Cargando, por favor espere...

Argentina gana la Copa del Mundo 2022
La Selección Argentina levantó la Copa del Mundo. Con esto regresa la máxima presea del futbol a las Américas que no se veía desde 2002.
Cargando...

El momento histórico se hizo realidad, Lionel Messi levantó la Copa del Mundo con la Selección Argentina y colocando la tercera estrella en el escudo de los albicelestes. Con esto regresa la máxima presea del futbol a las Américas que no se veía desde 2002 y a Argentina que la última vez que la levantó fue en 1986.

Un Estadio Icónico de Lusail, al norte de Doha, se escuchaban los cánticos de los sudamericanos donde el arropo por parte de sus hinchas hicieron sentir locales a los de Scaloni. Un graderío de cerca de 90 mil asistentes, una mayoría asistió vestido de la albiceleste se encendió desde que el silbatazo inicial.

Con 23 minutos marcados en el reloj ante una marcación de penal muy controversial en favor de Argentina, Messi anotó el primer tanto del juego. Esta decisión del árbitro no quedará exenta de discusiones futuras, de esas que en México se conocen bien.

 

 

Apenas 13 minutos después una jugada con gran velocidad y acertada por parte del experimentado Ángel Di Maria, quien vive su último Mundial, atestó el segundo en el arco de Lloris, dando la ventaja de dos goles a los sudamericanos.

Con un segundo tiempo complicado los franceses buscaron remontar, en lo que parecía ser una victoria para los argentinos.

Sin embargo, una falta en el área chica en favor de Francia con el tiempo con 80 minutos cobrada por Mbappé logró poner el primero de los europeos y no se había acabado de celebrar cuando un minuto más tarde el delantero del PSG anotó el segundo por parte de "le bleus", cerrando el juego a un empate, lo que resultó en un juego mucho más dinámico luego de un segundo tiempo muy venido a menos.

 

 

Los franceses no iban a entregar la corona tan fácil, el empate del tiempo regular lo mandó a tiempo extra, aumentando la tensión al máximo.

El duelo entre las estrellas del Paris St-Germain, Lio Messi y Kylian Mbappé se prolongó 30 minutos más en Qatar ofreciendo la genialidad de las dos selecciones más potentes de este torneo.

En el segundo tiempo extra se rompió el empate con una anotación al 108 de Lio Messi significa su séptimo gol en Qatar y rebasó a Pelé en Mundiales.

En los últimos suspiros del juego una mano por parte de Paredes se marcó un penal en favor de "le bleus" y la precisión de Mbappé rescató a Francia igualando con tres tantos por bando el escuadra. Todo se definiría en penales.

 

 

Dos fallas por parte del equipo francés les arrancó la monarquía del futbol y Argentina logró el campeonato en Qatar 2022. Un empate 3-3 y penales 4-2 en favor de los albicelestes.

En una cardíaca final no se pudo llevar Francia el bicampeonato a París y la tercera estrella, por lo que en Buenos Aires se recibirá a los campeones en la Avenida 9 de Julio a pie del íconico Obelisco de la capital argentina.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Aunque la presencia e influencia de ellas en los Juegos Olímpicos ha ido creciendo, históricamente tuvieron que luchar por conseguir un lugar entre los hombres.

El piloto mexicano ‘Checo’ Pérez logró obtener el Gran Premio de Mónaco, con lo cual obtuvo su tercer triunfo en la Fórmula 1.

La delegación mexicana que participará en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 estará integrada con cerca de 150 atletas. Hasta el momento, 134 deportistas han sido seleccionados, 81 hombres y 53 mujeres por el Comité Olímpico Mexicano (COM).

La Conade notificó a los deportistas el ajuste de sus becas; a unos les aumentarán su apoyo por los buenos resultados obtenidos; a otros se les castigará con una reducción del 65 por ciento de sus becas.

97% de los mexicanos no realiza actividad física debido a cuestiones económicas y falta de tiempo. Además, en el deporte hay una clara discriminación hacia aquellos con recursos limitados y hasta el momento prevalece una perspectiva centrada en el lucro.

Prisca Awiti se convirtió en la primera judoca mexicana en conseguir una presea y llegar a la final.

En este artículo sarás por qué es tan importante saber respirar bien cuando realizas algún tipo de ejercicio físico.

La gloria volvió a vestirse de celeste y premió a una de las aficiones más fieles del futbol mexicano, no sin antes regalarle varios minutos de sufrimiento.

El 2021 ha sido un año de muchas sorpresas; la última: el club deportivo Atlas cumplió el anhelo de cientos de miles de aficionados por haberse coronado después de 70 años.

Hasta el momento, 81 deportistas de 27 disciplinas han clasificado para las olimpiadas.

En esta sociedad, el capitalismo deforma la mentalidad del deportista y al atleta lo vuelve arrogante y soberbio.

Tras haber agotado todos los intentos de gestión de presupuesto ante la Conade, el Condde informó que, por primera vez en la historia, México no participará en los próximos Juegos Mundiales Universitarios.

La decisión se tomará basándose en si el COVID-19 está controlado y si existe una seguridad total para la realización de la justa deportiva.

En este espacio te explico por qué es tan importante trabajar la educación física a temprana edad.

El capital ha convertido al deporte en mercancía en torno a la cual giran inmensos negocios mundiales; hoy en día, a pesar de ser un derecho constitucional, apenas un 39% de los mexicanos tienen acceso al deporte.