Cargando, por favor espere...

Internacional
Los BRICS dan la bienvenida a cinco países más
Este martes, cinco países se unieron de manera oficial a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), dado que ya habían hecho la petición desde el 2023.


Este martes, cinco países se unieron de manera oficial a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), dado que ya habían hecho la petición desde el 2023. Son Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Irán, y Etiopía, los que se unieron al grupo BRICS.

Arabia Saudí había aceptado la invitación del bloque para unirse a ellos. Para el príncipe Faisal bin Farhan el grupo es “un canal beneficioso e importante” para fortalecer la cooperación económica.

El 24 de agosto de 2023, durante la XV Cumbre de la organización en Sudáfrica, los BRICS aprobaron la adhesión del país árabe junto con cinco otros Estados a partir de enero de 2024.

“El Reino de Arabia Saudita obtuvo la membresía plena en la organización BRICS, entre otras seis naciones, lo que fortalecerá su posición en el escenario mundial”, dice el comunicado de la televisión estatal.

Argentina también estaba invitado para unirse al organismo a partir de este primero de enero de 2024, junto a los otros Estados que ya se incorporaron, sin embargo, al último declinó formalmente la invitación a finales de diciembre.

Hoy en día, los BRICS representan el 42% de la población del planeta, el 30% del territorio mundial, el 23% del PIB global y el 18% del comercio internacional. Varios países como Argelia, Bolivia, Indonesia, Irán, Turquía, y Bangladés figuran entre los que también solicitaron su adhesión al bloque.

 

Rusia asume la presidencia de los Brics

Rusia espera un trabajo fructífero con los países Brics al asumir la presidencia temporal del grupo, aseguró líder, Vladimir Putin. “En total, en el marco de la presidencia, está previsto celebrar más de 200 eventos de diversos niveles y direcciones en muchas ciudades de Rusia”, refirió el mandatario.

Entre las prioridades están una mayor interacción en el campo de la ciencia, la alta tecnología, la salud y la ecología, así como la cultura, el deporte, los intercambios juveniles, entre otros.

“Invitamos a participar en ellos a representantes de las naciones con ánimos de cooperar con nuestra organización. Tendremos cumbre de la organización en octubre en Kazán”, señaló.

Putin recordó la llegada de nuevos miembros con pleno derecho a la organización: Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Etiopía, y afirmó que esto "demuestra de manera convincente la creciente autoridad de la asociación y su papel en los asuntos mundiales. Brics atrae cada vez más partidarios y personas de ideas afines, Estados que comparten los principios fundamentales que subyacen a sus actividades”, comunicó el presidente.

La presidencia rusa de los BRICS funcionará bajo el lema: “Fortalecer el multilateralismo para un desarrollo y una seguridad globales equitativos".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Estados Unidos no participó en el acto final, pese a ser el próximo país que asumirá la presidencia rotativa del grupo.

No hubo víctimas; sin embargo, autoridades locales temen riesgos para el ganado y la economía pastoral.

La infraestructura atravesará el fondo marino entre las penínsulas de Liaodong y Shandong.

A pesar de que entró en vigor la tregua el pasado 10 de octubre, los ataques israelíes han dejado al menos 318 fallecidos y 788 heridos adicionales.

El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.

El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.

Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.

El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.