Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Ejército israelí abre fuego cerca de centro de ayuda; 27 palestinos asesinados
El ataque ocurrió a menos de un kilómetro de la Fundación Humanitaria de Gaza, donde las víctimas esperaban alimentos y suministros básicos.


Con el respaldo de Estados Unidos, el ejército de Israel disparó contra un grupo de personas que se encontraban en zonas aledañas al Centro de Distribución de Ayuda, en la ciudad de Rafah, al sur de la Franja de Gaza, el saldo del ataque dejó como saldo 27 personas asesinadas.

El ataque ocurrió a menos de un kilómetro de la Fundación Humanitaria de Gaza, donde las víctimas esperaban alimentos y suministros básicos, no representaban una amenaza, pero, el fuego los alcanzó en su desplazamiento hacia el centro humanitario, refieren los testigos.

Contrario a las afirmaciones de los testigos, las fuerzas armadas israelíes justificaron el ataque, al asegurar que el grupo “representaba una amenaza”, declaración que hicieron sin presentar ninguna prueba.

Por su parte, la oficina de derechos humanos de la ONU calificó los asesinatos como “inadmisibles” y solicitó una investigación independiente. Además, señaló que existe un patrón de ataques en las inmediaciones del centro de ayuda respaldado por EE. UU.

Mientras tanto, en el norte de Gaza, el ejército israelí confirmó la muerte de tres de sus soldados, en un acto que calificó como el ataque más letal desde el fin del alto el fuego en marzo. El incidente ocurrió en la zona de Jabalia, donde Hamás afirmó haber sostenido “enfrentamientos feroces” contra las tropas israelíes.

Cabe destacar que Israel rompió el alto el fuego en marzo, tras la negativa de Hamás de modificar las condiciones para liberar a más rehenes. El ministerio de Salud de Gaza ha reportado más de 54 mil palestinos muertos, en su mayoría mujeres y niños.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.