Cargando, por favor espere...
Desde el pasado 2 de septiembre en Aviñón, Francia, el tribunal penal de Vaucluse juzga a Dominique Pelicot, quien es acusado de haber drogado a su esposa Gisèle Pelicot durante 10 años para que un grupo de 50 hombres la violaran mientras ella se encontraba inconsciente. Los hechos sucedieron entre 2011 y 2020, los cuales quedaron registrados en video por el victimario, quien actualmente tiene 71 años de edad.
El caso de Pelicot fue descubierto luego de que Dominique fuera detenido en 2020 por filmar bajo las faldas de mujeres que compraban en una tienda de comestibles. Derivado de este hecho, la policía francesa registró su domicilio e incautó sus dispositivos electrónicos, donde las autoridades encontraron más de 20 mil materiales audiovisuales y fotografías, junto con una carpeta llamada “abusos”.
Ante este panorama, 50 de los posibles 80 implicados en dichas agresiones sexuales fueron localizados. Todos ellos tienen entre 26 y 74 años de edad, además, por el caso enfrentan penas de hasta 20 años de prisión.
De acuerdo con declaraciones del esposo de la víctima, fue él quien por medio de una página web invitó a los presuntos agresores a participar en estos actos, algunos de ellos participaron en más de una ocasión, así como eran conscientes de estar siendo videograbados.
Asimismo, Dominique se reconoció ante la audiencia como violador, asimismo aseguró que todos los implicados sabían del estado de inconsciencia de la víctima.
Por su parte, la víctima, ya divorciada de su agresor, renunció a su antiguo apellido y decidió que su caso se juzgara en público a pesar de tener la opción de enfrentar el proceso en privado. Declaraciones de sus abogados apuntaron que Gisèle espera que su caso pueda ser de ayuda a otras mujeres.
Gisèle declaró que, previo a que las autoridades descubrieran el material digital, los actos no eran de su conocimiento. Expuso haber experimentado pérdidas de memoria y fatiga, por lo que creyó estar enferma.
Hasta el momento quince de los acusados han admitido haber violado a Gisèle, aunque de manera involuntaria, mientras que el resto no reconoce el delito. Autoridades tiene previsto para el primer grupo realizar una serie de proyecciones en los que aparecen violentando a la víctima con el fin de establecer que no hubo “mala interpretación” de los hechos y la condición inconsciente de la víctima.
De manera previa, gran parte de los acusados argumentó que pensaban que la víctima se "hacía la dormida”.
El único de los acusados que no participó de forma activa en las agresiones contra Gisèle, Jean-Pierre Maréchal, recibió entre 2018 y 2020, por parte de Dominique Pelicot una docena de ansiolíticos para abusar de su esposa.
Maréchal admitió en el juzgado haber recibido instrucciones de Dominique, sin embargo, esta otra víctima no ha denunciado el hecho ante las autoridades.
Por otro lado, el pasado sábado 15 de septiembre, miles de manifestantes se reunieron en las calles de París, Marsella y Nantes para mostrar apoyo a Gisèle.
Los manifestantes denunciaron la falta de “severidad” de la justicia francesa y la ineficacia de la policía francesa a la hora de investigar y condenar los casos de violaciones contra mujeres.
De acuerdo con declaraciones de Anne-Cécile Mailfert, de la asociación Fondation Femmes, sólo el 0.5 por ciento de las violaciones en Francia resultan en una condena.
El tribunal francés tiene programado el fin de este proceso judicial para el 20 de diciembre de este año, momento en el que se espera que el jurado emita su veredicto; sin embargo, estiman que el plazo podría extenderse en función del desarrollo de las audiencias
El actual atentado terrorista revela el papel criminal del "Occidente colectivo", encabezado por EE.UU., que sigue abasteciendo armas letales al régimen fascista en Ucrania.
La justicia de Cuba acusa hoy de terrorismo a los mercenarios y sicarios del gobierno imperialista estadounidense bajo criterios político-genocidas, financiero-comerciales y ecológico-sanitarios.
En un primer reporte del 20 al 24 de enero se había dado a conocer la cifra inicial de 580 deportados.
*Del Toro se consolida como una de las promesas más jóvenes de este deporte. Se espera que su próxima participación sea el sábado 22 de marzo en la ruta Milán-Sanremo.
Estimó que hasta 10 mil soldados norcoreanos se entrenan en Rusia y están listos para ingresar al conflicto en apoyo a las fuerzas rusas.
A partir del veredicto de culpabilidad, Merrick Garland, fiscal general de EEUU dijo que “Juan Orlando Hernández abusó de su condición de presidente de Honduras para convertir a su país en un narcoestado".
El periodista Jonathan Viale cuestionó al presidente sobre las posibles implicaciones legales de sus publicaciones en redes sociales.
La lista incluye papel higiénico, maquillaje de ojos, cigarros, tabaco y ropa.
Ambas naciones han logrado "comprometerse con el diálogo", utilizando la "fuerza" y la "sabiduría política" para avanzar en la búsqueda de soluciones duraderas.
Este 3 de noviembre, el Embajador Zhang Run entregó a la Cruz Roja Mexicana la donación urgente humanitaria por giro de cien mil dólares de parte de la Sociedad de la Cruz Roja de China.
Según la Policía peruana, entre el 1 de enero y el 16 de marzo de este año se registraron 459 asesinatos.
El objetivo de esta es reforzar la vigilancia epidemiológica, detectar de manera oportuna casos y atenderlos de inmediato, haciendo énfasis en casos importados, es decir, de personas que se contagiaron en el exterior del país.
“El mercado chino trata a todos los países por igual y está igualmente abierto a empresas de todos los países”, destacó el portavoz.
Luego de que la prensa calificara en sus notas a la región de Taiwán como “país” y tildar a la responsable de esa zona, como “Presidenta” en el marco de las próximas elecciones en la región, la Embajada de la República Popular China se posicionó al respecto.
"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.