Cargando, por favor espere...
Este lunes 17 de febrero, la Fiscalía General de la República (FGR) desmintió que la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), con sede en Francia, haya cancelado la ficha roja contra Francisco Javier García Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas.
Agregó que la instancia internacional notificó que la medida está suspendida debido a la impugnación interpuesta contra el amparo que el exmandatario obtuvo.
“Esto responde a un criterio general de ese organismo internacional, que suspende ese tipo de notificaciones cuando un caso lleva más de seis meses en un determinado estatus. Esta situación puede variar según los resultados de los recursos en curso”, explicó la Fiscalía.
De acuerdo con el documento en manos de la FGR, García Cabeza de Vaca enfrenta acusaciones por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita en dos ocasiones, por hechos distintos. En ambas ocasiones, los jueces de amparo en Tamaulipas han emitido resoluciones no definitivas en su favor.
La Fiscalía detalló que uno de los amparos está en revisión, mientras que el segundo consiste en una suspensión para que no se cumpla la orden de aprehensión.
La Fiscalía acusó que “ambas decisiones judiciales son totalmente irregulares”, por lo que se impugnaron. Además, se anunció que se integran las investigaciones contra los jueces y que se procederá conforme a la ley.
Por su parte, el exgobernador de Tamaulipas informó, el domingo 16 de febrero de 2025, a través de su cuenta de X, que la Interpol le notificó sobre la “anulación” de la ficha roja en su contra, y que hasta ese día no existía ningún mandamiento u orden de captura internacional en su contra.
Según argumentó el exfuncionario estatal, la decisión de Interpol se basó en un “exhaustivo examen” que determinó que las denuncias de la FGR en su contra “carecen de todo fundamento y sustento legal y sólo han sido motivadas por una larga campaña de persecución política en mi contra”, recalcó el panista.
Finalmente, destacó que los señalamientos en su contra son "infundados" y sólo persiguen un "propósito político".
El presidente de la Coparmex, José Medina, advirtió que la ciudadanía no quiere que la democracia se ponga en entredicho por la inseguridad que hoy priva en el país.
Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.
La dignidad humana solo podría realizarse en una sociedad que no conciba al ser humano como un mero productor de mercancías, sino en una que lo valore y sea autónomo.
El futbol está maculado por la corrupción y el capitalismo salvaje.
La activista Saskia Niño de Rivera, fundadora de Reinserta, aseguró que Rosario Piedra no ve por el pueblo, sino está alineada con el gobierno de López Obrador.
“El fenómeno del cambio climático está impactando tanto a las empresas como a las personas y a los gobiernos; y requieren acción por parte de todos”, señaló Elizabeth Marván, presidenta del Comité de Riesgos del Banco del Bajío.
Los cárteles en México que se disputan los territorios causando violencia recurren a las escuelas para reclutar a niños y jóvenes, advirtió un informe de la ONU a través de la iniciativa Tejiendo Redes Infancia.
El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.
Hay un abandono criminal de las carreteras mexicanas (el promedio diario de muertes por accidente es superior a 50), los culpables no son otros más que AMLO y sus pésimos colaboradores.
Según un reporte del centro de investigación Ethos, México dejará de recaudar 2.4 por ciento del PIB en 2024 por tratamientos fiscales mal focalizados que benefician a las personas con mayores ingresos.
Para atender una de las demandas más sentidas de las madres trabajadoras, la diputada Luisa Gutiérrez informó que está gestionando una partida presupuestal para reestablecer las estancias infantiles.
López Obrador propuso eliminar las tiendas Súper-ISSSTE, porque, según él, le cuestan mil millones de pesos al erario público. La decisión le costaría el trabajo a 760 trabajadores de dichas tiendas.
Inegi reveló que durante el año 2023, un total de 794 mil 739 personas murieron, de las cuales el 89.5 por ciento sucedieron por enfermedades.
Este 10 de febrero ven al Palacio de Bellas Artes a disfrutar del Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana, una distinguida compañía que se ha presentado en distintos países de Europa y Asia.
Entre las demandas destacan un incremento salarial del 15 por ciento, un plan de jubilación y más recursos para la institución.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Por falta de agua y luz, cierran bibliotecas México y Vasconcelos
Por depreciación del peso, deuda pública sube a 9.8 %
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera