Cargando, por favor espere...
Este lunes 17 de febrero, la Fiscalía General de la República (FGR) desmintió que la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), con sede en Francia, haya cancelado la ficha roja contra Francisco Javier García Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas.
Agregó que la instancia internacional notificó que la medida está suspendida debido a la impugnación interpuesta contra el amparo que el exmandatario obtuvo.
“Esto responde a un criterio general de ese organismo internacional, que suspende ese tipo de notificaciones cuando un caso lleva más de seis meses en un determinado estatus. Esta situación puede variar según los resultados de los recursos en curso”, explicó la Fiscalía.
De acuerdo con el documento en manos de la FGR, García Cabeza de Vaca enfrenta acusaciones por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita en dos ocasiones, por hechos distintos. En ambas ocasiones, los jueces de amparo en Tamaulipas han emitido resoluciones no definitivas en su favor.
La Fiscalía detalló que uno de los amparos está en revisión, mientras que el segundo consiste en una suspensión para que no se cumpla la orden de aprehensión.
La Fiscalía acusó que “ambas decisiones judiciales son totalmente irregulares”, por lo que se impugnaron. Además, se anunció que se integran las investigaciones contra los jueces y que se procederá conforme a la ley.
Por su parte, el exgobernador de Tamaulipas informó, el domingo 16 de febrero de 2025, a través de su cuenta de X, que la Interpol le notificó sobre la “anulación” de la ficha roja en su contra, y que hasta ese día no existía ningún mandamiento u orden de captura internacional en su contra.
Según argumentó el exfuncionario estatal, la decisión de Interpol se basó en un “exhaustivo examen” que determinó que las denuncias de la FGR en su contra “carecen de todo fundamento y sustento legal y sólo han sido motivadas por una larga campaña de persecución política en mi contra”, recalcó el panista.
Finalmente, destacó que los señalamientos en su contra son "infundados" y sólo persiguen un "propósito político".
La causa penal 118/2025 también menciona al exgobernador Silvano Aureoles Conejo, quien actualmente se encuentra prófugo.
"Su hija jamás mencionó el tema del lugar, el día, el horario", fue el argumento del juez con el que se absolvió al agresor sexual de una menor de 4 años, hecho que se da poco antes del Día Internacional de la Mujer.
La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.
Fue asesinado tras sufrir un ataque con arma blanca en su domicilio.
Usuarios en redes sociales han reportado la presencia de ceniza en la alcaldía de Xochimilco.
El empresario invirtió más de dos mil millones de dólares en Talos Energy y otros activos energéticos.
“La sangre de Conrado, la sangre de Mercedes, es la sangre de dos jóvenes, pero también de muchos jóvenes. El asesinato de un niño, es el asesinato de muchos niños”, sostuvo Homero Aguirre, vocero nacional.
Los transportistas se han visto en la necesidad de destinar recursos a la adquisición de equipos sofisticados, necesarios para enfrentar al crimen organizado.
El proyecto ferroviario pretende edificar más de cinco mil 600 kilómetros de vías, una meta difícil de alcanzar en un solo sexenio.
Aquel 17 de enero Joel se resistió a un asalto, querían su celular. Fue apuñalado dos veces y murió antes de llegar a casa. Su asesinato se suma al largo historial de tragedias en Veracruz.
Los contribuyentes deberán presentar un informe anual a más tardar el 30 de junio, a solicitud del Gobierno capitalino.
La producción nacional no cubre la demanda en 2025; importaciones suben y precios se disparan.
Los alimentos que se encarecerían en primera instancia serían los de la canasta básica (maíz, frijol, trigo, arroz, sorgo, caña de azúcar y oleaginosas), aunque la carestía sería, en general, para todos los alimentos.
La línea tendrá una extensión de 14.3 kilómetros, 31 estaciones y dos terminales.
La estación de primavera tendrá una duración aproximada de 92 días, 18 horas y 49 minutos.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera