Cargando, por favor espere...
Esta mañana, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, declaró en su conferencia de prensa que el asesinato de cinco jóvenes en Celaya, Guanajuato, el pasado 3 de diciembre, habría estado relacionado con el consumo de drogas.
Lo que sucedió, según el presidente de México, fue que “los jóvenes estudiantes, incluso de medicina, fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron (supuestamente) para adquirir droga y ahí los asesinaron”.
Agregó que se trata de una situación hipotética, toda vez que la investigación aún se encuentra abierta a fin de dar con el paradero de los responsables de dichos homicidios: “Se quedaron en Querétaro luego se fueron hacia Villagrán y en algún lugar de estos pasaron. Esto es todavía hipotético, se está investigando”.
Como si se tratara de un Déjà vu (reconocimiento de una experiencia que se hubiera vivido previamente), el jefe del ejecutivo aplicó la “vieja confiable”, al declarar que los hechos ocurridos están relacionados con eventos delictivos; tal como sucedió hace 13 años, con el entonces presidente Felipe Calderón, quien sin esperar las investigaciones correspondientes, declaró que un grupo de estudiantes asesinados en enero de 2010 eran miembros de la delincuencia organizada.
En ese entonces, sucedió como ahora, los máximos mandatarios de México criminalizaron a los estudiantes sin pruebas que comprobaran sus dichos. Fue hasta después, cuando una de las madres de las víctimas, de Marcos y José Luis Piña, increpó a Felipe Calderón para asegurarle que sus hijos eran alumnos de excelencia y no unos delincuentes.
Hoy, la historia se repite con estos cinco estudiantes, que vale la pena recordar, formaban parte de la matrícula estudiantil de la Universidad Latina de México y fueron ultimados en la colonia Primera Fracción de Crespo, donde la fiscalía de Guanajuato recolectó diversos indicios para localizar a los homicidas.
raíz de los resultados electorales, ¿ahora sí se brindarán apoyos efectivos y suficientes a los campesinos y productores medios? ¿El transporte público, será cómodo y seguro? Etc...
México está entregado a las decisiones de EE. UU., por lo que sus decisiones como país están ligadas a las de los poderosos de Norteamérica. Así, eso de que el neoliberalismo está acabado por decreto es mentira. Y explico por qué.
Datos de la organización Causa en Común revelan que durante el gobierno de la 4T han perecido dos mil 273 policías en cumplimiento de su labor.
El 73% de menores de 5 años apenas cuenta con tres o menos libros infantiles en sus hogares. En zonas rurales el porcentaje se reduce a 40%. Los juguetes... los niños tienen máximo dos juguetes debido a la pobreza que padecen.
Las políticas educativas del nuevo gobierno, en lugar de incrementar el presupuesto lo han reducido. Las políticas de profesionalización docente pasaron de erradas a prácticamente inexistentes y la política de becas.
“Uno de los actuadores tenía dos tornillos sueltos, los cuales generaron un desplazamiento autónomo del helicóptero", dijo el funcionario.
Mientras que en Europa se ha prohibido su uso debido al daño que provoca en los ecosistemas, en México, el gobierno de la 4T usa el pasto nocivo para adirnar los camellones y espacios de la Riviera Maya y del bajío.
El objetivo es prevenir y atender casos de depresión, ansiedad y bullying en los estudiantes.
Este número tiene como único propósito contribuir a despertar la conciencia del pueblo mexicano y llamar a la unidad para enfrentar los graves problemas que aquejan a las mayorías en primer lugar.
Aquel 17 de enero Joel se resistió a un asalto, querían su celular. Fue apuñalado dos veces y murió antes de llegar a casa. Su asesinato se suma al largo historial de tragedias en Veracruz.
Una arbitrariedad tras otra: en el diseño y ejecución del programa de vacunación se impone cínicamente el interés político electoral del Presidente y de Morena, el chantaje a los necesitados.
Estos hechos evidencian la brutal escalada de violencia que golpea al estado de Michoacán.
Desde el pasado 9 de septiembre, los sinaloenses viven días de terror por el enfrentamiento de dos facciones criminales: “Los Chapitos” y los aliados de “El Mayo”.
El proyecto de AMLO y Morena, como quedó claro desde la campaña electoral de 2018, no tiene pies ni cabeza.
Las muestras de los pacientes fueron enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
“México no es un país, es una fosa”
Levaduras: fábricas microscópicas de pan y cerveza
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora