Cargando, por favor espere...
La malnutrición es uno de los principales problemas de salud en la niñez mexicana; además, provoca desnutrición y obesidad en un enorme porcentaje de la población, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT).
El organismo advierte que de 2012 a 2021 la desnutrición severa en niños menores de 4 años ha aumentado casi un punto porcentual, al pasar de 2.8% a 3.7%.
En materia de obesidad, el resultado es el mismo: de 6.8 por ciento en 2012 incrementó a 7.8 por ciento en 2021, es decir que, en México cada vez hay más problemas de salud a causa de la mala alimentación desde los primeros años de vida; el problema se agrava en los niños de 5 a 11 años que, de acuerdo con la ENSANUT, 3 de cada 10 sufren obesidad, consecuencia de la pobreza.
La encuesta también revela que el 92.9% por ciento de este sector consume bebidas endulzadas (refrescos, jugos y similares), mientras el 50 por ciento, habitualmente come botanas, caramelos, postres y cereales dulces, sólo el 2.5% tiene la posibilidad de consumir semillas, como nueces y almendras.
El problema se extiende a la adolescencia, donde el 42.9% de los jóvenes de los 12 a 19 años presenta problemas de sobrepeso y obesidad.
De acuerdo con un informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) la población de 0 a 17 años de edad, registraba la mayor incidencia de pobreza en 2020, factor que repercute de manera directa en sus hábitos alimenticios.
Además de las multas, las autoridades capitalinas contemplan arrestos y trabajo comunitario.
China ofrece becas para estudiar en su país.
El plantel fue suspendido por no contar con un programa interno de protección civil; este cierre representa el primer paso contra la institución.
Los inconformes denunciaron públicamente que las autoridades no los consultaron durante la elaboración del dictamen.
El deslave ocurrió el pasado viernes 1 de noviembre, sin embargo, la cantidad de vehículos sepultados solo pudieron ser confirmados hasta hoy.
Exigen la revocación del mandato de la alcaldesa por ineficiencia y responsabilidad en el cargo.
Inegi reveló que durante el año 2023, un total de 794 mil 739 personas murieron, de las cuales el 89.5 por ciento sucedieron por enfermedades.
La mayor parte del adeudo corresponde a Pemex.
China nombró a Li Chenggang como representante para las negociaciones comerciales en medio de la guerra arancelaria con Estados Unidos.
El recién nacido presentaba “meconio” por lo que requería un Casco cefálico con el que no contaba el hospital.
Los dos se llaman Carlos, uno tiene 12 años y el otro 78. Por cuestiones distintas, ambos fueron noticia; pero las prácticas burdas y serviles de los medios de comunicación hallaron la forma de hacernos creer, sentir y hasta pensar como les conviene.
Chiapas, Estado de México, Veracruz y Puebla son las entidades con el mayor número de incidencias.
Suman ya 55 criminales de alto perfil entregados durante 2025.
La estadía de la presidenta mexicana en Honduras será sólo de dos horas.
El estado de derecho no existe en Guerrero: del 100% de los homicidios dolosos registrados, 99.9% no se resuelven, situación ha sido documentada por la propia Fiscal del estado.
Escrito por Fernando Landeros
Periodista