Cargando, por favor espere...

Argos
Sobre el método de conocimiento de Marx
Entre marxistas es frecuente afirmar que lo más importante de Marx no fue lo que dijo, sino su método de conocimiento. Esto es así porque, así como el universo es infinito, también lo es su conocimiento.


Hablando de ciencia, entre marxistas es frecuente afirmar que lo más importante de Marx no fue lo que dijo o dejó de decir, sino su método de conocimiento. Esto es así, sostienen los marxistas, porque así como el universo es infinito, también lo es su conocimiento, por lo que en esta materia nadie tiene la última palabra. Por eso, aunque los avances positivos de la ciencia son importantes, lo más relevante no es el descubrimiento de hoy, sino las puertas que se abren para la construcción de nuevos conocimientos. Con Marx, uno de estos desarrollos fue, precisamente, su método.

Pero, ¿en qué consiste este método? La pregunta ha suscitado amplios análisis entre marxistas. Unos afirman que dicho método consiste en priorizar el carácter histórico de los fenómenos, estudiando su origen y desarrollo; otros, que se caracteriza por buscar su sustrato material; y otros más mencionan que dicho método se aboca a hacer un análisis dialéctico, donde cada fenómeno es estudiado y reconstruido a partir de sus determinaciones principales, de manera que tengamos una comprensión lo más completa del mismo.

Todas estas opiniones son verdad y, de hecho, se complementan. Sin embargo, es necesario añadir algunos elementos más.

Primero, está la importancia de delimitar adecuadamente un objeto de estudio o, como Marx lo denominó, una totalidad concreta. Este paso es crucial al menos por tres razones. Primero, porque el método siempre depende del objeto de estudio. No existen métodos universales. Cada objeto tiene características propias que demandan estrategias de investigación diferentes. Segundo, porque con una delimitación adecuada, nos vemos obligados a considerar los rasgos esenciales del fenómeno, incluyendo su demarcación histórica y contextual. Esto evitará que hablemos de los fenómenos de forma abstracta e imprecisa. Y tercero, porque al contar con un objeto bien delimitado y que refleje de manera adecuada la realidad, los investigadores podrán dar cuenta de la lógica y tendencias esenciales del fenómeno, pero también de sus distintas manifestaciones particulares.

Otros dos pasos muy importantes de la investigación son los siguientes. Primero, tratar de estudiar los principales hallazgos de otros investigadores, sean ellos cercanos o no a nuestras posturas teóricas o políticas. Segundo, explorar y conocer las principales fuentes de información empírica, sean estadísticas, entrevistas, observación directa u otra. Esto último porque, a pesar de ser siempre limitados, los datos empíricos son nuestra única vía de acceso a la realidad. En Marx, estos dos pasos son muy claros, tanto en sus análisis sistemáticos sobre las teorías económicas anteriores, como en el uso recurrente de datos cualitativos y cuantitativos.

Un cuarto paso consiste en construir categorías y conceptos al interior del objeto de estudio, de manera que sea posible clasificar, ordenar y relacionar de forma orgánica y coherente sus distintos factores y manifestaciones empíricas, tratando de identificar también sus tendencias agregadas, así como su lógica interna. El objeto de estudio debe ser reconstruido conceptualmente, pero de una manera clara y que permita explicar sus cambios y desarrollo.

Aquí es necesario hacer dos consideraciones más. La primera es que el carácter histórico del método marxista empieza por considerar que todo cambia. Pero su aplicación puntual supone que identifiquemos las condiciones que dan origen y permiten el desarrollo de nuestro fenómeno. La historia que debe conocerse es la historia de nuestro objeto, ya sea el modo de producción capitalista o cualquier otro. La segunda consideración es que la elaboración de conceptos debe hacerse tratando de ubicar su sustrato material. En las ciencias sociales, este fundamento está en las prácticas y relaciones que las personas establecen. Por eso, es muy ilustrativo cómo, en El Capital, todos los conceptos que Marx desarrolla pueden definirse, en última instancia, en estos términos.

Finalmente, hay que decir que estos pasos y consideraciones sobre el método de investigación de Marx no siguen un orden estático. El primer paso es también el último, mientras los demás se intercalan entre sí. Todos los pasos son en realidad distintos momentos de un proceso ascendente donde siempre volvemos a pasar por cada uno de ellos.

Éste es, en términos muy generales, el método de investigación de Marx, y aunque muchas veces no es bien comprendido o reconocido, ha sido uno de los grandes aportes a la metodología de las ciencias sociales, misma que, a veces sin reconocerlo, ha abrevado mucho de él.


Escrito por Pablo Bernardo Hernández

Licenciado en psicología por la UNAM. Maestro y doctor en ciencia social con especialidad en Sociología por el Colegio de México.


Notas relacionadas

num.jpg

George Cantor sufrió una una profunda depresión por la muerte de su hijo, pero también por las ideas religiosas que tenía: Dios le revelaba todas las deducciones lógicas a las que llegó.

Imagen no disponible

Cartón 1032

La mascarada política, eficaz distractor

Los gobiernos del mundo occidental capitalista representan los intereses de los monopolios y el capital financiero y diseñan sus políticas para proteger e incrementar la acumulación, en la mayor cantidad, en el menor tiempo y con el menor riesgo

Tropas.jpg

Paralelamente, 1.000 militares de EE.UU. que actualmente se encuentran en Alemania serán transportados a Rumanía, donde ya hay unos 900 efectivos, según Kirby.

trab.jpg

Si los trabajadores no se concientizan ni se organizan y sigan sirviendo a los empresarios, seguirán viviendo en la pobreza, mientras los poderosos banqueros seguirán incrementando de forma increíble sus ganancias.

Un país que no vive

Como los animales de carga, nuestra rutina diaria se limita a dormir, alimentarnos y trabajar.

foto.jpg

En fin, la historia refuta las gastadas teorías, usadas siempre por los opresores para convencer a “los de abajo” de que no deben albergar esperanzas, que renuncien a toda idea de cambio, por imposible.

Condenan ataque armado contra diputado Mauricio Prieto

os partidos PRI y PRD en la Cámara de Diputados condenaron enérgicamente el ataque armado perpetrado contra el diputado federal perredista, Mauricio Prieto, en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, previo a la asistencia del legislador a una reunión partidista.

Imagen no disponible

Cartón 1095

“La crisis terminal del capitalismo”, nuevo libro de Editorial Esténtor

Este 8 de febrero Editorial Esténtor presentará su nuevo material, autoría de Aquiles Córdova Morán, que se sumará al extenso catálogo de cerca de 30 libros orientados a la politización, concientización y organización del pueblo mexicano.

PRI respalda Presupuesto alternativo presentado por Xóchitl Gálvez

Alejandro Moreno, líder del PRI nacional, respaldó el Presupuesto para Todos, una alternativa presentada por la senadora Xóchitl Gálvez, en la que, adelantó, PAN y PRD también la respaldarán.

Preocupa a organizaciones creación de Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno

Grupos como “Artículo 19”, “Data Cívica”, “Fundar” y “México Evalúa” advirtieron que esta acción sigue la línea de las reformas del pasado 5 de febrero, las cuales buscan eliminar al INAI.

clionautas-971.jpg

Osorno y sus seguidores colaboraron muy poco con los demás insurgentes del virreinato. Se desaprovecharon los logros de José María Morelos.

fem3.jpg

En lugar de privilegiar el diálogo, las organizaciones feministas han sido objeto de mofa y de calumnia; calificarlas de conservadoras o herramientas del neoliberalismo es cometer violencia contra ellas desde el poder.

Rechaza Senado ternas de elección de dos comisionados del INAI

Los legisladores llevaron a cabo dos rondas de votación, pero en ambos casos no se reunieron las dos terceras partes que establece la ley para los nombramientos, debido a que prevalecieron los votos nulos.