La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
La malnutrición es uno de los principales problemas de salud en la niñez mexicana; además, provoca desnutrición y obesidad en un enorme porcentaje de la población, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT).
El organismo advierte que de 2012 a 2021 la desnutrición severa en niños menores de 4 años ha aumentado casi un punto porcentual, al pasar de 2.8% a 3.7%.
En materia de obesidad, el resultado es el mismo: de 6.8 por ciento en 2012 incrementó a 7.8 por ciento en 2021, es decir que, en México cada vez hay más problemas de salud a causa de la mala alimentación desde los primeros años de vida; el problema se agrava en los niños de 5 a 11 años que, de acuerdo con la ENSANUT, 3 de cada 10 sufren obesidad, consecuencia de la pobreza.
La encuesta también revela que el 92.9% por ciento de este sector consume bebidas endulzadas (refrescos, jugos y similares), mientras el 50 por ciento, habitualmente come botanas, caramelos, postres y cereales dulces, sólo el 2.5% tiene la posibilidad de consumir semillas, como nueces y almendras.
El problema se extiende a la adolescencia, donde el 42.9% de los jóvenes de los 12 a 19 años presenta problemas de sobrepeso y obesidad.
De acuerdo con un informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) la población de 0 a 17 años de edad, registraba la mayor incidencia de pobreza en 2020, factor que repercute de manera directa en sus hábitos alimenticios.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Escrito por Fernando Landeros
Periodista