Cargando, por favor espere...

Internacional
Retrocede vacunación infantil en América Latina
En Latinoamérica, 1.2 millones de niños no cuentan con la primera dosis de la DPT o Triple, mientras otros dos millones están en peligro de contagiarse de alguna enfermedad inmunoprevenible, advierten la OMS y la Unicef.


Hace una década, América Latina vacunaba al 93% de sus infantes, por lo que era una de las regiones con mejor cobertura de vacunación en el mundo; en 2022, la región se colocado cinco puntos porcentuales por debajo del promedio mundial en vacunación infantil, señalan la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Ambos organismos estiman que 1.2 millones de niños no cuentan con la primera dosis de la DPT o Triple (vacuna contra la difteria, tétanos, tosferina y antipoliomielitis) y que alrededor de dos millones de menores en la región están en peligro de contagiarse de alguna enfermedad inmunoprevenible, es decir, infecciones que pueden ser evitadas con ayuda de las vacunas.

Además, 23 países de América Latina y el Caribe han disminuido su cobertura de vacunación de la DTP3 y contra el sarampión, éste último resulta alarmante en El Salvador, Ecuador, Honduras, Paraguay, Perú y Venezuela, donde la cobertura disminuyó 20 puntos o más.

De 2012 a 2020, únicamente Chile mejoró su puntuación al pasar de 90 a 96% en la vacunación infantil DTP3, mientras que México pasó de 99 a 83% en el mismo periodo. Venezuela es el país que históricamente ha presentado menor puntuación de la región, sin embargo, su caída porcentual ha sido estrepitosa, pasando de 81% a 56%.

De acuerdo con la Unicef, estas caídas se deben a distintos motivos, entre los que destacan: La disminución de las campañas públicas en materia de vacunación, el empeoramiento de los sistemas de salud, los movimientos sociales antivacunas, la crisis sanitaria provocadas durante la pandemia por Covid-19 y la disminución del presupuesto para la compra de vacunas.

En el caso de la vacuna contra el sarampión, Paraguay tiene una considerable reducción, se redujo del 88 al 54%; en el caso de México, cayó del 99 al 86% y Chile presenta un aumento de cuatro puntos porcentuales (90-94).

Por otra parte, el descenso de la cobertura de vacunación en la región ya era alarmante desde 2019, justo antes de la pandemia, al encontrarse 16 puntos por debajo de lo recomendado en ese año. Fue hasta febrero de 2023, que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta, y urgió a los países a crear estrategias que eviten la transmisión endémica del sarampión nuevamente en el continente.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Elecciones decisivas: “Harris vs Trump”

Los primeros centros de votación en el país vecino abrieron a las 05:00 hora local para comenzar esta jornada electoral, que se ha calificado de “histórica”.

Avance neofascista contra universidades estadounidenses

Por siglos, el supremacismo estadounidense ha infligido asesinatos, torturas y explotación contra afroamericanos, mexicanos, árabes y asiáticos.

China acusa a Estados Unidos de ataques cibernéticos

China presentó un informe con más de 270 mil ataques cibernéticos contra sus sistemas de información.

Chiranan Pitpreecha

Poetisa, historiadora, periodista, activista política, defensora de los derechos de las mujeres.

Hacia el final del sueño imperial en Ucrania

El dibujo mediático de un supuesto esfuerzo glorioso de los ucranianos contra un invasor es cada vez más difícil de sostener. Al mismo tiempo en que los otanistas patrocinan las masacres de Israel en Gaza, Ucrania está quedando desahuciada.

Aumenta probabilidad de colisión del asteroide 2024 YR4

La NASA y la ESA consideran que el impacto es altamente improbable, pero, advierten que cualquier aumento en la probabilidad podría implicar un cambio significativo en los protocolos de monitoreo y respuesta.

Soldados israelíes secuestran a director del documental No Other Land

Hamdan Ballal, cineasta palestino y codirector del documental No Other Land, fue secuestrado este lunes por soldados israelíes, así lo denunció, Yuval Avraham, el otro director del documental ganador de un Oscar.

Pide OMS mantener la calma ante casos de viruela del mono

Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox.

China y EE.UU. discutirán reducción de aranceles en Estocolmo

China ha expresado su interés en reducir las tensiones comerciales, mantener canales de comunicación abiertos y buscar acuerdos basados en la reciprocidad.

Juzgan a Dominique Pelicot por incitar abusos contra su esposa

Dominique Pelicot es acusado de haber drogado a su esposa Gisèle Pelicot durante 10 años para que un grupo de 50 hombres la violaran mientras ella se encontraba inconsciente.

Confirman condena de seis años de prisión a Cristina Fernández de Kirchner

La exmandataria argentina podría ser detenida en las próximas horas.

Ataques de Israel han dejado más de 55 mil muertos en Gaza

El 60% de los fallecidos en el enclave palestino son mujeres y menores de edad.

Nissan reduce su capacidad de producción por crisis

La compañía eliminará 20 mil empleos; nueve mil de ellos ya se anunciaron en noviembre, como parte de una estrategia de reducción de costos.

En 6 años, 10.5 millones de migrantes cruzaron la frontera hacia EE. UU

México ha expedido más de dos millones 400 mil documentos migratorios desde 2019.

EE. UU. logra acuerdo con Ucrania, va tras sus minerales raros

A cambio de los recursos proporcionados por EE. UU. a Ucrania en su guerra contra Rusia, el país americano podrá acceder a los minerales raros ucranianos.