Cargando, por favor espere...
Con 2022 también termina el cuarto año del sexenio morenista, en el que se agravaron los problemas para las grandes mayorías mientras el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) repetía que el pueblo mexicano estaba “feliz, feliz, feliz”. Aferrado a su errónea visión optimista, nada hizo para evitar el agravamiento de las plagas, que hicieron acto de presencia, algunas apenas iniciar el año.
En los primeros días de enero se presentó un repunte de contagios y defunciones por el Covid-19, que fue subestimado por las autoridades de salud, que apostaron nuevamente a la “inmunidad de rebaño”, dejando morir, como a todo lo largo de la pandemia, a miles de mexicanos; en octubre se declaró el fin de las medidas sanitarias, dejando de considerarse obligatorio el uso de cubrebocas.
La pobreza y la desigualdad se dispararon, como confirman organismos especializados, mientras que la inflación no dio tregua a los bolsillos de la clase trabajadora a pesar de tres fallidos planes que se limitaron a apelar a la buena voluntad y a la moral de los empresarios para combatir el alza de los productos básicos. La violencia y la inseguridad crecieron sin freno, sitiando entidades enteras, como Zacatecas y Tamaulipas, ante la criminal política de “abrazos, no balazos” sin dejar a su paso un solo sector indemne: desapariciones, feminicidios, secuestros, extorsiones, robos a mano armada, ejecuciones, asesinatos de niños, periodistas y ministros religiosos.
La muerte se presentó nuevamente a la entrada de las minas de carbón en Coahuila exhibiendo la impunidad de que gozan los empresarios y el abandono gubernamental a las familias de las víctimas.
Se privilegió la política asistencialista de transferencias monetarias con demostrada vocación electoral, replicándose el irracional desequilibrio presupuestal; las instituciones siguieron bajo el irresponsable acoso morenista: se canceló definitivamente el programa de Escuelas de Tiempo Completo en perjuicio de la niñez mexicana y continuó la política de recortes a la salud, cultura, deporte, ciencia y a los programas de apoyo a las víctimas de desastres naturales, entre ellas los afectados por el huracán Kay; el Instituto Nacional Electoral siguió bajo el acoso presidencial, que no cesó a pesar de las multitudinarias protestas ciudadanas, que solo merecieron la burla y el insulto del jefe del Ejecutivo.
La sequía hizo estragos en Nuevo León, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, San Luis Potosí, Zacatecas, Tamaulipas, Veracruz y Colima, provocando protestas por la falta de previsión y la indiferencia de las autoridades.
Y mientras el país se desangraba, dos fueron las preocupaciones principales del Gobierno Federal: la primera, impulsar a toda costa sus megaobras; poco importaron a López Obrador las protestas de ambientalistas y pobladores que denunciaron el ecocidio provocado por la construcción del Tren Maya; pasando sobre amparos y dictámenes, la devastación continuó, ahora protegida por un decreto presidencial que impide dar a conocer información por ser ésta “de seguridad nacional”. La segunda preocupación presidencial fue asegurar la sucesión del poder, placeando por todo el país a sus “corcholatas”, entre las que destaca su favorita, la Jefa de Gobierno de la CDMX, quien dejó de atender los urgentes problemas de la capital para promocionar su imagen en una onerosa e ilegal campaña anticipada.
En el ámbito educativo, 2022 fue el año en que el Gobierno Federal realizó dos cambios trascendentes para su administración: modificar los libros de texto gratuitos para inmortalizar sus logros, en un ejercicio de manipulación propia de un megalómano; y cambiar a la titular de la SEP, Delfina Gómez, para ubicarla estratégicamente con miras al cambio electoral en el Edomex. La 4T publicitó las becas, que no lograron frenar la deserción escolar: el 32 por ciento de los jóvenes abandonaron los estudios para incorporarse al sector laboral.
Varios fueron los tropiezos políticos de la presente administración: el fracaso de la consulta para revocar (o ratificar) el mandato presidencial, que no obtuvo la votación necesaria para volverla vinculante en la Carta Magna y la votación adversa en el Congreso de las reformas eléctrica y electoral, ambas iniciativas presidenciales.
Todos estos acontecimientos y muchos otros se enlistan en el resumen del acontecer nacional en 2022 que buzos ofrece en este número y que tiene como único propósito contribuir a despertar la conciencia del pueblo mexicano y llamar a la unidad para enfrentar los grandes problemas nacionales.
Autoridades del puerto de Acapulco reportaron la desaparición de al menos 40 cocodrilos.
Se prevé que este sábado 9 de diciembre el frente frío 16 abrace a la Ciudad de México con temperaturas de los 10 y 21 °C, y de 9 a 17 °C en domingo.
Así, en este imperio de la mentira oficial, ¿cree usted que sea remota la posibilidad de que Morena eche mano de la fuerza pública o del ejército para eliminar a sus contrincantes?
Luego de las nuevas directrices de EE. UU sobre aviación tras el accidente de Alaska Airline, Aeroméxico, la principal aerolínea del país, anunció que reincorpora sus aviones del modelo Boing 737MAX-9.
Mientras de manera abusiva e impune se marea al pueblo con el disparate de un sistema de salud como el de Dinamarca, en los hechos, se desmonta lo poco que nos queda y se empuja a la población al servicio médico privado.
La unidad tiene capacidad para 70 pasajeros y funciona de manera completamente eléctrica.
A la fecha, pese a la extrema gravedad de la meningitis, las autoridades federales omiten u ocultan datos relevantes; y aunque la Coprised determinó medidas, los infectados continúan en aumento.
“Rusia está librando una nueva ‘Guerra Patria’”, pero ahora para toda la humanidad y si un día tenemos que tomar partido, debemos tomar partido por la humanidad”, afirmó Brasil Acosta.
Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.
El PRI en el Senado pidió al Gobierno Federal tomar acciones concretas para promover el Triángulo del Sol del estado de Guerrero, impulsando su desarrollo turístico, económico y cultural.
El siniestro se suma a los 130 incendios forestales que han ocurrido en México, en lo que va el 2024.
Sexagenaria y jornalera, doña Aurelia revela que los programas sociales no llegan a mucha gente que trabaja y que son insuficientes para comprar los productos de la canasta básica cuyos precios siempre se hallan al alza.
Hasta el 18 de julio, Sheinbaum Pardo había dado a conocer en cinco bloques a 20 integrantes de su gabinete.
Ante cientos de simpatizantes, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, ingresó al mercado Escuadrón 201 en la alcaldía Iztapalapa, uno de los bastiones de Morena.
Ahora tenemos un partido ‘represor’ con prácticas nefastas, coartando mi derecho, como representante popular, de expresar lo que yo considero correcto sobre los LTG, sostuvo la diputada Adela Ramos.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Redacción