Cargando, por favor espere...
Desde el pasado 2 de septiembre en Aviñón, Francia, el tribunal penal de Vaucluse juzga a Dominique Pelicot, quien es acusado de haber drogado a su esposa Gisèle Pelicot durante 10 años para que un grupo de 50 hombres la violaran mientras ella se encontraba inconsciente. Los hechos sucedieron entre 2011 y 2020, los cuales quedaron registrados en video por el victimario, quien actualmente tiene 71 años de edad.
El caso de Pelicot fue descubierto luego de que Dominique fuera detenido en 2020 por filmar bajo las faldas de mujeres que compraban en una tienda de comestibles. Derivado de este hecho, la policía francesa registró su domicilio e incautó sus dispositivos electrónicos, donde las autoridades encontraron más de 20 mil materiales audiovisuales y fotografías, junto con una carpeta llamada “abusos”.
Ante este panorama, 50 de los posibles 80 implicados en dichas agresiones sexuales fueron localizados. Todos ellos tienen entre 26 y 74 años de edad, además, por el caso enfrentan penas de hasta 20 años de prisión.
De acuerdo con declaraciones del esposo de la víctima, fue él quien por medio de una página web invitó a los presuntos agresores a participar en estos actos, algunos de ellos participaron en más de una ocasión, así como eran conscientes de estar siendo videograbados.
Asimismo, Dominique se reconoció ante la audiencia como violador, asimismo aseguró que todos los implicados sabían del estado de inconsciencia de la víctima.
Por su parte, la víctima, ya divorciada de su agresor, renunció a su antiguo apellido y decidió que su caso se juzgara en público a pesar de tener la opción de enfrentar el proceso en privado. Declaraciones de sus abogados apuntaron que Gisèle espera que su caso pueda ser de ayuda a otras mujeres.
Gisèle declaró que, previo a que las autoridades descubrieran el material digital, los actos no eran de su conocimiento. Expuso haber experimentado pérdidas de memoria y fatiga, por lo que creyó estar enferma.
Hasta el momento quince de los acusados han admitido haber violado a Gisèle, aunque de manera involuntaria, mientras que el resto no reconoce el delito. Autoridades tiene previsto para el primer grupo realizar una serie de proyecciones en los que aparecen violentando a la víctima con el fin de establecer que no hubo “mala interpretación” de los hechos y la condición inconsciente de la víctima.
De manera previa, gran parte de los acusados argumentó que pensaban que la víctima se "hacía la dormida”.
El único de los acusados que no participó de forma activa en las agresiones contra Gisèle, Jean-Pierre Maréchal, recibió entre 2018 y 2020, por parte de Dominique Pelicot una docena de ansiolíticos para abusar de su esposa.
Maréchal admitió en el juzgado haber recibido instrucciones de Dominique, sin embargo, esta otra víctima no ha denunciado el hecho ante las autoridades.
Por otro lado, el pasado sábado 15 de septiembre, miles de manifestantes se reunieron en las calles de París, Marsella y Nantes para mostrar apoyo a Gisèle.
Los manifestantes denunciaron la falta de “severidad” de la justicia francesa y la ineficacia de la policía francesa a la hora de investigar y condenar los casos de violaciones contra mujeres.
De acuerdo con declaraciones de Anne-Cécile Mailfert, de la asociación Fondation Femmes, sólo el 0.5 por ciento de las violaciones en Francia resultan en una condena.
El tribunal francés tiene programado el fin de este proceso judicial para el 20 de diciembre de este año, momento en el que se espera que el jurado emita su veredicto; sin embargo, estiman que el plazo podría extenderse en función del desarrollo de las audiencias
La aplicación detalló que la infección se propagó mediante un archivo PDF enviado dentro de su plataforma.
Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.
El Senado revisará la propuesta bajo control republicano con la meta de entregarla al Despacho Oval antes del 4 de julio.
Claudia Sheinbaum, ha hecho un llamado a la calma y a mantener “la cabeza fría”.
La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.
El costo de cada dosis alcanza los tres mil dólares, lo que equivale a 60 mil pesos.
Además de la acreditación internacional, la Facultad Zaragoza obtuvo un Certificado de Calidad Superior.
Videos difundidos en redes sociales muestran a tractores arrojando estiércol y basura alrededor del edificio gubernamental, formando montículos. "No moriremos en silencio", se lee en una de sus pancartas.
Los países con mayor proporción de población en pobreza son Honduras con el 56 por ciento, Colombia, Argentina, México y El Salvador.
El periodista Jonathan Viale cuestionó al presidente sobre las posibles implicaciones legales de sus publicaciones en redes sociales.
Este jueves México y Chile solicitaron al fiscal de la Corte Penal Internacional investigar los probables crímenes de guerra cometidos en la Franja de Gaza, dio a conocer la SRE.
Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.
El empresario Carlos Ahumada será extraditado a México el próximo martes 16 de julio de 2024.
En los próximos días, técnicos y especialistas llevarán a cabo una serie de revisiones en los transistores de la sonda Europa Clipper.
El Consejo destacó que las Fuerzas Armadas del país siguen alertas para responder ante cualquier nueva agresión.
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Blueground domina el mercado de rentas en CDMX tras alianza con Airbnb
El fantasma de la guerra recorre Alemania
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.