Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Cargando, por favor espere...
Más de siete mil 850 niñas, de entre 10 y 14 años, en México fueron forzadas a convertirse en madres en 2024. Los estados de Chiapas, Estado de México, Veracruz y Puebla registraron las mayores incidencias, con más de 500 menores por estado en promedio, según datos de la Dirección General de Información de la Salud.
Adriana Fuentes, representante del colectivo Equifonía A. C., señaló que, en estos casos derivados de la violencia sexual, las víctimas deberían tener acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE); sin embargo, datos del gobierno mexicano indican que el 70 por ciento de las niñas llegan a los servicios médicos durante el primer trimestre de gestación sin que se les brinde esa opción.
Además, Fuentes destacó que muchas de estas niñas se ven obligadas a tener partos por vía vaginal, lo que representa un acto de violencia y puede considerarse tortura.
Cabe mencionar que el aborto en el país es legal hasta la semana 12 de gestación en 20 estados, entre los que se encuentran los de mayor incidencia de casos de embarazos en niñas: Chiapas, con 831 casos; Estado de México, con 763; Veracruz, con 625; Puebla, con 565; y Jalisco, con 405 casos.
Según información proporcionada por Equifonía, existe evidencia científica que confirma que una menor de 14 años tiene cuatro veces más riesgo de muerte materna.
Finalmente, se evidenció que en el estado de Veracruz únicamente se reportaron 17 casos de interrupciones legales de embarazos, frente a más de 600 nacimientos en madres de 10 a 14 años; por lo que Equifonía advirtió sobre la necesidad de fortalecer las políticas públicas y generar acciones contundentes, con especial atención en las niñas y adolescentes víctimas de violencia.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Temblor en Bangladesh deja 8 muertos y más de 300 heridos
Frentes fríos 15 y 16 impactarán a México el fin de semana
Maíz cuesta 75 pesos en León, presiona el precio de tortillas
Sedena gasta 74 mdp en publicidad para rescatar Tren Maya y hoteles vacíos
Economía mexicana cae 0.3% en el tercer trimestre
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.