Cargando, por favor espere...

Nacional
Indiferencia legislativa, rechazan supervisión a escuelas en ruinas
A diez años de exigir ayuda, la escuela "Mártires de Tacubaya" continúa sin apoyo.


La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha documentado fallas estructurales en al menos 29 escuelas públicas de la Ciudad de México (CDMX). A pesar de las recomendaciones emitidas durante más de una década, las autoridades educativas y el gobierno capitalino han ignorado los reportes.

Ante este panorama, la diputada Laura Álvarez Soto presentó un punto de acuerdo para exigir medidas urgentes y evitar una tragedia similar al colapso del Colegio Rébsamen; además, solicitó inspecciones técnicas inmediatas en planteles de educación básica que muestran daños graves; sin embargo, los legisladores rechazaron la propuesta.

Cumple una década bajo riesgo escuela “Mártires de Tacubaya”

Uno de los casos más alarmantes se encuentra en la alcaldía Miguel Hidalgo; se trata de la primaria "Mártires de Tacubaya", la cual muestra techos con varillas oxidadas, desprendimientos en columnas, hundimientos en el edificio y fracturas en escaleras. Los barandales están a punto de caer, mientras que en las aulas persisten filtraciones y humedad en techos y muros.

Durante diez años, la comunidad escolar ha exigido atención sin obtener respuesta. Ni la Secretaría de Educación Pública (SEP) ni el gobierno capitalino han enviado personal técnico ni destinado presupuesto para su rehabilitación.

Pese a los datos y las denuncias acumuladas, el Congreso de la Ciudad de México rechazó la propuesta. Diputados de Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo votaron en contra. La diputada Álvarez Soto lamentó que la mayoría legislativa negara la urgencia del tema. Afirmó que el abandono de las escuelas representa una omisión legal, ética y social.

“La seguridad de los niños no admite retrasos ni excusas”, declaró. También exigió transparencia sobre el destino del presupuesto educativo y la programación de obras en planteles públicos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.

Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.

Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.

Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.

Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.

La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.

La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.

Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.

La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.