Cargando, por favor espere...
China enviará un explorador robótico al polo sur lunar en búsqueda de hielo de agua, esto como parte de su misión Chang'e-7, informó China Media Group.
Este explorador, pionero en su tipo, saltará de áreas iluminadas por el sol a cráteres en sombra para realizar análisis detallados para confirmar la presencia y distribución del hielo de agua en los cráteres permanentemente sombreados del polo sur lunar.
Indicó que el hallazgo de este recurso podría reducir los costos y tiempos de transporte de agua desde la Tierra, facilitando la construcción de bases humanas en la Luna y promoviendo la exploración de Marte y del espacio profundo.
La misión incluye un orbitador, un módulo de aterrizaje, un explorador y una tolva móvil; agregó que enfrentará desafíos extremos, como temperaturas por debajo de los -100 grados Celsius y un terreno complejo.
Además, explicó que el módulo de aterrizaje desplegará el sistema de "navegación de imágenes de referencia" para garantizar la precisión en el aterrizaje, mientras que la tolva utilizará tecnología avanzada de absorción de impactos para aterrizar de forma segura en pendientes.
También precisó que la sonda tiene la capacidad de analizar su terreno de forma autónoma, y más de la mitad de sus operaciones se realizarán sin intervención desde la Tierra. Además, sus paneles solares estarán optimizados para capturar la luz solar en ángulos bajos cerca del polo lunar.
Finalmente, China Media Group aseguró que la misión se encuentra en la fase final de ensamblaje y pruebas.
El Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) francés sostuvo que en plena selva amazónica descubrió una “extensa red de ciudades de dos mil 500 años de antigüedad”.
Las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia y la Fuerza Aérea de China patrullaron de manera conjunta la zona de Asia-Pacífico, informó este miércoles el Ministerio de Defensa ruso.
Investigadores analizaron 5 mil 853 alimentos y los clasificaron por su carga de enfermedades nutricionales. Tales alimentos van desde los 74 minutos de vida perdidos hasta 80 minutos ganados por ración.
A unos 50 kilómetros de Pekín, en un valle al sur de la montaña Tianshou (Longevidad del Cielo) en el distrito de Changping, encontramos la vida cotidiana de esa China profunda.
Y es al mismo tiempo un retrato fiel de las sociedades en las que rige el neoliberalismo.
¿Cómo producir frutas y verduras sin químicos que dañen nuestra salud y la de las demás especies de seres vivos? Recientemente encontré el libro "Regénesis. Alimentar al mundo sin devorar el planeta", de George Monbiot.
¿Cuál es el carácter distintivo de la dialéctica? Pongamos el caso de la guerra, ¿es nociva o es perjudicial? Desde el punto de vista de la dialéctica, es indispensable saber qué guerra se está planteando. Aquí la verdad siempre es concreta.
Uno de los grandes matemáticos con espíritu de poeta fue el inglés James Joseph Sylvester, quien fue dotado de una extraordinaria intuición matemática y de una gran sensibilidad poética, ya que logró conectar las ideas matemáticas con la poesía.
El capitalismo es el sistema económico dominante en el mundo.
Roscosmos y la Administración Nacional China del Espacio (CNSA) firmaron en su momento un programa conjunto de cooperación en el espacio para el lustro 2018-2022.
El aporte matemático de Arthur Cayley es impresionante e innovador, sus ideas visionarias han contribuido a desarrollar la matemática moderna.
El THC (presente en la marihuana y actúa sobre el sistema nervioso central) estimula la sobreproducción de dopamina, una hormona responsable del placer que se produce naturalmente ante acciones como comer o tener sexo.
Para alcanzar independencia política se requiere independencia económica, y esto exige soberanía científica y tecnológica; pero a los países ricos conviene que los pobres no lo consigan.
“Caffarelli tiene una intuición fantástica, es sencillamente notable… me costó mucho seguirle el ritmo. De algún modo, ve inmediatamente cosas que los otros no ven”, afirmó el afamado matemático Louis Nirenberg.
Si existen o no está sujeto a lo que concebimos como realidad, misma que es relativa, existe una realidad capturada por nuestros sentidos y una realidad inventada que sólo existe conceptualmente en la mente humana.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
En tiempos de guerra arancelaria, China y México impulsan programa de intercambio educativo
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Anuncian Tomorrow Cat en CDMX, habrá vacunas, esterilización y adopción gratuitos
Alista colectivo manifestación para exigir una mejor movilidad en la CDMX
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.