Cargando, por favor espere...
Desde el pasado 2 de septiembre en Aviñón, Francia, el tribunal penal de Vaucluse juzga a Dominique Pelicot, quien es acusado de haber drogado a su esposa Gisèle Pelicot durante 10 años para que un grupo de 50 hombres la violaran mientras ella se encontraba inconsciente. Los hechos sucedieron entre 2011 y 2020, los cuales quedaron registrados en video por el victimario, quien actualmente tiene 71 años de edad.
El caso de Pelicot fue descubierto luego de que Dominique fuera detenido en 2020 por filmar bajo las faldas de mujeres que compraban en una tienda de comestibles. Derivado de este hecho, la policía francesa registró su domicilio e incautó sus dispositivos electrónicos, donde las autoridades encontraron más de 20 mil materiales audiovisuales y fotografías, junto con una carpeta llamada “abusos”.
Ante este panorama, 50 de los posibles 80 implicados en dichas agresiones sexuales fueron localizados. Todos ellos tienen entre 26 y 74 años de edad, además, por el caso enfrentan penas de hasta 20 años de prisión.
De acuerdo con declaraciones del esposo de la víctima, fue él quien por medio de una página web invitó a los presuntos agresores a participar en estos actos, algunos de ellos participaron en más de una ocasión, así como eran conscientes de estar siendo videograbados.
Asimismo, Dominique se reconoció ante la audiencia como violador, asimismo aseguró que todos los implicados sabían del estado de inconsciencia de la víctima.
Por su parte, la víctima, ya divorciada de su agresor, renunció a su antiguo apellido y decidió que su caso se juzgara en público a pesar de tener la opción de enfrentar el proceso en privado. Declaraciones de sus abogados apuntaron que Gisèle espera que su caso pueda ser de ayuda a otras mujeres.
Gisèle declaró que, previo a que las autoridades descubrieran el material digital, los actos no eran de su conocimiento. Expuso haber experimentado pérdidas de memoria y fatiga, por lo que creyó estar enferma.
Hasta el momento quince de los acusados han admitido haber violado a Gisèle, aunque de manera involuntaria, mientras que el resto no reconoce el delito. Autoridades tiene previsto para el primer grupo realizar una serie de proyecciones en los que aparecen violentando a la víctima con el fin de establecer que no hubo “mala interpretación” de los hechos y la condición inconsciente de la víctima.
De manera previa, gran parte de los acusados argumentó que pensaban que la víctima se "hacía la dormida”.
El único de los acusados que no participó de forma activa en las agresiones contra Gisèle, Jean-Pierre Maréchal, recibió entre 2018 y 2020, por parte de Dominique Pelicot una docena de ansiolíticos para abusar de su esposa.
Maréchal admitió en el juzgado haber recibido instrucciones de Dominique, sin embargo, esta otra víctima no ha denunciado el hecho ante las autoridades.
Por otro lado, el pasado sábado 15 de septiembre, miles de manifestantes se reunieron en las calles de París, Marsella y Nantes para mostrar apoyo a Gisèle.
Los manifestantes denunciaron la falta de “severidad” de la justicia francesa y la ineficacia de la policía francesa a la hora de investigar y condenar los casos de violaciones contra mujeres.
De acuerdo con declaraciones de Anne-Cécile Mailfert, de la asociación Fondation Femmes, sólo el 0.5 por ciento de las violaciones en Francia resultan en una condena.
El tribunal francés tiene programado el fin de este proceso judicial para el 20 de diciembre de este año, momento en el que se espera que el jurado emita su veredicto; sin embargo, estiman que el plazo podría extenderse en función del desarrollo de las audiencias
Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.
Las instituciones de ambos países, como laboratorios y centros de investigación que colaboran con la OMS, podrían perder su estatus.
El SPIEF es uno de los eventos económicos más importantes del mundo.
Cinco de nueve naciones que presuntamente cuentan con armamento nuclear forman parte del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
Es inédito que combatientes de una organización logren detener el fuego proveniente de una superpotencia militar global en su contra.
La política exterior retornó a la geopolítica con un foco en la seguridad marítima. Atrás quedan amenazas “convencionales” como el robo de mercancías para centrar su atención en la piratería, fenómeno que amenaza el comercio de bienes, pues en unos lustros sumó hasta 13 mil asaltos.
Dos de los cadetes heridos continúan en la ciudad de Nueva York
BlackRock es una empresa financiera cuya actividad principal consiste en recibir inversiones de personas o instituciones que buscan hacer crecer sus riquezas a través del rédito.
Carter ocupó la Presidencia del país norteamericano de enero de 1977 a enero de 1981.
Dúrov quedó en libertad bajo una fianza de cinco millones de euros.
Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.
El 33 por ciento de la militancia del PCCh proviene de sectores obreros y campesinos.
La tecnología está disponible en supermercados, restaurantes y tiendas minoristas.
Este 2025, la inversión energética alcanzará un récord mundial de 3.3 billones de dólares.
En redes sociales circulan imágenes de decenas de personas huyendo de las inmediaciones del volcán.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
El proyecto Saguaro destruirá al “acuario del mundo”
Vigencia del manifiesto comunista
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.