importantes distancias para traer en relevos, por ejemplo, pescado fresco de Veracruz; pero también se preparaban para la guerra y había que estar en condiciones físicas adecuadas; es decir, tener la disciplina militar para que los músculos estuvieran listos ante cualquier eventualidad que surgiera en batalla. En pocas palabras, los mexicanos tenían una alimentación adecuada y una actividad física tales que los relatos de los españoles, como Bernal Díaz del Castillo, muestran la grandeza de nuestro pueblo disciplinado en el arte de educar el físico para cumplir con la máxima griega: mente sana en cuerpo sano.
En esta ocasión, una cantidad superior a los 20 mil mexicanos de todas las categorías participarán en todas las disciplinas. Son niños y adultos, fundamentalmente gente de escasos recursos económicos que tienen el deseo y gusto por la actividad deportiva, y también tienen el talento; pues han logrado pasar las etapas eliminatorias regionales para estar en este encuentro nacional: Futbol, basquetbol, beisbol, voleibol, atletismo en la mayoría de sus pruebas, ciclismo, natación, son las actividades que veremos en esta XX Espartaqueada Deportiva Nacional .
Aunado al hecho de que se promoverá el deporte, se celebrará en un magnifico lugar de Puebla, en la cuna del MAN: Tecomatlán, que, gracias al esfuerzo colectivo y el trabajo del pueblo organizado, se ha convertido en una joya, un oasis, modelo a escala de lo que quiere Antorcha para México; en resumen, una muestra de lo que es capaz de hacer el pueblo cuando está educado y organizado; pues las instalaciones deportivas que ahí se tienen, son de alto nivel. En otras palabras, es un mensaje de que cuando Antorcha gobierne a México instrumentará una política deportiva masiva que llegue a todos los rincones del país; pero también promoverá el desarrollo de las comunidades con la participación directa del pueblo en la solución de sus problemas. No dejaremos en manos de los políticos todo el peso de gobernar, sino que se buscará que el pueblo participe en las decisiones y en la liberación de sus ataduras, promoviendo, como queda claro, el deporte.
México no necesita de ocurrencias, y menos de un Estado autoritario para desarrollar esas ocurrencias. No han vendido el avión presidencial, con lo que, así fue prometido, casi acabarían con la pobreza; ahora lo quieren “rifar”; pero eso no es más que otro distractor para tener alejado al pueblo de las decisiones fundamentales, tenerlo enajenado y, lo más grave, sometido a decisiones que van contra su propia voluntad y, en contra suya, como quitarle el seguro popular a cambio de un Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), del que no se sabe a dónde va. Al votar por el Movimiento Regeneración Nacional, le firmaron un cheque en blanco a la ocurrencia y no vemos, por ningún lado, una política sensata en materia deportiva, un proyecto bien estructurado del nuevo gobierno para que México haga ejercicio; por el contrario, ya les habían quitado las becas a los deportistas para ir al extranjero y tomaron dinero de las subastas del material desecho, pero qué harán cuando ese material se termine. Si no hay una política definida de becas para deportistas, no hay futuro para el deporte mexicano.
En la política deportiva del país queda claro también que el modelo de Antorcha es superior al de la Cuarta Transformación, pues la XX Espartaqueada Deportiva Nacional del MAN es el mayor evento no gubernamental, sin subsidio de ninguna especie, que se efectúa en México, razón por la que los mexicanos deben saber de su existencia y, a la vez, deben ver en ella un pequeño modelo de lo que Antorcha quiere para México en materia deportiva: queremos un mexicano deportista, fuerte, bien alimentado, disciplinado, entusiasta, capaz de ponerse al tú por tú con las grandes naciones del mundo y triunfar en todos los ángulos de la vida social. Estamos seguros de que ello es posible; pero también estamos seguros de que esto solo se logrará si el pueblo mexicano abraza el proyecto del MAN. Sirva, pues, la XX Espartaqueada Deportiva Nacional, como un laboratorio para la patria que quiere construir Antorcha, por el bien de México y de los mexicanos desprotegidos.
El mundo necesitahombres que soporten las nuevas exigencias de la época, por lo que es imprescindible masificar el deporte, de manera que todos tengan acceso a estas actividades de forma gratuita.
La pandemia cambió la vida de la humanidad; y en el ámbito del futbol mexicano ese cambio halló expresión en el triste torneo que está por concluir.
En el 50 aniversario de los Juegos Nacionales Deportivos y Recreativos de los trabajadores, se espera que participen más de 2 mil trabajadores (mujeres y hombres). Los Juegos se realizarán en el Centro Vacacional IMSS Oaxtepec.
La FIFA anunció que el Mundial de 2026 será organizado por Estados Unidos, Canadá y México, mismo que dejará una derrama económica cercana a los 2 mil millones de dólares.
Vivimos una época que profesa un culto exagerado al "winner", el concepto de ganar o ganar. Dejando de lado la educación del deportista, el deporte triunfa en una sociedad altamente competitiva.
En sus inicios, un partido de volibol duraba más de dos horas ya que la duración de cada punto era mayor al no finalizar la jugada hasta el error del servicio y así ganar un punto, esto presentaba un problema para las televisoras...
Corea del sur será el siguiente rival a vencer de la selección mexicana de futbol varonil. Recordar que Corea goleó a Honduras 6-0, por lo que no será fácil de ganar.
Desde 2016, el Instituto Deportivo “Salvador Díaz Mirón” (IDSDM) abrió sus puertas a los más pequeños, hijos de los trabajadores del campo y la ciudad, para profesionalizarse en el terreno deportivo.
Ésta es la versión XVI de los Juegos Paralímpicos; se efectúa entre el 24 de agosto al cinco de septiembre. Las competencias se realizan en Tokio, Japón, después de que esta ciudad ganó la sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020.
Los resultados de 2019 en el ámbito deportivo han sido los mejores de la historia, pero este 2021 la realidad los golpeó con fuerza y dejó a los aficionados con un amargo sabor de boca al comprobar que seguimos estancados.
Los resultados de Tokio 2020 estuvieron lejos de las expectativas, pues la mayoría de los atletas paró un año y no participaron en competencias de preparación, ya que la pandemia los obligó a reprogramar todo y tuvieron poca ayuda de la Conade.
Lo que Antorcha quiere para México en materia deportiva: queremos un mexicano deportista, fuerte, bien alimentado, disciplinado, entusiasta, capaz de ponerse al tú por tú con las grandes naciones del mundo y triunfar en todos los ángulos de la vida social
La ciclista Jessica Salazar ganó el pase en la prueba de velocidad por equipos junto con Daniel Gaxiola y Yuli Verdugo
Alemania puso a rodar el balón. Fue el primer gran campeonato de futbol soccer que el sábado 16 salió a trotar sobre un campo.
Debido a las nuevas restricciones de vuelos a Estados Unidos a causa del brote COVID-19, Soccer United Marketing en coordinación con la Federación Mexicana de Fútbol da a conocer que los partidos de marzo del MEXTOUR de la Selección Nacional de México han
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Senado detalla ruta legislativa para reformas energéticas
Escrito por Brasil Acosta Peña
Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.