Cargando, por favor espere...
Desde el pasado 2 de septiembre en Aviñón, Francia, el tribunal penal de Vaucluse juzga a Dominique Pelicot, quien es acusado de haber drogado a su esposa Gisèle Pelicot durante 10 años para que un grupo de 50 hombres la violaran mientras ella se encontraba inconsciente. Los hechos sucedieron entre 2011 y 2020, los cuales quedaron registrados en video por el victimario, quien actualmente tiene 71 años de edad.
El caso de Pelicot fue descubierto luego de que Dominique fuera detenido en 2020 por filmar bajo las faldas de mujeres que compraban en una tienda de comestibles. Derivado de este hecho, la policía francesa registró su domicilio e incautó sus dispositivos electrónicos, donde las autoridades encontraron más de 20 mil materiales audiovisuales y fotografías, junto con una carpeta llamada “abusos”.
Ante este panorama, 50 de los posibles 80 implicados en dichas agresiones sexuales fueron localizados. Todos ellos tienen entre 26 y 74 años de edad, además, por el caso enfrentan penas de hasta 20 años de prisión.
De acuerdo con declaraciones del esposo de la víctima, fue él quien por medio de una página web invitó a los presuntos agresores a participar en estos actos, algunos de ellos participaron en más de una ocasión, así como eran conscientes de estar siendo videograbados.
Asimismo, Dominique se reconoció ante la audiencia como violador, asimismo aseguró que todos los implicados sabían del estado de inconsciencia de la víctima.
Por su parte, la víctima, ya divorciada de su agresor, renunció a su antiguo apellido y decidió que su caso se juzgara en público a pesar de tener la opción de enfrentar el proceso en privado. Declaraciones de sus abogados apuntaron que Gisèle espera que su caso pueda ser de ayuda a otras mujeres.
Gisèle declaró que, previo a que las autoridades descubrieran el material digital, los actos no eran de su conocimiento. Expuso haber experimentado pérdidas de memoria y fatiga, por lo que creyó estar enferma.
Hasta el momento quince de los acusados han admitido haber violado a Gisèle, aunque de manera involuntaria, mientras que el resto no reconoce el delito. Autoridades tiene previsto para el primer grupo realizar una serie de proyecciones en los que aparecen violentando a la víctima con el fin de establecer que no hubo “mala interpretación” de los hechos y la condición inconsciente de la víctima.
De manera previa, gran parte de los acusados argumentó que pensaban que la víctima se "hacía la dormida”.
El único de los acusados que no participó de forma activa en las agresiones contra Gisèle, Jean-Pierre Maréchal, recibió entre 2018 y 2020, por parte de Dominique Pelicot una docena de ansiolíticos para abusar de su esposa.
Maréchal admitió en el juzgado haber recibido instrucciones de Dominique, sin embargo, esta otra víctima no ha denunciado el hecho ante las autoridades.
Por otro lado, el pasado sábado 15 de septiembre, miles de manifestantes se reunieron en las calles de París, Marsella y Nantes para mostrar apoyo a Gisèle.
Los manifestantes denunciaron la falta de “severidad” de la justicia francesa y la ineficacia de la policía francesa a la hora de investigar y condenar los casos de violaciones contra mujeres.
De acuerdo con declaraciones de Anne-Cécile Mailfert, de la asociación Fondation Femmes, sólo el 0.5 por ciento de las violaciones en Francia resultan en una condena.
El tribunal francés tiene programado el fin de este proceso judicial para el 20 de diciembre de este año, momento en el que se espera que el jurado emita su veredicto; sin embargo, estiman que el plazo podría extenderse en función del desarrollo de las audiencias
Además, las autoridades reportaron al menos tres réplicas de magnitudes considerables.
Este martes, cinco países se unieron de manera oficial a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), dado que ya habían hecho la petición desde el 2023.
La huelga fue convocada por diversas organizaciones campesinas y activistas, luego de la detención de al menos 200 trabajadores agrícolas y la muerte de uno de ellos.
En la discoteca se encontraban aproximadamente 300 personas, 121 fueron rescatadas de entre los escombros.
El país asiático reiteró su postura diplomática del diálogo como solución al conflicto.
La comunidad internacional debe aprender de las tragedias de la historia, dijo el alcalde de Hiroshima, en relación a los conflictos por los que atraviesa Medio Oriente.
Los resultados muestran una “señal alentadora” para el proceso de recuperación.
Sin lanzar un solo disparo, Rusia muestra su poderoso músculo de potencia nunca vencida ante un Occidente que proyecta su endémica violencia contra el mundo.
Noviembre ha hecho públicas una serie de declaraciones que dan cuenta del estado putrefacto y en fase terminal en que se encuentra Kiev, sólo esperando por una extremaunción que tendrá repercusiones más allá de sus fronteras.
La primera etapa del acuerdo permitirá que los heridos palestinos viajen fuera de Gaza para recibir tratamiento médico, mientras que Israel abrirá el paso de Rafah con Egipto, facilitando así el movimiento de personas y bienes.
El mandatario aseguró que se mantendrá en el cargo hasta que su partido elija a su sucesor.
La destitución de Barbier se dio luego de que aprobará el presupuesto de 2025 sin respaldo del Parlamento.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, pidió a la población evitar desplazamientos, limitar el uso del móvil y seguir sólo información oficial.
Mirar directamente al Sol durante un eclipse puede causar daños irreversibles en la retina, incluso sin sentir dolor; como sucedió en 1991.
El ministro de Defensa de Finlandia, Antti Hakkanen, afirmó que "muchos están sobreestimando que Occidente esté ganando, que Ucrania esté ganando", a pesar de haber firmado un nuevo acuerdo de defensa con EE.UU.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.