Cargando, por favor espere...

Alerta sísmica llega por mensajería, pero sólo en algunos celulares
Llegará a los teléfonos móviles de los usuarios, vibrará y emitirá un sonido distintivo con una duración aproximada de ocho segundos.
Cargando...

El día de mañana, jueves 19 de septiembre, se llevará a cabo el Simulacro Nacional 2024, ejercicio preventivo que por primera ocasión difundirá una alerta sísmica a través de mensajes SMS, que llegará a los teléfonos móviles de los usuarios, vibrará y emitirá un sonido distintivo con una duración aproximada de ocho segundos.

De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), los dispositivos que recibirán este aviso de emergencia deben ser compatibles con el Servicio de Radiodifusión Celular (CBS), que permite recibir y procesar mensajes de alerta por situaciones de emergencia; además, el sistema operativo del dispositivo debe estar actualizado.

Asimismo, el dispositivo móvil debe contar con cobertura en la Ciudad de México y su zona conurbada. No requerir saldo o datos móviles para recibir el mensaje, ya que la difusión es gratuita.

Cabe destacar que si el celular se encuentra apagado, fuera de cobertura o fuera del área a alertar en el momento de la difusión del mensaje, el usuario no recibirá la alerta.

Con respecto a los relojes inteligentes, aquellos con SIM o eSIM y compatibles con el CBS podrán recibir mensajes de alerta, aunque la visualización, el sonido y la vibración pueden diferir de los teléfonos celulares.

Vale recordar que, en 2022, el IFT emitió una disposición técnica para que los celulares fabricados a partir de entonces incluyan el Servicio de Radiodifusión Celular activo. Esto garantiza que los usuarios reciban alertas por sismos, huracanes, inundaciones y otras emergencias. Los celulares vendidos antes de 2022 podrían no recibir la alerta, ya que la integración del CBS no era obligatoria en ese momento.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La mayoría de los Módulos de Atención Ciudadana (MAC) fijos brindarán servicio hasta las 24:00 horas, para dar oportunidad a todas las personas de acudir por su Credencial.

El puerto prehispánico aparece documentado en el Mapa de Uppsala, elaborado en 1550.

El panorama en el Valle de México es “crítico” para los próximos años, afirmaron académicos de la UNAM, además, consideraron que hay una debilidad de dependencias que se dedican al sector ambiental.

Es preciso desarrollar un Programa Emergente de Producción de Alimentos, aseguró el investigador.

Desde las 11 de la noche y hasta las 6 de la mañana de este 15 de diciembre, se discutió y se aprobó el Presupuestos CDMX, en el que se rechazaron todas las modificaciones propuestas por la oposición.

Los nuevos alcaldes llegaron acompañados de sus comitivas y seguidores.

En los primeros minutos de este martes millones de peregrinos nacionales, de América Latina y Europa, cantaron las mañanitas a la Virgen de Guadalupe.

“Mi papá no deja trabajar a mi mamá porque piensa que anda con alguien más. Pero tampoco trabaja él porque, por su adicción, no puede. Por eso me salgo a buscar dinero para darle a mi mamá para que compre plátanos, pañales de mi hermanito o para lo que alcance", afirmó la pequeña Alejandra.

Ni el gobierno municipal de Chimalhuacán, ni el de Nezahualcóyotl, han realizado obras o acciones para sustituir el puente peatonal Los Rosales que colapsó hace ya más de cuatro meses.

El valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), utilizada para fijar las multas de tránsito en la Ciudad de México, aumentó en 2025 un 4.12 por ciento anual.

En enero pasado el gobierno de Oaxaca arrestó a seis defensores de los derechos humanos por organizar una marcha de protesta contra la gentrificación.

El incidente causó caos en Paseo de la Reforma debido al paso de los cuerpos de emergencia.

Se prevé la creación de más de siete mil empleos anuales y una contribución de aproximadamente 10 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de México.

Este 2023 se conmemora el centenario del asesinato de Francisco Villa... y el tiempo desde su sacrificio no ha impedido que su presencia siga vigente. Hoy concita odios y agresiones en su contra y contra su memoria.

La CDMX se concentra el mayor número de jóvenes estudiantes, en comparación con otros estados de la República