Cargando, por favor espere...

Nacional
El 70 % de las niñas embarazadas desconocen su derecho al aborto legal
Chiapas, Estado de México, Veracruz y Puebla son las entidades con el mayor número de incidencias.


Más de siete mil 850 niñas, de entre 10 y 14 años, en México fueron forzadas a convertirse en madres en 2024. Los estados de Chiapas, Estado de México, Veracruz y Puebla registraron las mayores incidencias, con más de 500 menores por estado en promedio, según datos de la Dirección General de Información de la Salud.

Adriana Fuentes, representante del colectivo Equifonía A. C., señaló que, en estos casos derivados de la violencia sexual, las víctimas deberían tener acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE); sin embargo, datos del gobierno mexicano indican que el 70 por ciento de las niñas llegan a los servicios médicos durante el primer trimestre de gestación sin que se les brinde esa opción.

Además, Fuentes destacó que muchas de estas niñas se ven obligadas a tener partos por vía vaginal, lo que representa un acto de violencia y puede considerarse tortura.

Cabe mencionar que el aborto en el país es legal hasta la semana 12 de gestación en 20 estados, entre los que se encuentran los de mayor incidencia de casos de embarazos en niñas: Chiapas, con 831 casos; Estado de México, con 763; Veracruz, con 625; Puebla, con 565; y Jalisco, con 405 casos.

Según información proporcionada por Equifonía, existe evidencia científica que confirma que una menor de 14 años tiene cuatro veces más riesgo de muerte materna.

Finalmente, se evidenció que en el estado de Veracruz únicamente se reportaron 17 casos de interrupciones legales de embarazos, frente a más de 600 nacimientos en madres de 10 a 14 años; por lo que Equifonía advirtió sobre la necesidad de fortalecer las políticas públicas y generar acciones contundentes, con especial atención en las niñas y adolescentes víctimas de violencia.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Estas nuevas disposiciones también aplican a vehículos particulares que realicen la misma práctica.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.

La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.

La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.

A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.

La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.

Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.