Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.
Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Salud (Ssa) informó que Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas acumulan el 59.5 por ciento de los tres mil 857 casos confirmados de dengue registrados en el país durante los primeros meses de 2025.
De acuerdo con el Panorama Epidemiológico de Dengue 2025, la enfermedad ya provocó 18 fallecimientos, aunque la cifra resulta menor en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se reportaron siete mil 527 casos, lo cual representó una epidemia, según las autoridades sanitarias.
Asimismo, las autoridades reconocieron que la disminución no representa una señal de control, pues las condiciones ambientales siguen favoreciendo la reproducción del mosquito transmisor.
Además, el Instituto Nacional de Salud Pública y la Secretaría de Salud señalaron que la única forma de cortar el ciclo de transmisión del dengue consiste en mantener acciones permanentes en el entorno doméstico y comunitario.
Recomendaron vaciar y lavar cubetas, floreros, piletas y bebederos de mascotas cada tres días, aplicar insecticida en zonas oscuras y húmedas, utilizar repelentes aprobados por la COFEPRIS, colocar mosquiteros en puertas y ventanas y participar en campañas de limpieza en barrios y colonias. También reiteraron la necesidad de acudir a consulta médica ante síntomas como fiebre alta, dolor muscular o de cabeza, náusea y erupciones en la piel.
Cabe destacar que la circulación del virus se mantiene activa; su propagación resulta más rápida en lugares con humedad, acumulación de agua, escasa vigilancia y la falta de acción coordinada, todo ello puede acelerar nuevos brotes.
Por último, las instituciones de salud señalaron que no basta con esperar a que el número de casos baje. La única forma de frenar la enfermedad consiste en sostener las acciones de control desde el entorno más cercano: casa, escuela, calle y comunidad.
Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.
Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.
Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.
Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.
Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.
La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
Los gravámenes entrarán en vigor el próximo 1 de octubre.
Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.
La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.
Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.
Piden a grupos criminales apoyar con la entrega de medicamento
La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.
Paran actividades 13 escuelas de la UNAM
“Que aclare” pide Sheinbaum a Adán Augusto por pagos millonarios
Guardia Nacional dispara a trabajador en Acapulco
México encabeza crisis mundial de desaparecidos
Por crimen organizado, continúa desplazamiento forzado en Chiapas
Delegados abandonan Asamblea de la ONU previo al discurso Netanyahu
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.