Cargando, por favor espere...
En febrero de 2001, en el volumen 15 de la revista Nature, se publicaron los resultados de casi una década de trabajo del prometedor programa de investigación genética: Proyecto Genoma Humano, el cual logró descifrar el 90 por ciento del genoma humano (genoma es el total de instrucciones genéticas que posee una célula formada en cromosomas y que yacen en la mitocondria de las células). Este primer esbozo fue una investigación conjunta de científicos de Japón, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania y China, liderados por el genetista norteamericano Francis Collins y el biólogo y empresario fundador del proyecto Craig Venter.
El programa prometía que con el conocimiento de la secuencia del genoma humano se podrían conocer las causas y prevenir así algunos problemas en la salud humana y animal, sobre todo en situaciones que tuvieran que ver con orígenes genéticos no detectables a simple vista.
Las promesas de esta investigación fueron: descubrimientos médicos; mejora en la salud humana; tratamientos nuevos para enfermedades y reducción del sufrimiento humano.
Ocho años después, en abril de 2009, en el volumen número 324 de la revista Science se dio a conocer un trabajo de 300 científicos de 25 países, en el que lograron secuenciar el genoma de una vaca. Este descubrimiento traería gigantescas mejoras y avances en la industria ganadera de la leche y de la carne, además de lograr reducir los efectos contaminantes de los gases de efecto invernadero que aceleran el calentamiento global. Promesas de esta investigación fueron el rápido mejoramiento en la producción animal y la mejora en la salud animal. Este avance, según los científicos, no solo tendría efectos positivos en la salud animal, sino también en la salud humana, ya que los humanos y los bovinos comparten el 80 por ciento de sus genes; y los mamíferos comparten 14 mil genes entre sí; se habría encontrado la clave para muchos problemas de salud animal y humana.
Lo que ya se conocía en el campo de la herencia genética (información contenida en los genes que se transmite de padres a hijos) es que el fenotipo (conjunto de rasgos observables y características de un organismo) no depende solo de la carga genética de los padres, sino también de los factores ambientales y el manejo en que se desarrolla; se tuvo que admitir que los animales son más que la suma de sus genes. Se concluía que la carga genética es potencial y está fuertemente supeditada a los factores ambientales en que viven los progenitores y el mismo producto o cría.
Un ejemplo común: cuando un criador de ganado desea mejorar la progenie (hijos) de una pareja de su hato, elige los aspectos de la forma exterior (fenotipo) y de la productividad (comportamiento) que prefiere: animales más grandes, más fuertes, que produzcan más leche o que engorden más rápido, incluso que sean más atractivos a la vista; para esto, el criador busca a los padres que cree le pueden arrojar los resultados deseados y hace la cruza. Hasta ahí solo está tomando en cuenta la carga genética de los padres. No obstante, un factor muy importante para que se expresen los genes de los padres en la cría es el ambiente (condiciones) en que los padres y las crías son desarrolladas. Si las condiciones no fueron favorables en el pasado (de los padres) y no son favorables para la cría, los genes de los padres no se expresarán del todo en las crías, y seguramente el criador no tendrá los resultados esperados. Por el contrario, si las condiciones de cría y crecimiento fueron favorables, los genes deberían expresarse correctamente en las crías. Eso se sabía hasta ese momento.
Hasta aquí solo hablamos de la posibilidad de expresión del material genético de los padres en las crías de acuerdo con las condiciones ambientales pasadas y presentes. Nótese que no se habla de una modificación del ADN, sino de una falta de expresión. Podríamos decir que si se mejora la calidad de vida de los hijos, pueden expresar mejor su cualidades genéticas, y hasta cierto punto es cierto.
Desde hace más de un par de siglos el electorado estadounidense está dividido en tercios: uno republicano inamovible, otro demócrata igualmente invariable y otro 33 por ciento inerte.
La educación universitaria es un paso indispensable para el desarrollo científico y tecnológico.
La sonda Chang'e 5 alunizó poco después de las 23:00 horas del martes tras descender de una nave orbital, según la Administración Nacional China del Espacio.
Sus ideas científicas fueron muy revolucionarias para su tiempo y no fueron comprendidas por sus contemporáneos
Los moquitos tienen un sentido del olfato sumamente fino.
Si los campesinos quieren mejorar sus condiciones se debe insistir en la tecnificación del campo mexicano, en la menor dependencia de países extranjeros, en la tecnificación agrícola y...
Cada 14 de marzo se celebra el a la Matemática. Esta fecha fue elegida en virtud de que hace alusión a 3.14, que es el valor aproximado del enigmático número Pi (π).
El desarrollo de la matemática en la actualidad es esencialmente influenciado por la escuela formalista, propuesta por uno de los últimos universalistas de la matemática, el alemán David Hilbert.
En la Edad Media se sospechaba que la peste negra era originada por algún agente que entraba en un cuerpo y se trasmitía a otras personas.
El costo estimado para adquirir este asistente autónomo oscila entre 20 mil y 30 mil dólares.
“En México no se está instrumentando una política real para salvar la vida y proteger a los mexicanos de los desastres naturales", afirmó el Doctor en Física, Romeo Pérez Ortiz.
¿Es normal el adulterio en la naturaleza? Para respondernos analizaremos el comportamiento reproductivo de algunas especies. Tomando como ejemplo a mamíferos y aves, la monogamia existe, pero no es la regla en el mundo natural.
La Lluvia de Meteoros Delta Acuáridas será más visible en el hemisferio sur.
Como los animales de carga, nuestra rutina diaria se limita a dormir, alimentarnos y trabajar.
George Cantor sufrió una una profunda depresión por la muerte de su hijo, pero también por las ideas religiosas que tenía: Dios le revelaba todas las deducciones lógicas a las que llegó.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Denuncian artistas circenses incumplimientos de la Secretaría de Cultura
Escrito por Tlacaélel De la Cruz
Columnista