Cargando, por favor espere...

Anuncian programa Conduce Sin Alcohol en la CDMX
Las autoridades señalaron que, en esta edición, se utilizará tecnología avanzada para fortalecer las medidas.
Cargando...

El 5 de diciembre de 2024 se activó el programa Conduce Sin Alcohol, que mantendrá el alcoholímetro operativo durante las 24 horas en las 16 alcaldías de la Ciudad de México (CDMX). El programa finalizará el 6 de enero de 2025, según informó el gobierno capitalino.

Las autoridades señalaron que, en esta edición, se utilizará tecnología avanzada para fortalecer las medidas.

Más de 800 oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de diversas áreas participarán, incluyendo personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), Policía Turística y elementos de Tránsito.

Además, 230 unidades móviles estarán disponibles diariamente en módulos de revisión, traslado de infractores y otros puntos de control. También se emplearán equipos de Alcostop para detectar la presencia de alcohol en el ambiente de los vehículos.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Lucina León, una de las vecinas que promovió el análisis privado, reiteró que el Gobierno local debe ser más claro en la información.

Concluyó que el PAN vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda electoral.

Patricia Báez agradeció a la Comisión Permanente por la confianza depositada en ella.

En la capital, al menos mil 500 personas adeudan pensión alimenticia, señaló el Frente Nacional contra Deudores Alimentarios.

Durante estas acciones se detuvieron a tres personas, una mujer y dos hombres que no dejaban salir a los extranjeros.

El gobierno del alcalde morenista de Xochimilco, José Carlos Acosta, se ha caracterizado por el aumento de feminicidios, cobros de piso, inseguridad y sus nexos con organizaciones criminales.

Legisladores del PAN en el Congreso capitalino exigieron pruebas de que los restos óseos hallados por madres buscadoras no son humanos sino de animales.

Videos difundidos y viralizados en redes sociales expusieron el “pago del Bienestar” que se está realizando en las inmediaciones al Zócalo capitalino, previo al evento de inicio oficial de campaña electoral de Claudia Sheinbaum.

Iniciaron un paro de actividades de 48 horas para exigir mayor seguridad.

Pese a las protestas de víctimas, mala integración de expedientes y falsas referencias a su favor, el jefe de Gobierno, Martí Batres propuso que Ernestina Godoy sea ratificada al frente de la FGJCDMX.

La panista precisó que la Ciudad y el Estado de México son las principales entidades del país que registran caos hídrico.

A partir de este viernes, los capitalinos serán sorprendidos por las Bicicatrinezas, bicicletas alegóricas que rodarán por lugares estratégicos de la metrópoli y con ello dar inicio al Día de Muertos.

Para garantizar el derecho a una menstruación digna proporcionando servicios de salud de calidad a niñas y mujeres, el Congreso CDMX aprobó adiciones y reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.

El uso de recursos públicos para fines electorales no sólo está prohibido en la legislación electoral, sino que también es antiético.

Bajo el nombre “Partido de la Revolución Democrática Ciudad de México”, el extinto PRD nacional comenzará a operar a partir del 1 de noviembre de 2024 como grupo político local.