Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Cargando, por favor espere...
El día de mañana, jueves 19 de septiembre, se llevará a cabo el Simulacro Nacional 2024, ejercicio preventivo que por primera ocasión difundirá una alerta sísmica a través de mensajes SMS, que llegará a los teléfonos móviles de los usuarios, vibrará y emitirá un sonido distintivo con una duración aproximada de ocho segundos.
De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), los dispositivos que recibirán este aviso de emergencia deben ser compatibles con el Servicio de Radiodifusión Celular (CBS), que permite recibir y procesar mensajes de alerta por situaciones de emergencia; además, el sistema operativo del dispositivo debe estar actualizado.
Asimismo, el dispositivo móvil debe contar con cobertura en la Ciudad de México y su zona conurbada. No requerir saldo o datos móviles para recibir el mensaje, ya que la difusión es gratuita.
Cabe destacar que si el celular se encuentra apagado, fuera de cobertura o fuera del área a alertar en el momento de la difusión del mensaje, el usuario no recibirá la alerta.
Con respecto a los relojes inteligentes, aquellos con SIM o eSIM y compatibles con el CBS podrán recibir mensajes de alerta, aunque la visualización, el sonido y la vibración pueden diferir de los teléfonos celulares.
Vale recordar que, en 2022, el IFT emitió una disposición técnica para que los celulares fabricados a partir de entonces incluyan el Servicio de Radiodifusión Celular activo. Esto garantiza que los usuarios reciban alertas por sismos, huracanes, inundaciones y otras emergencias. Los celulares vendidos antes de 2022 podrían no recibir la alerta, ya que la integración del CBS no era obligatoria en ese momento.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
La Cancillería peruana confirmó que México le otorgó asilo, hecho que provocó una nueva tensión diplomática.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.
Marchas desatan violencia contra uniformados en la CDMX
Manifestaciones de este 20 de noviembre complican movilidad en CDMX
Profeco exhibe abusos en El Buen Fin
China abre su convocatoria para becas de estudio 2026–2027
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Tras manifestaciones en México, EE. UU. vuelve a insistir en su intervención militar
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.