Cargando, por favor espere...

Nacional
Reportan principales causas de muertes en México
Inegi reveló que durante el año 2023, un total de 794 mil 739 personas murieron, de las cuales el 89.5 por ciento sucedieron por enfermedades.


Las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), revelaron que, durante el año 2023, un total de 794 mil 739 personas murieron, de las cuales el 89.5 por ciento sucedieron por enfermedades; mientras que el 10.5 por ciento restante corresponde a causas externas como accidentes, homicidios y suicidios.

El Instituto destacó que, de las defunciones contabilizadas, el 44.1 por ciento correspondió a mujeres, mientras que el 55.8 por ciento fueron hombres y 0.1 por ciento de los casos no tuvo determinación de sexo.

Con respecto a las principales causas de muerte a nivel nacional en 2023 fueron: enfermedades del corazón, diabetes mellitus, tumores malignos y enfermedades del hígado

Entre las entidades federativas, Ciudad de México presentó la mayor tasa bruta con 840 defunciones por cada 100 mil habitantes, mientras que Baja California Sur tuvo la menor tasa, con 466, mientras tanto, Morelos registró la mayor tasa con 774, y Baja California Sur la menor con 461.

Por último, el Inegi señaló que la información definitiva se publicará en noviembre de 2024 y que se completará con datos adicionales proporcionados por la Secretaría de Salud. Estos incluirán defunciones maternas, muertes de menores de cinco años, agresiones (presuntos homicidios) y causas sujetas a vigilancia epidemiológica, como las provocadas por COVID-19.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.

El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.

La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.

Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.

Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.

En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.

La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.

Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.

Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.

En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.

México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.

La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.

Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.

Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.