Cargando, por favor espere...

Nacional
El 70 % de las niñas embarazadas desconocen su derecho al aborto legal
Chiapas, Estado de México, Veracruz y Puebla son las entidades con el mayor número de incidencias.


Más de siete mil 850 niñas, de entre 10 y 14 años, en México fueron forzadas a convertirse en madres en 2024. Los estados de Chiapas, Estado de México, Veracruz y Puebla registraron las mayores incidencias, con más de 500 menores por estado en promedio, según datos de la Dirección General de Información de la Salud.

Adriana Fuentes, representante del colectivo Equifonía A. C., señaló que, en estos casos derivados de la violencia sexual, las víctimas deberían tener acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE); sin embargo, datos del gobierno mexicano indican que el 70 por ciento de las niñas llegan a los servicios médicos durante el primer trimestre de gestación sin que se les brinde esa opción.

Además, Fuentes destacó que muchas de estas niñas se ven obligadas a tener partos por vía vaginal, lo que representa un acto de violencia y puede considerarse tortura.

Cabe mencionar que el aborto en el país es legal hasta la semana 12 de gestación en 20 estados, entre los que se encuentran los de mayor incidencia de casos de embarazos en niñas: Chiapas, con 831 casos; Estado de México, con 763; Veracruz, con 625; Puebla, con 565; y Jalisco, con 405 casos.

Según información proporcionada por Equifonía, existe evidencia científica que confirma que una menor de 14 años tiene cuatro veces más riesgo de muerte materna.

Finalmente, se evidenció que en el estado de Veracruz únicamente se reportaron 17 casos de interrupciones legales de embarazos, frente a más de 600 nacimientos en madres de 10 a 14 años; por lo que Equifonía advirtió sobre la necesidad de fortalecer las políticas públicas y generar acciones contundentes, con especial atención en las niñas y adolescentes víctimas de violencia.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.

El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.