Cargando, por favor espere...

Nacional
Indiferencia legislativa, rechazan supervisión a escuelas en ruinas
A diez años de exigir ayuda, la escuela "Mártires de Tacubaya" continúa sin apoyo.


La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha documentado fallas estructurales en al menos 29 escuelas públicas de la Ciudad de México (CDMX). A pesar de las recomendaciones emitidas durante más de una década, las autoridades educativas y el gobierno capitalino han ignorado los reportes.

Ante este panorama, la diputada Laura Álvarez Soto presentó un punto de acuerdo para exigir medidas urgentes y evitar una tragedia similar al colapso del Colegio Rébsamen; además, solicitó inspecciones técnicas inmediatas en planteles de educación básica que muestran daños graves; sin embargo, los legisladores rechazaron la propuesta.

Cumple una década bajo riesgo escuela “Mártires de Tacubaya”

Uno de los casos más alarmantes se encuentra en la alcaldía Miguel Hidalgo; se trata de la primaria "Mártires de Tacubaya", la cual muestra techos con varillas oxidadas, desprendimientos en columnas, hundimientos en el edificio y fracturas en escaleras. Los barandales están a punto de caer, mientras que en las aulas persisten filtraciones y humedad en techos y muros.

Durante diez años, la comunidad escolar ha exigido atención sin obtener respuesta. Ni la Secretaría de Educación Pública (SEP) ni el gobierno capitalino han enviado personal técnico ni destinado presupuesto para su rehabilitación.

Pese a los datos y las denuncias acumuladas, el Congreso de la Ciudad de México rechazó la propuesta. Diputados de Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo votaron en contra. La diputada Álvarez Soto lamentó que la mayoría legislativa negara la urgencia del tema. Afirmó que el abandono de las escuelas representa una omisión legal, ética y social.

“La seguridad de los niños no admite retrasos ni excusas”, declaró. También exigió transparencia sobre el destino del presupuesto educativo y la programación de obras en planteles públicos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Presas en Hidalgo alcanzan su máxima capacidad

El rebase del límite en presas como Endhó y el llenado total de La Esperanza aumentan el riesgo de desbordamientos.

Foco rojo por desempleo en estos tres municipios país

El Inegi reporta que estas ciudades encabezan las cifras de desocupación entre las 39 urbes más importantes del país.

Senado escondió del ojo público 15 contratos por 4 millones de pesos

Favorecen a empresas con contratos por más de 1 millón de pesos para gestión de contenido

Incumple acuerdos Secretaría del Bienestar con damnificados por huracán John

Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.

Asaltos y extorsión, los delitos que afectan a pequeños comercios: ANPEC

La extorsión, los asaltos a mano armada y el cobro de piso son los delitos que más afectan a los pequeños negocios en México.

brujulan.jpg

El pueblo los sufre a diario, pero un buen día sus hijos más conscientes y organizados tomarán las riendas del país y traerán la justicia social que tanta falta nos hace. 

Partidos políticos deben al INE 360 millones de pesos por multas

Las principales causas de las multas incluyen recibir aportaciones prohibidas de empresas, sindicatos o entes gubernamentales.

Exigen a Godoy no cerrar caso de atentado contra Ciro Gómez Leyva

Diputados locales y federales exigieron a la Fiscalía CDMX no cerrar el caso del periodista Ciro Gómez Leyva y darle continuidad a las diversas hipótesis que hay alrededor del atentado en su contra.

Rescatan al líder de la ACME en Edomex; detienen a seis

El líder sindical fue secuestrado la noche del martes 22 de julio en San Pablo Huantepec, municipio de Jilotepec.

Putin no asistirá a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum

El presidente ruso recibió la invitación; misma que agradeció y declinó.

Imparables las desapariciones en el Edomex

De 12 mil 112 desaparecidos hasta marzo de 2024, sólo el 12 por ciento fue localizado.

México, el país más letal para la prensa: Reporteros Sin Fronteras

Casi dos periodistas asesinados al mes convierten a México en el más peligroso en América Latina.

chih.jpg

Hasta hoy las presas continúan llenas, el ciclo agrícola 2023 asegurado, pero cuatro agricultores todavía enfrentan juicios plagados de irregularidades, uno de ellos con un brazalete electrónico en el tobillo.

neo.jpg

A través de sus redes sociales, la Embajada de Rusia en México advirtió a la ciudadanía sobre la presencia de un “representante de las opiniones neonazis" en la CDMX, por la marca del "Sol negro".

Golpe a la economía de Guerrero tras el paso de huracán John

La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis.