Cargando, por favor espere...
El 25 de abril, Erick Leonardo, de 13 años, falleció a consecuencia de la violencia a la que lo sometieron instructores de la Academia Ollin, ubicada en la colonia Santa María la Ribera de la alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México, durante un campamento en el estado de Morelos. Tras este suceso, el Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (Invea) y la alcaldía Cuauhtémoc colocaron los sellos de suspensión en la escuela militarizada.
Fue la tarde del 28 de abril cuando las autoridades capitalinas y de la alcaldía llegaron a la calle Mariano Azuela 181, en la colonia Santa María la Ribera, sede de la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc, para colocar los sellos de suspensión por la falta de protocolos de protección civil en el colegio.
La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega informó que el plantel fue suspendido por no contar con un programa interno de protección civil. Este cierre representa el primer paso contra la institución.
“Exigimos respuestas inmediatas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), de la Fiscalía de Morelos y de la Fiscalía de la Ciudad de México. Ya hay ocho denuncias formales y se esperan más de 30”, advirtió.
Por su parte, la madre de Erick, Érika Torbellin, mencionó que los hechos ocurrieron durante un campamento en el estado de Morelos. Comentó que entregó a su hijo en buen estado de salud el 23 de abril y que el 25 de abril recibió una llamada para informarle que el estudiante había sido hospitalizado.
“Me llamó la teniente Angélica Echeveste, minimizando los síntomas que tuvo mi hijo, y me dijo: ‘a su hijo se lo llevó la ambulancia porque tuvo un poquito de desnivel en sus signos vitales’. Fui al hospital, y cuando llegué, mi hijo estaba muerto”, denunció la madre.
Erick fue entregado al hospital casi sin signos vitales. Según uno de los capitanes, sólo se había desvanecido y no se había quejado, por lo que no era grave; sin embargo, hay testimonios de compañeros de la academia que afirman que fueron torturados.
De acuerdo con el Coneval, casi el 80 por ciento de las personas menores de 18 años en México sufren algún grado de pobreza o vulnerabilidad socioeconómica.
El Congreso de la Ciudad de México se encuentra entre los más costosos a nivel nacional.
Los agricultores también reportan pérdidas en cultivos y dificultades para mantener la producción.
Los estados de México, Jalisco y Puebla son los que más generan empleos precarios para los jóvenes.
La actividad turística contribuye con el 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional.
La presencia de los grupos del crimen organizado enrarece la producción del cítrico, generando pérdidas para los productores.
Los periodos vacacionales comprenden del 22 de diciembre de 2025 al 12 de enero de 2026 y del 30 de marzo al 13 de abril de 2026.
La movilización exigieron respuesta del gobierno ante los más de mil desaparecidos reportados en los últimos meses.
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura envió sus condolencias a los familiares y amigos del escritor.
Entre los delitos más comunes se encuentran el robo, con un 27 por ciento; extorsión con un 17 por ciento y amenazas físicas o intimidación a lo largo del trayecto de México a la frontera norte con un 15 por ciento.
El sistema capitalista es la causa principal de la destrucción de países, naciones y pueblos enteros.
El SESNSP reveló que del viernes 19 al domingo 21 de julio, se cometieron un total de 193 homicidios dolosos en México.
La organización calificó los casos como “una tragedia irreparable”.
El INE debe resolver la validez de 464 magistraturas y 386 juzgados en los próximos días.
Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Aumenta 82% delito de extorsión en una década
“Presentaban signos de violencia”: Buscadoras confirman tres menores ejecutadas en Sonora
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera