Cargando, por favor espere...

Sobre el método de conocimiento de Marx
Entre marxistas es frecuente afirmar que lo más importante de Marx no fue lo que dijo, sino su método de conocimiento. Esto es así porque, así como el universo es infinito, también lo es su conocimiento.
Cargando...

Hablando de ciencia, entre marxistas es frecuente afirmar que lo más importante de Marx no fue lo que dijo o dejó de decir, sino su método de conocimiento. Esto es así, sostienen los marxistas, porque así como el universo es infinito, también lo es su conocimiento, por lo que en esta materia nadie tiene la última palabra. Por eso, aunque los avances positivos de la ciencia son importantes, lo más relevante no es el descubrimiento de hoy, sino las puertas que se abren para la construcción de nuevos conocimientos. Con Marx, uno de estos desarrollos fue, precisamente, su método.

Pero, ¿en qué consiste este método? La pregunta ha suscitado amplios análisis entre marxistas. Unos afirman que dicho método consiste en priorizar el carácter histórico de los fenómenos, estudiando su origen y desarrollo; otros, que se caracteriza por buscar su sustrato material; y otros más mencionan que dicho método se aboca a hacer un análisis dialéctico, donde cada fenómeno es estudiado y reconstruido a partir de sus determinaciones principales, de manera que tengamos una comprensión lo más completa del mismo.

Todas estas opiniones son verdad y, de hecho, se complementan. Sin embargo, es necesario añadir algunos elementos más.

Primero, está la importancia de delimitar adecuadamente un objeto de estudio o, como Marx lo denominó, una totalidad concreta. Este paso es crucial al menos por tres razones. Primero, porque el método siempre depende del objeto de estudio. No existen métodos universales. Cada objeto tiene características propias que demandan estrategias de investigación diferentes. Segundo, porque con una delimitación adecuada, nos vemos obligados a considerar los rasgos esenciales del fenómeno, incluyendo su demarcación histórica y contextual. Esto evitará que hablemos de los fenómenos de forma abstracta e imprecisa. Y tercero, porque al contar con un objeto bien delimitado y que refleje de manera adecuada la realidad, los investigadores podrán dar cuenta de la lógica y tendencias esenciales del fenómeno, pero también de sus distintas manifestaciones particulares.

Otros dos pasos muy importantes de la investigación son los siguientes. Primero, tratar de estudiar los principales hallazgos de otros investigadores, sean ellos cercanos o no a nuestras posturas teóricas o políticas. Segundo, explorar y conocer las principales fuentes de información empírica, sean estadísticas, entrevistas, observación directa u otra. Esto último porque, a pesar de ser siempre limitados, los datos empíricos son nuestra única vía de acceso a la realidad. En Marx, estos dos pasos son muy claros, tanto en sus análisis sistemáticos sobre las teorías económicas anteriores, como en el uso recurrente de datos cualitativos y cuantitativos.

Un cuarto paso consiste en construir categorías y conceptos al interior del objeto de estudio, de manera que sea posible clasificar, ordenar y relacionar de forma orgánica y coherente sus distintos factores y manifestaciones empíricas, tratando de identificar también sus tendencias agregadas, así como su lógica interna. El objeto de estudio debe ser reconstruido conceptualmente, pero de una manera clara y que permita explicar sus cambios y desarrollo.

Aquí es necesario hacer dos consideraciones más. La primera es que el carácter histórico del método marxista empieza por considerar que todo cambia. Pero su aplicación puntual supone que identifiquemos las condiciones que dan origen y permiten el desarrollo de nuestro fenómeno. La historia que debe conocerse es la historia de nuestro objeto, ya sea el modo de producción capitalista o cualquier otro. La segunda consideración es que la elaboración de conceptos debe hacerse tratando de ubicar su sustrato material. En las ciencias sociales, este fundamento está en las prácticas y relaciones que las personas establecen. Por eso, es muy ilustrativo cómo, en El Capital, todos los conceptos que Marx desarrolla pueden definirse, en última instancia, en estos términos.

Finalmente, hay que decir que estos pasos y consideraciones sobre el método de investigación de Marx no siguen un orden estático. El primer paso es también el último, mientras los demás se intercalan entre sí. Todos los pasos son en realidad distintos momentos de un proceso ascendente donde siempre volvemos a pasar por cada uno de ellos.

Éste es, en términos muy generales, el método de investigación de Marx, y aunque muchas veces no es bien comprendido o reconocido, ha sido uno de los grandes aportes a la metodología de las ciencias sociales, misma que, a veces sin reconocerlo, ha abrevado mucho de él.


Escrito por Pablo Bernardo Hernández

Licenciado en psicología por la UNAM. Maestro y doctor en ciencia social con especialidad en Sociología por el Colegio de México.


Notas relacionadas

La defensa de Sandra Cuevas, alcaldesa suspendida de sus funciones, informó que ayer por la noche, el Tribunal Superior de Justicia Local le dio acceso a las imágenes de la última audiencia solicitada, por lo que están en trámites del amparo federal.

El pueblo mágico Chiapa de Corzo es gobernado desde 2021 por Leonardo Cuesta Ramos, del PVEM., quien hasta ahora no ha hecho nada para que cese la violencia e impunidad que azota a las comunidades más pobres de la zona.

Orbám destacó la importancia de su encuentro con el presidente ruso, al tiempo que acentuó que ningún líder europeo quiere que se desencadene un conflicto.

Los grandes logros de China se han producido gracias al PCCh bajo la guía de Xi Jinping, y a que su clase política gobernante no haya abandonado los principios del socialismo marxista.

El incidente donde 110 alumnos de la Escuela Secundaria Juana de Asbaje, en Bochil, revela un grave problema de drogadicción en el municipio y que estaría solapado por las autoridades locales y estatales.

Parecen hoy recordarnos que inicia un año electoral, y que los pleitos internos en los partidos políticos no dejan casi esperanza de que pueda formarse a tiempo un frente común.

Se observaron más microplásticos en los polvos atmosféricos cerca de los centros industriales, comerciales y urbanos como: Tlalnepantla, Iztapalapa y La Merced.

¿Cuál es el carácter distintivo de la dialéctica? Pongamos el caso de la guerra, ¿es nociva o es perjudicial? Desde el punto de vista de la dialéctica, es indispensable saber qué guerra se está planteando. Aquí la verdad siempre es concreta.

De acuerdo con estudios de la encuestadora IQ Comunicación, en los punteros para obtener la candidatura por Morena figuran Zoé Robledo, con 36% de las preferencias, y el Senador Eduardo Ramírez Aguilar, con el 32%.

El cuerpo humano en la edad adulta tiene aproximadamente 50 trillones de células vivas que cumplen funciones específicas dentro del organismo.

Nuestra sociedad, principalmente los sectores más empobrecidos, vive una tragedia.

Reportes del FBI refieren que, desde el año 2015, se han registrado más de cinco mil 200 ataques contra latinos.

Las masas peruanas salieron a las calles para echar del gobierno al líder del Congreso y exigir a su clase política responsabilidad democrática, cero violencia y atajar la sistémica corrupción.

En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de San Luis Potosí (SLP) empeoró la calidad de sus servicios médicos con la política de austeridad aplicada por el Gobierno Federal.

La famosa austeridad en el PEF (recortes en renglones esenciales) pondrá en más riesgo la economía, salud, educación y la vida de los mexicanos.