Cargando, por favor espere...

Ciencia
Preocupa a astrónomos ausencia de medidas gubernamentales para el eclipse solar
Mirar directamente al Sol durante un eclipse puede causar daños irreversibles en la retina, incluso sin sentir dolor; como sucedió en 1991.


Después de 32 años, México presenciará un Eclipse Total de Sol. Será el próximo 8 de abril cuando regrese este fenómeno astronómico. Sin embargo, la astrónoma Julieta Fierro externó su preocupación por la falta de preparativos gubernamentales para garantizar una observación segura de este acontecimiento celeste, a diferencia de lo ocurrido en 1991.

La también física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Fierro, destacó los riesgos de mirar directamente al Sol durante un eclipse, ya que puede causar daños irreversibles en la retina, incluso sin sentir dolor; como sucedió en 1991, nueve personas quedaron ciegas por mirar directamente el fenómeno, lo que resalta la importancia de usar lentes de protección adecuados, recordó.

A pesar de los esfuerzos de Fierro por solicitar la creación de un Comité Intersecretarial para el Eclipse y la formación de una campaña de concientización, sus llamados no obtuvieron respuesta por parte del Gobierno Federal “esto contrasta con lo ocurrido en 1991, cuando se estableció un Comité Intersecretarial del Eclipse para coordinar medidas de seguridad y preparativos en todo el país”.

Cabe destacar que el eclipse del próximo 8 de abril será visible de manera total en una franja que abarca desde Mazatlán hasta el norte de Coahuila, mientras que en el resto del país se verá de forma parcial. Es crucial recordar que para ver el eclipse directamente se necesitan lentes especiales para proteger los ojos.

Este evento astronómico, según explicó Fierro, es una coincidencia extraordinaria en la naturaleza, donde el tamaño aparente de la Luna y el Sol se iguala durante el fenómeno. Los eclipses solares totales son eventos poco frecuentes y el próximo en México ocurrirá en el año 2052.

El Instituto de Geofísica indicó que, en el puerto de Mazatlán, el eclipse comenzará a las 9:51:23 am y terminará a las 12:32:09 pm, con una fase total que durará cuatro minutos y 20 segundos. Otras ciudades como Durango, Torreón y Monclova también podrán presenciar el eclipse total, aunque con una duración menor, mientras que la mayoría del país experimentará el eclipse de forma parcial. En la Ciudad de México, por ejemplo, la Luna cubrirá aproximadamente el 79 por ciento del disco solar durante la fase máxima del eclipse.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.

Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.

Los organismos genéticamente modificados (OGM), también conocidos como transgénicos, son aquellos organismos (bacterias, hongos, plantas o animales) cuyo genoma se ha modificado de forma artificial, es decir, en un laboratorio.

Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.

La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.

Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.

La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.

El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.

Brittany Mitchell, investigadora, destacó que los resultados podrían transformar los enfoques para tratar la depresión en mujeres.

El Premio Nobel de Física 2025 fue entregado a los científicos Clarke, Devoret y Martinis.

El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.