La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
Cargando, por favor espere...
Hace una década, América Latina vacunaba al 93% de sus infantes, por lo que era una de las regiones con mejor cobertura de vacunación en el mundo; en 2022, la región se colocado cinco puntos porcentuales por debajo del promedio mundial en vacunación infantil, señalan la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Ambos organismos estiman que 1.2 millones de niños no cuentan con la primera dosis de la DPT o Triple (vacuna contra la difteria, tétanos, tosferina y antipoliomielitis) y que alrededor de dos millones de menores en la región están en peligro de contagiarse de alguna enfermedad inmunoprevenible, es decir, infecciones que pueden ser evitadas con ayuda de las vacunas.
Además, 23 países de América Latina y el Caribe han disminuido su cobertura de vacunación de la DTP3 y contra el sarampión, éste último resulta alarmante en El Salvador, Ecuador, Honduras, Paraguay, Perú y Venezuela, donde la cobertura disminuyó 20 puntos o más.
De 2012 a 2020, únicamente Chile mejoró su puntuación al pasar de 90 a 96% en la vacunación infantil DTP3, mientras que México pasó de 99 a 83% en el mismo periodo. Venezuela es el país que históricamente ha presentado menor puntuación de la región, sin embargo, su caída porcentual ha sido estrepitosa, pasando de 81% a 56%.
De acuerdo con la Unicef, estas caídas se deben a distintos motivos, entre los que destacan: La disminución de las campañas públicas en materia de vacunación, el empeoramiento de los sistemas de salud, los movimientos sociales antivacunas, la crisis sanitaria provocadas durante la pandemia por Covid-19 y la disminución del presupuesto para la compra de vacunas.
En el caso de la vacuna contra el sarampión, Paraguay tiene una considerable reducción, se redujo del 88 al 54%; en el caso de México, cayó del 99 al 86% y Chile presenta un aumento de cuatro puntos porcentuales (90-94).
Por otra parte, el descenso de la cobertura de vacunación en la región ya era alarmante desde 2019, justo antes de la pandemia, al encontrarse 16 puntos por debajo de lo recomendado en ese año. Fue hasta febrero de 2023, que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta, y urgió a los países a crear estrategias que eviten la transmisión endémica del sarampión nuevamente en el continente.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
La crisis en el mercado del maíz
Licencia permanente: amplían horario para realizar trámite
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Escrito por Fernando Landeros
Periodista