Cargando, por favor espere...
Después de 32 años, México presenciará un Eclipse Total de Sol. Será el próximo 8 de abril cuando regrese este fenómeno astronómico. Sin embargo, la astrónoma Julieta Fierro externó su preocupación por la falta de preparativos gubernamentales para garantizar una observación segura de este acontecimiento celeste, a diferencia de lo ocurrido en 1991.
La también física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Fierro, destacó los riesgos de mirar directamente al Sol durante un eclipse, ya que puede causar daños irreversibles en la retina, incluso sin sentir dolor; como sucedió en 1991, nueve personas quedaron ciegas por mirar directamente el fenómeno, lo que resalta la importancia de usar lentes de protección adecuados, recordó.
A pesar de los esfuerzos de Fierro por solicitar la creación de un Comité Intersecretarial para el Eclipse y la formación de una campaña de concientización, sus llamados no obtuvieron respuesta por parte del Gobierno Federal “esto contrasta con lo ocurrido en 1991, cuando se estableció un Comité Intersecretarial del Eclipse para coordinar medidas de seguridad y preparativos en todo el país”.
Cabe destacar que el eclipse del próximo 8 de abril será visible de manera total en una franja que abarca desde Mazatlán hasta el norte de Coahuila, mientras que en el resto del país se verá de forma parcial. Es crucial recordar que para ver el eclipse directamente se necesitan lentes especiales para proteger los ojos.
Este evento astronómico, según explicó Fierro, es una coincidencia extraordinaria en la naturaleza, donde el tamaño aparente de la Luna y el Sol se iguala durante el fenómeno. Los eclipses solares totales son eventos poco frecuentes y el próximo en México ocurrirá en el año 2052.
El Instituto de Geofísica indicó que, en el puerto de Mazatlán, el eclipse comenzará a las 9:51:23 am y terminará a las 12:32:09 pm, con una fase total que durará cuatro minutos y 20 segundos. Otras ciudades como Durango, Torreón y Monclova también podrán presenciar el eclipse total, aunque con una duración menor, mientras que la mayoría del país experimentará el eclipse de forma parcial. En la Ciudad de México, por ejemplo, la Luna cubrirá aproximadamente el 79 por ciento del disco solar durante la fase máxima del eclipse.
Ingenuity dispone de dos cámaras, una en blanco y negro para la navegación y otra en color, que está orientada para tomar imágenes del terreno.
Este reconocimiento resalta su incansable activismo contra las armas nucleares, especialmente en un contexto donde el uso de estas armas genera un debate creciente.
Se trata de uno de los malware más propagados en este país y cuyo origen es brasileño
Entre las necesidades básicas se contemplan servicios de electricidad, sanitarios y agua potable.
Mientras EE. UU. y la UE distraen al mundo con su guerra proxy contra Rusia, ambos maniobran en Moldavia para controlar el Mar Negro.
Existe ahora una expectativa palpable de que con Sheinbaum en el poder las posibilidades de impulsar una agenda feminista son más reales que nunca.
Ian Black, editor del Centro de Medio Oriente y periodista en The Guardian por 33 años, publicaba el 21 de diciembre de 2009: “Doctor admite que patólogos israelíes cultivaban órganos sin consentimiento”.
Videos difundidos en redes sociales muestran a tractores arrojando estiércol y basura alrededor del edificio gubernamental, formando montículos. "No moriremos en silencio", se lee en una de sus pancartas.
Pareciera contraintuitivo que alguien haga su vida al lado de grandes montañas que sacan humo y fuego, sin embargo, ese material que sacan por sus chimeneas hace que los suelos que los rodean sean fértiles...
El presidente de Chile, Gabriel Boric, recibió el segundo proyecto para la nueva Constitución, marcando el inicio de las campañas rumbo al plebiscito del próximo 17 de diciembre.
Avión JetStream 32 volaba hacia La Ceiba, a 15 minutos de distancia, pero se desplomó en el mar.
La decisión afectó a más de 170 millones de usuarios en territorio estadounidense.
Las estatuillas de Venus caracterizaron el arte europeo del Paleolítico, la etapa prehistórica más antigua y larga del Homo sapiens.
Este año se cumplen 75 años de ese acontecimiento y el país lo celebra con mucho orgullo.
Burevéstnik es el primer cohete en el mundo con un equipamiento nuclear de propulsión que le permite tener un alcance ilimitado.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.