Cargando, por favor espere...
Más de siete mil 850 niñas, de entre 10 y 14 años, en México fueron forzadas a convertirse en madres en 2024. Los estados de Chiapas, Estado de México, Veracruz y Puebla registraron las mayores incidencias, con más de 500 menores por estado en promedio, según datos de la Dirección General de Información de la Salud.
Adriana Fuentes, representante del colectivo Equifonía A. C., señaló que, en estos casos derivados de la violencia sexual, las víctimas deberían tener acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE); sin embargo, datos del gobierno mexicano indican que el 70 por ciento de las niñas llegan a los servicios médicos durante el primer trimestre de gestación sin que se les brinde esa opción.
Además, Fuentes destacó que muchas de estas niñas se ven obligadas a tener partos por vía vaginal, lo que representa un acto de violencia y puede considerarse tortura.
Cabe mencionar que el aborto en el país es legal hasta la semana 12 de gestación en 20 estados, entre los que se encuentran los de mayor incidencia de casos de embarazos en niñas: Chiapas, con 831 casos; Estado de México, con 763; Veracruz, con 625; Puebla, con 565; y Jalisco, con 405 casos.
Según información proporcionada por Equifonía, existe evidencia científica que confirma que una menor de 14 años tiene cuatro veces más riesgo de muerte materna.
Finalmente, se evidenció que en el estado de Veracruz únicamente se reportaron 17 casos de interrupciones legales de embarazos, frente a más de 600 nacimientos en madres de 10 a 14 años; por lo que Equifonía advirtió sobre la necesidad de fortalecer las políticas públicas y generar acciones contundentes, con especial atención en las niñas y adolescentes víctimas de violencia.
“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.
Se prevé que este sistema evolucione en un período de siete días, marcando así el inicio oficial de la temporada de huracanes 2025.
En enero de 2025, se reportaron ocho denuncias por robo a negocios, cuya cifra es similar al promedio mensual del año 2024.
Se esperan lluvias puntuales y descensos drásticos en la temperatura.
Ceci Flores y colectivos de búsqueda se reúnen con Gobernación
A nivel nacional, en marzo pasado 62.1% de la población de 18 años y más se siente insegura en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.
A diez años de exigir ayuda, la escuela "Mártires de Tacubaya" continúa sin apoyo.
Sigue aquí el debate En Vivo
Hay 356 elementos quienes se preparan para su primera evaluación.
La violencia continúa afectando la vida de los habitantes, quienes exigen seguridad, paz y justicia.
Las actividades iniciarán el 1 de septiembre con la apertura del periodo de sesiones en la Cámara de Diputados y la recepción del Informe de Gobierno de la presidenta Sheinbaum.
El bloqueo se realizó para exigir que se libere a tres transportistas, quienes presuntamente fueron detenidos de manera arbitraria por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.
Rojo de la Vega estuvo acompañada por los dirigentes del PRI, PAN y PRD en la Ciudad de México.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.