Cargando, por favor espere...
Esta mañana, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, declaró en su conferencia de prensa que el asesinato de cinco jóvenes en Celaya, Guanajuato, el pasado 3 de diciembre, habría estado relacionado con el consumo de drogas.
Lo que sucedió, según el presidente de México, fue que “los jóvenes estudiantes, incluso de medicina, fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron (supuestamente) para adquirir droga y ahí los asesinaron”.
Agregó que se trata de una situación hipotética, toda vez que la investigación aún se encuentra abierta a fin de dar con el paradero de los responsables de dichos homicidios: “Se quedaron en Querétaro luego se fueron hacia Villagrán y en algún lugar de estos pasaron. Esto es todavía hipotético, se está investigando”.
Como si se tratara de un Déjà vu (reconocimiento de una experiencia que se hubiera vivido previamente), el jefe del ejecutivo aplicó la “vieja confiable”, al declarar que los hechos ocurridos están relacionados con eventos delictivos; tal como sucedió hace 13 años, con el entonces presidente Felipe Calderón, quien sin esperar las investigaciones correspondientes, declaró que un grupo de estudiantes asesinados en enero de 2010 eran miembros de la delincuencia organizada.
En ese entonces, sucedió como ahora, los máximos mandatarios de México criminalizaron a los estudiantes sin pruebas que comprobaran sus dichos. Fue hasta después, cuando una de las madres de las víctimas, de Marcos y José Luis Piña, increpó a Felipe Calderón para asegurarle que sus hijos eran alumnos de excelencia y no unos delincuentes.
Hoy, la historia se repite con estos cinco estudiantes, que vale la pena recordar, formaban parte de la matrícula estudiantil de la Universidad Latina de México y fueron ultimados en la colonia Primera Fracción de Crespo, donde la fiscalía de Guanajuato recolectó diversos indicios para localizar a los homicidas.
Aunque la explicación sea correcta, no basta exponer el problema refiriéndolo al neoliberalismo como causa: hay que transformar la realidad; lo prometió este gobierno...
Hay fallas en el Sistema de Justicia de Veracruz. El maestro Javier Breña es inocente, como lo muestran los documentos a los que se tuvo acceso y que conocen los padres de familia del colegio en el que daba clases.
La falta de infraestructura hídrica para el trasvase de agua de la presa Marte R. Gómez de Tamaulipas a la de El Cuchillo, NL, cuya escasez se agudizará, ha alertado a las autoridades locales y federales.
México ocupa ya el tercer lugar mundial en fallecidos por la crisis sanitaria y con seguridad se colocará en el segundo lugar más adelante.
Un Presidente que no sabe nada de economía y de administración pública está incapacitado para gobernar correctamente y menos corregir el rumbo del país. AMLO va contra la historia, la realidad y el pensamiento científico.
La minuta de la Secretaría de Salud no resuelve los problemas estructurales que afectan a los trabajadores de la salud en la entidad.
Después de casi seis meses de gobierno, el Presidente ha mostrado su incapacidad para responder a los problemas que afronta nuestro país.
Claudia Sheinbaum como Presidenta electa de México para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030.
El presidente López Obrador justificó la falta de obra pública atribuyéndolo al “elefante reumático” y no a los recortes que su administración ha venido realizando en el ramo 33.
¿Algún mexicano no recuerda lo que pasó hace 12 años en Reforma, avenida principal de la Ciudad de México?
Las estaciones que permanecerán cerradas al público son: Teotongo, La Virgen, Xico, Unión Guadalupe, La Covadonga (Vicente Guerrero) y Ejidal (Chalco Centro).
“La Ley de Armas promueve un equilibrio entre la autoridad del Estado y los derechos ciudadanos”, aseguran los diputados.
Para asegurar su efectiva implementación, “es necesario garantizar un presupuesto adecuado".
El pasado 13 de junio, productores agrícolas se manifestaron frente a Palacio Nacional. Exigen el rescate de los cultivos de granos básicos que se hallan en riesgo de quiebra debido a la falta de apoyos de la 4T.
El cantante de música mexicana Alfredo Olivas fue privado de su libertad a manos de un grupo armado, luego de haberse presentado en las inmediaciones del Municipio de Concha de Oro en Zacatecas.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora