Cargando, por favor espere...
Este 5 de diciembre, cerca de 400 familias de diversos municipios de la Costa Chica del estado de Guerrero, afectadas por el huracán John y no censadas, reinstalaron un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, para exigir a la Secretaría del Bienestar que cumpla con el acuerdo de instalar una mesa de diálogo y reanudar el censo del Gobierno Federal en la entidad.
Fue el pasado mes de noviembre cuando cerca de 200 personas se instalaron en el Zócalo de la Ciudad de México, quienes al no recibir una resolución a sus peticiones regresaron a Guerrero para redoblar esfuerzos; son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.
Al respecto, Mario Villanueva, representante del municipio de San Marcos, explicó que los no censados de la Costa Chica buscan el diálogo y llegar a acuerdos; sin embargo, advirtió que, si no se concreta la mesa de trabajo con la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, se tomarán medidas más radicales, como el cierre de calles y avenidas principales de la Ciudad de México.
“Queremos evitar medidas radicales, pero si no hay otra opción, no nos quedará más alternativa que bloquear calles para que nos regresen la atención y realmente vean las afectaciones en Costa Chica”, señaló.
Por su parte, Juan Carlos Romero, representante del municipio de Copala, indicó que el enlace de la Secretaría del Bienestar les informó que el censo había terminado, pero luego les dijo lo contrario, afirmando que “ni ellos tienen la información precisa”.
Romero aseguró que los manifestantes no se retirarán hasta que se reanude el censo de daños por el huracán John en la Costa Chica y señaló que hay funcionarios que engañan tanto a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como a la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel.
Chimalhuacán, Edomex.- El presidente municipal de Chimalhuacán, César Álvaro Ramírez, se reunió esta mañana con vecinos que resultaron afectados por las fuertes lluvias registradas la tarde-noche del pasado miércoles, a fin de brindarles apoyo integral y
“Me van asesinar en cualquier momento, no tengo ninguna duda. Pero hay algo... yo no me voy a callar”, sostuvo en una entrevista realizada por la periodista Anabel Hernández en noviembre de 2022.
La delincuencia infantil es una consecuencia obligada de una sociedad desigual, injusta y caduca; infantes y adolescentes son empujados por la pobreza a abandonar la escuela para trabajar y ayudar a la familia.
La NASA dio a conocer que la rotación de la Tierra está cambiando debido a que el clima ocasiona que los días sean más largos.
El líder sindical explicó que las prestaciones plasmadas en el Contrato Colectivo de Trabajo y la Reforma Judicial no afectarán esas condiciones laborales e insistió en que los fideicomisos no deben generar preocupación.
La tormenta tropical John generará fuertes lluvias y condiciones peligrosas que pueden ocasionar inundaciones y deslaves, entre otras afectaciones.
El exgobernador de Tamaulipas (1999-2004), Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue condenado por un juez federal de Texas, a nueve años de prisión por haber aceptado 3.5 millones de dólares en sobornos.
De cara a la justa olímpica, atletas mexicanos han resultado afectados por la falta de apoyo de la CONADE.
Destacada escritora y poetisa india nacida el 31 de marzo en Kerala.
Las organizaciones Unión Nacional de Padres de Familia, Suma por la Educación, Sexo Seguro y Red Familia, advirtieron que los nuevos Libros de texto magnificarán el rezago educativo.
La primera quincena de septiembre, la inflación general anual en México se situó en 4.44 por ciento.
Luis Enrique Orozco, quien había sido elegido gobernador interino por el Congreso de Nuevo León, dejará el cargo para que Samuel García continúe y retome su administración.
Los cinco estados que registraron las mayores pérdidas de empleo fueron: Tabasco, Baja California, Sonora, Campeche y Zacatecas.
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó el incrementar de las tarifas de transmisión que pagan las centrales renovables que operan antes de la reforma energética.
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.
La necesidad de los medios independientes frente al poder
Anuncian remodelación de escuelas del INBAL
Habitantes de Hidalgo establecen mesa de diálogo con el gobierno estatal
Reforma a Pemex desalienta inversión petrolera privada
Morena destruye manglares y favorece a extranjeros en Yucatán, denuncian habitantes de Sisal
Crece crisis de jubilados por políticas de Milei
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera