El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Cargando, por favor espere...
El día de mañana, jueves 19 de septiembre, se llevará a cabo el Simulacro Nacional 2024, ejercicio preventivo que por primera ocasión difundirá una alerta sísmica a través de mensajes SMS, que llegará a los teléfonos móviles de los usuarios, vibrará y emitirá un sonido distintivo con una duración aproximada de ocho segundos.
De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), los dispositivos que recibirán este aviso de emergencia deben ser compatibles con el Servicio de Radiodifusión Celular (CBS), que permite recibir y procesar mensajes de alerta por situaciones de emergencia; además, el sistema operativo del dispositivo debe estar actualizado.
Asimismo, el dispositivo móvil debe contar con cobertura en la Ciudad de México y su zona conurbada. No requerir saldo o datos móviles para recibir el mensaje, ya que la difusión es gratuita.
Cabe destacar que si el celular se encuentra apagado, fuera de cobertura o fuera del área a alertar en el momento de la difusión del mensaje, el usuario no recibirá la alerta.
Con respecto a los relojes inteligentes, aquellos con SIM o eSIM y compatibles con el CBS podrán recibir mensajes de alerta, aunque la visualización, el sonido y la vibración pueden diferir de los teléfonos celulares.
Vale recordar que, en 2022, el IFT emitió una disposición técnica para que los celulares fabricados a partir de entonces incluyan el Servicio de Radiodifusión Celular activo. Esto garantiza que los usuarios reciban alertas por sismos, huracanes, inundaciones y otras emergencias. Los celulares vendidos antes de 2022 podrían no recibir la alerta, ya que la integración del CBS no era obligatoria en ese momento.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.
Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.
Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.
En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.
La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.
Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.
El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.
El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.
El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.
La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.
Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Bloqueos de transportistas y campesinos afectan 11 estados
Venezuela califica como “patraña” y “agresión” medidas de Washington
Incendio consume complejo habitacional en Hong Kong
México ocupa tercera posición global en adquisición de jets privados
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.