Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Ejército israelí abre fuego cerca de centro de ayuda; 27 palestinos asesinados
El ataque ocurrió a menos de un kilómetro de la Fundación Humanitaria de Gaza, donde las víctimas esperaban alimentos y suministros básicos.


Con el respaldo de Estados Unidos, el ejército de Israel disparó contra un grupo de personas que se encontraban en zonas aledañas al Centro de Distribución de Ayuda, en la ciudad de Rafah, al sur de la Franja de Gaza, el saldo del ataque dejó como saldo 27 personas asesinadas.

El ataque ocurrió a menos de un kilómetro de la Fundación Humanitaria de Gaza, donde las víctimas esperaban alimentos y suministros básicos, no representaban una amenaza, pero, el fuego los alcanzó en su desplazamiento hacia el centro humanitario, refieren los testigos.

Contrario a las afirmaciones de los testigos, las fuerzas armadas israelíes justificaron el ataque, al asegurar que el grupo “representaba una amenaza”, declaración que hicieron sin presentar ninguna prueba.

Por su parte, la oficina de derechos humanos de la ONU calificó los asesinatos como “inadmisibles” y solicitó una investigación independiente. Además, señaló que existe un patrón de ataques en las inmediaciones del centro de ayuda respaldado por EE. UU.

Mientras tanto, en el norte de Gaza, el ejército israelí confirmó la muerte de tres de sus soldados, en un acto que calificó como el ataque más letal desde el fin del alto el fuego en marzo. El incidente ocurrió en la zona de Jabalia, donde Hamás afirmó haber sostenido “enfrentamientos feroces” contra las tropas israelíes.

Cabe destacar que Israel rompió el alto el fuego en marzo, tras la negativa de Hamás de modificar las condiciones para liberar a más rehenes. El ministerio de Salud de Gaza ha reportado más de 54 mil palestinos muertos, en su mayoría mujeres y niños.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Desnaturalización de ciudadanos, mayor impacto con Trump

En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos registró 228 casos de desnaturalización civil desde 2008.

Hiroshima, Nagasaki y Operación Cóndor: terrorismo de Estado de EE. UU.

Lanzar bombas nucleares sobre miles de civiles, hace 80 años, fue correcto, según Washington

EE. UU. amenaza con aranceles del 50% al acero y aluminio de México y Canadá

Expondrá la presidenta Claudia Sheinbaum su rechazo a los aranceles del acero y aluminio.

Piden a CIDH pronunciarse sobre crisis de violencia en México

Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.

Caravana de la resistencia parte desde el norte de África para romper bloqueo en Gaza

Organizaciones sindicales, médicos, periodistas, abogados, estudiantes y formaciones políticas de Túnez y Argelia conforman la caravana.

Advierte Israel que ocupará toda la Franja de Gaza

El Ejército ampliará sus operaciones a zonas que hasta ahora había evitado.

Por teléfono, México y Canadá discuten la importancia del T-MEC

La revisión del T-MEC, prevista originalmente para 2026, pasará al segundo semestre de 2025.

Científicos revelan causa de muerte masiva de elefantes

Hace tres años murieron, en circunstancias desconcertantes, 35 elefantes africanos del noroeste de Zimbabwe; lo mismo ocurrió con 350 elefantes, del vecino norte de Botswana, en un lapso de tres meses.

Gopilal Acharya

Conocido por su habilidad para entrelazar temas sociopolíticos con historias personales y culturales.

En AL, 6 de cada 10 niños interactúan con extraños por Internet

Durante 2024, se registraron más de 20 mil reportes relacionados con delitos digitales contra menores de edad.

Rusia denuncia el primer ataque de Ucrania con misiles estadounidenses

El ataque ocurrió a las 3:25 de la madrugada, hora local; se trató de cinco misiles que fueron derribados por baterías antiaéreas S-400 y Pantsir, mientras que los fragmentos de un sexto impactaron en una instalación militar en la región fronteriza de Briansk.

Gaza enfrenta cuenta regresiva ante la hambruna: ONU

La entrada de un centenar de camiones el 21 de mayo no compensó la escasez provocada por 11 semanas de bloqueo israelí.

Níger y la revolución en el Sahel africano

Para entender lo que está ocurriendo en Sahel, conversamos con el periodista e investigador Alex Anfruns, de origen español, pero que ha residido en Bélgica, Francia y actualmente ejerce como profesor en Casablanca.

Medicamento para el VIH es el descubrimiento del año 2024

Un ensayo realizado en cuatro continentes en personas de distinto género, mostró una eficacia del 99.9 por ciento.

En Occidente, el periodismo ruso padece un cerco: Mirko Casale

En entrevista con Mirko Casale, guionista del programa de humor político ¡Ahí les va!, emitido por el canal ruso RT, comentó que el periodismo ruso de televisión y redes sociales padece un cerco por parte de Occidente.