Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.
Cargando, por favor espere...
Desde el pasado 2 de septiembre en Aviñón, Francia, el tribunal penal de Vaucluse juzga a Dominique Pelicot, quien es acusado de haber drogado a su esposa Gisèle Pelicot durante 10 años para que un grupo de 50 hombres la violaran mientras ella se encontraba inconsciente. Los hechos sucedieron entre 2011 y 2020, los cuales quedaron registrados en video por el victimario, quien actualmente tiene 71 años de edad.
El caso de Pelicot fue descubierto luego de que Dominique fuera detenido en 2020 por filmar bajo las faldas de mujeres que compraban en una tienda de comestibles. Derivado de este hecho, la policía francesa registró su domicilio e incautó sus dispositivos electrónicos, donde las autoridades encontraron más de 20 mil materiales audiovisuales y fotografías, junto con una carpeta llamada “abusos”.
Ante este panorama, 50 de los posibles 80 implicados en dichas agresiones sexuales fueron localizados. Todos ellos tienen entre 26 y 74 años de edad, además, por el caso enfrentan penas de hasta 20 años de prisión.
De acuerdo con declaraciones del esposo de la víctima, fue él quien por medio de una página web invitó a los presuntos agresores a participar en estos actos, algunos de ellos participaron en más de una ocasión, así como eran conscientes de estar siendo videograbados.
Asimismo, Dominique se reconoció ante la audiencia como violador, asimismo aseguró que todos los implicados sabían del estado de inconsciencia de la víctima.
Por su parte, la víctima, ya divorciada de su agresor, renunció a su antiguo apellido y decidió que su caso se juzgara en público a pesar de tener la opción de enfrentar el proceso en privado. Declaraciones de sus abogados apuntaron que Gisèle espera que su caso pueda ser de ayuda a otras mujeres.
Gisèle declaró que, previo a que las autoridades descubrieran el material digital, los actos no eran de su conocimiento. Expuso haber experimentado pérdidas de memoria y fatiga, por lo que creyó estar enferma.
Hasta el momento quince de los acusados han admitido haber violado a Gisèle, aunque de manera involuntaria, mientras que el resto no reconoce el delito. Autoridades tiene previsto para el primer grupo realizar una serie de proyecciones en los que aparecen violentando a la víctima con el fin de establecer que no hubo “mala interpretación” de los hechos y la condición inconsciente de la víctima.
De manera previa, gran parte de los acusados argumentó que pensaban que la víctima se "hacía la dormida”.
El único de los acusados que no participó de forma activa en las agresiones contra Gisèle, Jean-Pierre Maréchal, recibió entre 2018 y 2020, por parte de Dominique Pelicot una docena de ansiolíticos para abusar de su esposa.
Maréchal admitió en el juzgado haber recibido instrucciones de Dominique, sin embargo, esta otra víctima no ha denunciado el hecho ante las autoridades.
Por otro lado, el pasado sábado 15 de septiembre, miles de manifestantes se reunieron en las calles de París, Marsella y Nantes para mostrar apoyo a Gisèle.
Los manifestantes denunciaron la falta de “severidad” de la justicia francesa y la ineficacia de la policía francesa a la hora de investigar y condenar los casos de violaciones contra mujeres.
De acuerdo con declaraciones de Anne-Cécile Mailfert, de la asociación Fondation Femmes, sólo el 0.5 por ciento de las violaciones en Francia resultan en una condena.
El tribunal francés tiene programado el fin de este proceso judicial para el 20 de diciembre de este año, momento en el que se espera que el jurado emita su veredicto; sin embargo, estiman que el plazo podría extenderse en función del desarrollo de las audiencias
Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.
Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.
El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.
Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.
Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.
Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.
Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.
El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.
Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.
En peligro 250 familias de la localidad de Tzilzapoyo, en Veracruz
Adiós efectivo en casetas, CAPUFE va por cobro 100% electrónico
Las inundaciones en la huasteca y las excusas de un régimen inepto e inhumano
Nacer pobre y sin educación aún marca el destino: CEEY
Japón envía apoyo a familias damnificadas por lluvias en México
CFE y Pemex regresan al control total del Estado
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.