Habitantes denuncian que el agua de uso doméstico y agrícola presenta olor a gasolina.
Cargando, por favor espere...
Este 5 de diciembre, cerca de 400 familias de diversos municipios de la Costa Chica del estado de Guerrero, afectadas por el huracán John y no censadas, reinstalaron un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, para exigir a la Secretaría del Bienestar que cumpla con el acuerdo de instalar una mesa de diálogo y reanudar el censo del Gobierno Federal en la entidad.
Fue el pasado mes de noviembre cuando cerca de 200 personas se instalaron en el Zócalo de la Ciudad de México, quienes al no recibir una resolución a sus peticiones regresaron a Guerrero para redoblar esfuerzos; son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.
Al respecto, Mario Villanueva, representante del municipio de San Marcos, explicó que los no censados de la Costa Chica buscan el diálogo y llegar a acuerdos; sin embargo, advirtió que, si no se concreta la mesa de trabajo con la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, se tomarán medidas más radicales, como el cierre de calles y avenidas principales de la Ciudad de México.
“Queremos evitar medidas radicales, pero si no hay otra opción, no nos quedará más alternativa que bloquear calles para que nos regresen la atención y realmente vean las afectaciones en Costa Chica”, señaló.
Por su parte, Juan Carlos Romero, representante del municipio de Copala, indicó que el enlace de la Secretaría del Bienestar les informó que el censo había terminado, pero luego les dijo lo contrario, afirmando que “ni ellos tienen la información precisa”.
Romero aseguró que los manifestantes no se retirarán hasta que se reanude el censo de daños por el huracán John en la Costa Chica y señaló que hay funcionarios que engañan tanto a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como a la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel.
Habitantes denuncian que el agua de uso doméstico y agrícola presenta olor a gasolina.
El senador externó que con su salario como senador y su percepción por la cuenta de YouTube pudo adquirir un crédito para adquirir la vivienda.
Mientras la vivienda y decisiones de vida alcanzaron hasta 9.1 puntos, la seguridad pública se quedó en 6.2.
Ante la falta de una respuesta oficial, las comunidades iniciaron procesos para integrar nuevos cuerpos de policía comunitaria con la organización de asambleas y procesos de formación.
Hay un nuevo proceso contra comunicadores cada cuatro días.
Más de la mitad de los ocupados en México están en la informalidad: 54.8 % en abril-junio de 2025, frente al 54.3 % de un año antes.
La entidad ha sido una de las más afectadas con tres mil 894 casos y 13 defunciones hasta el 20 de agosto de 2025.
El nuevo titular de la Comisión asumirá el cargo a partir del próximo 1 de septiembre.
Un ejercicio digital realizado por buzos revela que el costo real de los útiles y materiales escolares para alumnos de cuarto a sexto de primaria rebasa los mil 400 pesos.
El dispositivo portátil arroja resultados en 15 minutos y busca sustituir métodos invasivos como la biopsia de médula ósea.
Continúa protocolo de medidas preventivas para las personas que estuvieron en contacto con la paciente.
Baja audiencia en televisión abierta y la radio, mientras servicios de streaming y el acceso móvil a internet se consolidan en México.
Expertos advierten que la cifra podría ser mayor.
El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.
Sin embargo, se espera alta participación en el registro biométrico voluntario, debido a una significativa inversión federal en plataformas de recolección de datos.
Infancia desprotegida en México, crecen desapariciones
Se levantan en armas 85 comunidades indígenas en Guerrero
Comienza boicot mundial contra marcas vinculadas a genocidio en Palestina
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
Aumenta informalidad laboral y se estanca el desempleo en México
Sobre la disminución de la pobreza en México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera