Cargando, por favor espere...

Preocupa a astrónomos ausencia de medidas gubernamentales para el eclipse solar
Mirar directamente al Sol durante un eclipse puede causar daños irreversibles en la retina, incluso sin sentir dolor; como sucedió en 1991.
Cargando...

Después de 32 años, México presenciará un Eclipse Total de Sol. Será el próximo 8 de abril cuando regrese este fenómeno astronómico. Sin embargo, la astrónoma Julieta Fierro externó su preocupación por la falta de preparativos gubernamentales para garantizar una observación segura de este acontecimiento celeste, a diferencia de lo ocurrido en 1991.

La también física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Fierro, destacó los riesgos de mirar directamente al Sol durante un eclipse, ya que puede causar daños irreversibles en la retina, incluso sin sentir dolor; como sucedió en 1991, nueve personas quedaron ciegas por mirar directamente el fenómeno, lo que resalta la importancia de usar lentes de protección adecuados, recordó.

A pesar de los esfuerzos de Fierro por solicitar la creación de un Comité Intersecretarial para el Eclipse y la formación de una campaña de concientización, sus llamados no obtuvieron respuesta por parte del Gobierno Federal “esto contrasta con lo ocurrido en 1991, cuando se estableció un Comité Intersecretarial del Eclipse para coordinar medidas de seguridad y preparativos en todo el país”.

Cabe destacar que el eclipse del próximo 8 de abril será visible de manera total en una franja que abarca desde Mazatlán hasta el norte de Coahuila, mientras que en el resto del país se verá de forma parcial. Es crucial recordar que para ver el eclipse directamente se necesitan lentes especiales para proteger los ojos.

Este evento astronómico, según explicó Fierro, es una coincidencia extraordinaria en la naturaleza, donde el tamaño aparente de la Luna y el Sol se iguala durante el fenómeno. Los eclipses solares totales son eventos poco frecuentes y el próximo en México ocurrirá en el año 2052.

El Instituto de Geofísica indicó que, en el puerto de Mazatlán, el eclipse comenzará a las 9:51:23 am y terminará a las 12:32:09 pm, con una fase total que durará cuatro minutos y 20 segundos. Otras ciudades como Durango, Torreón y Monclova también podrán presenciar el eclipse total, aunque con una duración menor, mientras que la mayoría del país experimentará el eclipse de forma parcial. En la Ciudad de México, por ejemplo, la Luna cubrirá aproximadamente el 79 por ciento del disco solar durante la fase máxima del eclipse.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El sistema CRISPR/Cas9 es considerado como el método más simple, versátil y preciso de manipulación genética.

La presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, gastó más de 35 millones de pesos para promover su imagen en los medios de comunicación masiva.

El próximo 1 de octubre comenzará la Navidad en Venezuela.

La organización mundial Save The Children denunció que al menos 10 infantes pierdan una o ambas piernas en la Franja de Gaza, derivado de los ataques de Israel contra el pueblo palestino.

Un ensayo realizado en cuatro continentes en personas de distinto género, mostró una eficacia del 99.9 por ciento.

En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.

El presidente no proporcionó cifras sobre el porcentaje de aranceles que amenaza con imponer a los autos mexicanos ni detalló cuándo realizará el anuncio oficial.

Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu.

Los diputados locales de Oaxaca, la mayoría morenistas, olvidaron el lema sobre la austeridad del Presidente de la República.

El estudio fue publicado en la revista Science y revela que el cerebro utiliza un mecanismo específico para etiquetar ciertos recuerdos y fijarlos durante el sueño.

Las distopías, en esencia, orientan a los espectadores en ese mismo sentido, es decir, al conformismo.

La revisión del T-MEC, 30 años después de la firma del TLCAN, es una oportunidad para reestructurar acuerdos comerciales, con Trump a la cabeza de las negociaciones y poniendo en duda el futuro del tratado.

Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.

El matemático sintió mucha inclinación por las humanidades y los idiomas, aprendió latín, griego, alemán, italiano y francés. Además, estudió por su cuenta y nunca obtuvo un título académico, aún así, fue reconocido a lo largo de su vida.

Entre los migrantes se encontraban 57 menores no acompañados.