Cargando, por favor espere...
Las rocas son el material más común y abundante de la Tierra, es tan común que está presente en casi todos los materiales y objetos que conocemos y de alguna forma tiene relación con nuestro entorno; por ejemplo, en construcción, minería, electrónica, medicina, agricultura, productos de belleza, cuidado personal y en todo lo que pisamos. La datación de las rocas es milenaria, surgieron de eventos geológicos en la génesis del sistema solar. Las capas terrestres (núcleo, manto y corteza) son resultado de una fusión térmica de los primeros elementos de polvo estelar que, al condensarse, formaron los planetas hace cuatro mil 500 millones de años. Los elementos y los minerales son producto de una diferenciación química producida por ese calor ígneo primigenio. Esta segregación de elementos también provocó el escape de gases del centro del planeta a la superficie y formó la atmósfera primitiva que al evolucionar permitió la vida.
Las rocas están formadas de cristales o granos llamados minerales, los cuales son elementos químicos que se encuentran en unión o en solitario y poseen composición y propiedades físicas propias. La textura de una roca y su composición mineral son el reflejo de los procesos geológicos a través de los que se formó. Estas características de las rocas son esenciales para la comprensión de nuestro planeta.
En geología las rocas se dividen en tres grandes grupos: ígneas, sedimentarias y metamórficas.
Las rocas ígneas (ignis fuego) son producto del enfriamiento del magma (600c). Se pueden encontrar en diversos niveles de profundidad en el interior del planeta y en el manto superior. La roca fundida se enfrió durante miles de años, formando cristales. Solo cuando el magma volcánico se abre camino hacia la corteza terrestre, el enfriamiento es rápido, pero no logra formar grandes cristales. Los núcleos montañosos están compuestos por roca ígnea, un ejemplo es el granito. Las rocas ígneas que se forman en la corteza terrestre son llamadas volcánicas, son de grano fino, como el basalto, rico en hierro y granito. Estas rocas forman la corteza oceánica y los volcanes, marinos y terrestres.
Rocas sedimentarias. Se forman por los sedimentos que se acumulan en capas en la superficie de la Tierra, derivados de procesos de meteorización química o física (descomposición o fragmentación) de rocas. La vía física de meteorización forma sedimentos sin cambiar su composición química. La vía química cambia la composición del material hasta formar nuevas sustancias, solubles en agua en algunos casos. La caliza calcita (carbonato de calcio, CaCO3) es la roca sedimentaria más común. Estas rocas están relacionadas a ambientes “de relativa calma” como ciénagas, llanuras fluviales propicias a inundarse, cuencas oceánicas profundas, así como playas y dunas. A partir de ellas, los geólogos han encontrado pistas sobre los ambientes del pasado y han reconstruido la historia de la Tierra. Los fósiles, prueba fundamental del pasado geológico, se encuentran en su mayoría en rocas sedimentarias.
Rocas metamórficas se producen a partir de rocas ígneas, sedimentarias o rocas metamórficas. Una roca metamórfica tiene su origen en otra roca madre. la identidad de la roca madre se puede conocer solo si el proceso de metamorfosis fue lento, y no por el contrario.
Metamórfico «cambiar la forma», las rocas cambian de forma y se convierten en otra roca debido al contacto con agua (metamorfismo hidrotermal), magma (metamorfismo de contacto) y presiones elevadas dirigidas (metamorfismo regional) que tienen lugar en la profundidad de la corteza terrestre y el manto superior. En los ambientes metamórficos más extremos, las temperaturas se comparan a las de fusión de las rocas (700 a 1200c), sin llegar a fundirlas. El mármol es una roca de grano grueso, cristalina, cuya roca madre es la caliza.
¿Cómo se fija la edad de las rocas?
Un importante geólogo describe la edad de las rocas con una interesante analogía: “si comprimimos los cuatro mil 500 millones de años de tiempo geológico en un solo año, a esa escala, las rocas más antiguas que conocemos tienen fecha de mediados de marzo. Hace cuatro mil millones de años, los seres vivos aparecieron en el mar por primera vez en mayo. Las plantas y los animales terrestres emergieron a finales de noviembre y las amplias ciénagas que formaron los depósitos de carbón florecieron aproximadamente durante cuatro días a principios de diciembre. Los dinosaurios dominaron la Tierra a mediados de diciembre, pero desaparecieron el día 26, más o menos a la vez que se levantaron por primera vez las Montañas Rocosas. Las Criaturas de aspecto humano aparecieron en algún momento de la tarde del 31 de diciembre y los casquetes polares más recientes empezaron a retroceder desde el área de los Grandes Lagos y el norte de Europa alrededor de un minuto y 15 segundos antes de la media noche del día 31. Roma gobernó el mundo occidental durante cinco segundos, desde las 11 horas 59´,45´´ hasta las 11 horas 59´,50´´.
La Tierra es un sistema, está formado por muchas partes concatenadas e interactuantes (subsistemas) que forman un todo complejo, donde los seres vivos y el hombre son parte orgánica. El hombre ha sido capaz de entender y transformar la naturaleza que ya estaba antes de su llegada. En un suspiro, ha creado sistemas políticos y sociales acordes a la manera en que, auxiliado por la ciencia y la industria, transforma para su beneficio los llamados “recursos naturales”, muchos de ellos limitados.
El ciclo de las rocas, subsistema de la Tierra, nos permite visualizar la relación que guarda el suelo con los demás subsistemas naturales. Es inevitable adivinar que lo que afecta a una parte afecta a otra necesariamente. El saqueo de la naturaleza por el hombre para crear mercancías acelera su ritmo en dirección a los recursos no renovables, muchos de ellos minerales como el Coltán, Litio y los platinoides. El sistema capitalista es incompatible, por su naturaleza, con el cuidado del planeta. De manera que mientras se agota este largo camino hacia una humanidad más naturalista y humanista, debemos aprender y reconocer que la apropiación de la naturaleza por el hombre es una contradicción fundamental en el equilibrio de los sistemas del planeta que tendrá siempre sus consecuencias.
En febrero de 2001 se publicaron los resultados de casi una década de trabajo del prometedor programa de investigación genética: Proyecto Genoma Humano, el cual logró descifrar el 90 por ciento del genoma humano.
Las matemáticas dieron orden al caos. Dan certeza en el momento que se vive y ayudan a comprender y medir los fenómenos que rodean a las personas.
“Estamos ante la presencia del gobierno que intenta ver como accidentes, lo que más bien han sido tragedias provocadas por la ausencia de mantenimiento”, denunció Andrés Atayde, presidente del PAN.
"Bard" tienen como propósito contribuir con la creatividad de los internautas, al tiempo en que les facilita la ejecución de diversas tareas.
Los investigadores rusos, que con sus aportaciones a la humanidad han sido reconocidos con 22 Premio Nobel y 10 Medallas Fields.
¿Por qué algunas personas pueden comprender más fácil el formalismo matemático? ¿Por qué les fluyen ideas matemáticas con mayor facilidad que a otras? Esta increíble mente perteneció a uno de los más enigmáticos en la Historia de la Matemática.
Mirar directamente al Sol durante un eclipse puede causar daños irreversibles en la retina, incluso sin sentir dolor; como sucedió en 1991.
La gran pasión científica de Pierre Laplace era establecer matemáticamente la estabilidad de nuestro sistema solar; para ello, se propuso aplicar las leyes de la gravitación de Newton y explicar ciertas perturbaciones observadas en Saturno y Júpiter cuand
Este fenómeno se debió al continuo uso de enormes cantidades de combustibles fósiles en todo el mundo.
Aquí te explico por qué es muy importante y necesario proporcionar apoyos económicos y de capacitación a los pequeños productores, ya que los pocos nutrientes afectan la rentabilidad del cultivo y, por ende, al campo mexicano.
Las consecuencias del calentamiento global antropogénico están ocurriendo con una rapidez mayor a la pronosticada por la comunidad científica.
Debido a la decisión del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), de recortar presupuesto al sector de la ciencia, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) corre peligro de dejar de funcionar a partir del primero de septiembre.
"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.
En esta temporada de frío y cambios bruscos de temperatura, los humanos somos lábiles a presentar resfriados y afecciones respiratorias. No así animales como el oso polar o el pingüino emperador, que resiste hasta -60°C-
Para muchos es normal que en la época de fin de año las temperaturas sean bajas. Esto se debe, en gran medida, a la inclinación de 23.5 grados del planeta con respecto a su eje, que va del polo norte al sur.
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Aumentan reportes de presuntos "pinchazos" en el Metro de la CDMX: Fiscalía investiga
OPS advierte por brote de sarampión en México
La Espartaqueada cultural 2025 el arte y la cultura herramientas de combate y lucha
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Escrito por Tlacaélel De la Cruz
Columnista