Cargando, por favor espere...

Retrocede vacunación infantil en América Latina
En Latinoamérica, 1.2 millones de niños no cuentan con la primera dosis de la DPT o Triple, mientras otros dos millones están en peligro de contagiarse de alguna enfermedad inmunoprevenible, advierten la OMS y la Unicef.
Cargando...

Hace una década, América Latina vacunaba al 93% de sus infantes, por lo que era una de las regiones con mejor cobertura de vacunación en el mundo; en 2022, la región se colocado cinco puntos porcentuales por debajo del promedio mundial en vacunación infantil, señalan la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Ambos organismos estiman que 1.2 millones de niños no cuentan con la primera dosis de la DPT o Triple (vacuna contra la difteria, tétanos, tosferina y antipoliomielitis) y que alrededor de dos millones de menores en la región están en peligro de contagiarse de alguna enfermedad inmunoprevenible, es decir, infecciones que pueden ser evitadas con ayuda de las vacunas.

Además, 23 países de América Latina y el Caribe han disminuido su cobertura de vacunación de la DTP3 y contra el sarampión, éste último resulta alarmante en El Salvador, Ecuador, Honduras, Paraguay, Perú y Venezuela, donde la cobertura disminuyó 20 puntos o más.

De 2012 a 2020, únicamente Chile mejoró su puntuación al pasar de 90 a 96% en la vacunación infantil DTP3, mientras que México pasó de 99 a 83% en el mismo periodo. Venezuela es el país que históricamente ha presentado menor puntuación de la región, sin embargo, su caída porcentual ha sido estrepitosa, pasando de 81% a 56%.

De acuerdo con la Unicef, estas caídas se deben a distintos motivos, entre los que destacan: La disminución de las campañas públicas en materia de vacunación, el empeoramiento de los sistemas de salud, los movimientos sociales antivacunas, la crisis sanitaria provocadas durante la pandemia por Covid-19 y la disminución del presupuesto para la compra de vacunas.

En el caso de la vacuna contra el sarampión, Paraguay tiene una considerable reducción, se redujo del 88 al 54%; en el caso de México, cayó del 99 al 86% y Chile presenta un aumento de cuatro puntos porcentuales (90-94).

Por otra parte, el descenso de la cobertura de vacunación en la región ya era alarmante desde 2019, justo antes de la pandemia, al encontrarse 16 puntos por debajo de lo recomendado en ese año. Fue hasta febrero de 2023, que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta, y urgió a los países a crear estrategias que eviten la transmisión endémica del sarampión nuevamente en el continente.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Los incendios iniciaron alrededor de las 10:30 horas del 7 de enero.

El gobierno demócrata de Biden demostró con hechos su inclinación hacia la guerra, a la invasión y al entronizamiento del imperialismo en el mundo.

China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.

Hay un incremento de los casos de cáncer de ovario en mujeres cuando polvos de talco son usados en la región del pubis.

Más de 10 personas resultaron heridas.

Washington y Kiev acordaron firmar un pacto para la explotación conjunta de recursos minerales ucranianos para recuperar los fondos invertidos en asistencia militar.

Incluye 11 empresas estadounidenses a lista de entidades no confiables, debido a su cooperación militar con Taiwán y por dañar "gravemente" la soberanía de China.

La solicitud llegó por medio de una carta al juez Brian Cogan.

El estudio señala que el 74 por ciento de las naciones latinoamericanas enfrentan una alta exposición a fenómenos meteorológicos extremos como sequías, inundaciones y tormentas.

La organización mundial Save The Children denunció que al menos 10 infantes pierdan una o ambas piernas en la Franja de Gaza, derivado de los ataques de Israel contra el pueblo palestino.

Únicamente cinco mil 383 pacientes han sido evacuados con apoyo de la OMS desde octubre de 2023.

En las cárceles salvadoreñas serán ingresados miembros de las pandillas MS-13 y el Tren de Aragua.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, pidió a la población evitar desplazamientos, limitar el uso del móvil y seguir sólo información oficial.

En esta ocasión,109 deportistas competirán en las distintas pruebas.

La información que llega al público permite concluir que no. Esto a pesar de que EEUU cuenta con las fuerzas de guerra más poderosas y uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.