Cargando, por favor espere...

Philias
Cultivo de células y tejidos vegetales in vitro
Otra de las ventajas del cultivo in vitro es que le permite al hombre controlar la humedad, la temperatura y la luz, factores decisivos para el crecimiento de una planta, que, de manera natural, no pueden ser controlados.


Los problemas que padece nuestra esfera cósmica (la Tierra) son varios y se presentan en diversos ámbitos. Algunos de los más conspicuos son el cambio climático, la contaminación, deforestación, degradación del suelo, escasez de agua, extinción de especies, sobrepoblación y deforestación, que resulta en desaparición de selvas, bosques, matorrales, pastizales, junto con los miles de especies animales y vegetales que habitan en ellas. Todos ellos traen consigo varios riesgos a la humanidad entera, pero en esta ocasión, abordaré únicamente la deforestación y la sobrepoblación.

La NOM-059-SEMARNAT-2010 enlista las especies de flora y fauna del territorio mexicano que están en alguna categoría de riesgo; de dos mil 606 especies, 895 se encuentran amenazadas, 476 en peligro de extinción, mil 186 sujetas a protección especial y 49 extintas en el medio silvestre. Por otro lado, según el último informe demográfico de las Naciones Unidas (ONU), la población mundial en 2019 era aproximadamente de siete mil 700 millones de personas, con tendencia al crecimiento. En el mismo informe se proyecta que, para el año 2050, ésta alcanzará los nueve mil 700 millones y para el año 2100 habrá casi 11 mil millones de personas en el mundo.

Claramente estamos ante un escenario incierto y preocupante. ¿Cómo alimentar a tanta población si se pierde biodiversidad continuamente? Aquí la ciencia juega un papel determinante y decisivo, pues tiene el reto titánico de garantizar alimento para todo el mundo. Lograrlo dependerá, entre otras cosas, de la capacidad para mejorar el rendimiento y productividad de los cultivos agrícolas, desarrollando plantas que proporcionen alimentos de calidad nutritiva suficiente y a bajo costo.

En este sentido, la biotecnología vegetal ha tenido un impacto profundo y se ha posicionado como una estrategia tecnológica líder para la agricultura global. En la agricultura, particularmente, la biotecnología se apoya en los cultivos in vitro, que solucionan muchos problemas relacionados con el campo: garantiza la obtención de plantas, acelera los procesos de desarrollo y crecimiento, permite obtener plantas libres de enfermedades, entre otros beneficios.

La definición de cultivo de tejidos vegetales (micropropagación), o propagación in vitro (en vidrio), consiste en cultivar tejidos dentro de un recipiente de vidrio o plástico trasparente. Se inocula un explante (yema axilar, tallo, hoja, raíz, meristemos) en un medio de cultivo que contiene una dieta balanceada en nutrientes y hormonas vegetales. Debido al principio de la totipotencia, a partir del tejido vegetal sembrado en el recipiente es posible obtener una planta completa. Dicho principio indica que cualquier célula vegetal contiene una copia íntegra del material genético de la planta a la que pertenece, sin importar su función o posición en ella; por lo tanto, cualquier célula vegetal tiene el potencial para regenerar una planta nueva y completa por medio de la división y diferenciación celular. Otra de las ventajas del cultivo in vitro es que le permite al hombre controlar la humedad, la temperatura y la luz, factores decisivos para el crecimiento de una planta, que, de manera natural, no pueden ser controlados.

El cultivo in vitro se ha convertido en una herramienta útil para la investigación en áreas como la genética, fisiología y bioquímica, para la propagación masiva de plantas en peligro de extinción, amenazadas o protegidas, plantas de interés alimenticio, económico, farmacológico (biosíntesis de metabolitos), obtención de plantas libres de bacterias, virus y hongos. También para la creación de bancos de germoplasma, que son colecciones de material vegetal vivo en forma de semillas y esporas, cuyo objetivo general es localizar, recolectar y conservar plantas consideradas de interés para la sociedad y la salud ecológica del planeta.


Escrito por Daniel Mendoza

Colaborador


Notas relacionadas

Bard, nuevo colaborador de Inteligencia Artificial de Google

"Bard" tienen como propósito contribuir con la creatividad de los internautas, al tiempo en que les facilita la ejecución de diversas tareas.

De las Cartas de Cortés al DENUE: información de México y análisis de datos

En su Segunda Carta de Relación dice que “la dicha provincia es redonda y está toda cercada de muy altas y ásperas sierras, y lo llano de ella tendrá en torno hasta setenta leguas”.

brújula.jpg

La ciencia, para mejores resultados, requiere constancia, equipamiento, infraestructura y recursos suficientes para realizar investigación de calidad.

marx.jpg

Entre marxistas es frecuente afirmar que lo más importante de Marx no fue lo que dijo, sino su método de conocimiento. Esto es así porque, así como el universo es infinito, también lo es su conocimiento.

Hiparco.jpg

Este gran matemático y astrónomo de la antigüedad fue capaz de medir la distancia de la Tierra a la Luna con una precisión importante.

La telepatía es cuestión de tiempo: Elon Musk

“El paciente podrá hacer llamadas telefónicas, manejar una computadora o comunicarse sin la necesidad de mover sus propios músculos, que actualmente están comprometidos", afirmó el multimillonario Elon Musk.

inter.jpg

Internet Explorer se retiró este 15 de junio de la competencia de navegadores luego de 27 años de haberse creado como parte del paquete Windows 95.

China enviará un explorador robótico al polo sur lunar en 2026

Este explorador, pionero en su tipo, saltará de áreas iluminadas por el sol a cráteres en sombra para realizar análisis detallados.

arthur.jpg

El aporte matemático de Arthur Cayley es impresionante e innovador, sus ideas visionarias han contribuido a desarrollar la matemática moderna.

Latinoamérica y el Caribe, los de más diabetes por consumo de bebidas azucaradas

El consumo de bebidas azucaradas fue responsable de 1 de cada 10 nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1 de cada 30 casos de enfermedades vasculares en 2020.

can.jpg

En este Gobierno, los científicos se han sentido agredidos por el Conacyt, que ha denigrado su trabajo. Aun así advirtieron de los peligros y deficiencias de esta nueva Ley, pero al final no fueron escuchados.

Alembert.jpg

Desde el punto de vista filosófico, D’Álembert era partidario de la unidad del saber, proponía el progreso de la humanidad a través del desarrollo de la ciencia, unificadas por una filosofía desprendida de los mitos y creencias transcendentales.

1apandemia.jpg

La variante ómicron del coronavirus ya se ha detectado en más de 40 países desde que fuera identificada por primera vez en Sudáfrica a finales de noviembre pasado.

México: la vocación productiva de sus tierras

Un profundo conocimiento de la diversidad de climas y suelos ejerce una influencia positiva en la productividad de cultivos específicos, desde los campos de aguacate en Michoacán hasta los de agave para la producción de tequila en Jalisco.

sextante.jpg

El dilema de las redes sociales aborda el hecho de cómo el producto que las compañías “procesan” para lograr la obtención de fabulosas ganancias somos los mismos seres humanos.